ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
Entre los objetivos de los Smart Camps realizados en la UCAB está ofrecer conocimientos y motivar a los adultos mayores a emprender económicamente
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dió cabida a adultos mayores entre los 50 y los 70 años en la cuarta edición de los Smart Camp, una serie de campamentos formativos en áreas de tecnología, finanzas y negocios.
Originalmente estos espacios de enseñanzas solo estaban orientados a adolescentes entre los 11 y 14.
Ahora incorporaron a los abuelos o personas de avanzada edad en enseñanzas que van desde el estampado de textiles hasta el manejo y uso de la Inteligencia Artificial.
Gonzalo Pisani, organizador de los Smart Camps, comentó al camión de Información de la Alianza Rebelde Investiga de El Pitazo, Runrunes y TalCual que el objetivo de esta decisión fue el de “reconocer que existen (las personas mayores), tienen un valor y todavía pueden aportar a la sociedad”.

Gonzalo Pisani, organizador de los Smart Camps. Fotografía Adriana Materano
Además, Pisani rescató que el aporte en conocimiento también tiene el objetivo de que pueda motivar a los adultos mayores a emprender económicamente. “Qué bueno que puedan adquirir un entretenimiento que les genere un conocimiento que después a la larga puede convertirse en un modelo de negocio”
Adultos mayores en la tecnología: Una forma de democratizar el conocimiento
Gustavo La Fontaine, psicólogo y experto en Inteligencia Artificial aseguró al ARI Móvil que la idea de los Smart Camps dirigidos a personas de la tercera edad era romper con los estereotipos que se tiene de ellos y su relación con la tecnología.

Gustavo La Fontaine, psicólogo e investigador en Inteligencia Artificial. Fotografía Adriana Materano
Así mismo, defendió la idea de democratizar el conocimiento. “La idea de los Smart Camp es democratizar un poco ese conocimiento y poder brindar acceso a herramienta que definitivamente puede beneficiar a todos por igual”.
En el mismo orden de ideas, Manuel Eduardo Lengurio, participante de las actividades del campamento compartió la importancia del uso de estas nuevas herramientas. “De verdad que la Católica tiene una visión de lo que es el presente a nivel educativo, y da esta oportunidad para que nosotros, los jóvenes mayores, estemos activos, y además que nos integremos a todas estas nuevas herramientas.”
*Lea también: La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”

Integrantes de los Smart Camps. Fotografía Adriana Materano
La Católica apuesta por adaptarse a las nuevas generaciones mientras beneficia a la generación plateada

Estudiantes adolescentes de la serie de wall street and crypto de los Smart Camps. Fotografía Adriana Materano
Joao de Gouveia, director de la escuela de ingeniería industrial reveló al ARI Móvil que iniciativas como los Smart Camp responden a las necesidades de las nuevas audiencias. “El joven está buscando algo que sea tal cual como su vida diaria. Inmediato como las redes sociales, que sea algo rápido”.
De Gouveia reflexionó que este debe ser el camino de las universidades para adaptarse.

Integrantes del Smart Camps de la Universidad Católica Andrés Bello. Fotografía Adriana Materano
En la búsqueda de esa evolución que mantenga el interés de las nuevas generaciones, la UCAB se propone también a incluir a la generación plateada a la tecnología.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





