• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil | Responsabilidad y cambio: Ecos de Juventud impulsa a la nueva generación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | diciembre 17, 2024

Ecos de Juventud es un programa de Oportunidad A.C. que empodera a jóvenes venezolanos para participar activamente en sus comunidades, promoviendo la responsabilidad y el cambio social

Sasha Ascanio*


“Según datos de la UE, jamás ha habido tantos jóvenes como en la actualidad, ¿por qué la solución no parte de nosotros mismos?”, cuestiona Sabrina Díaz, una de las egresadas de la fundación Oportunidad A.C. En el contexto de turbulencia política, económica y social que atraviesa Venezuela, los estrados y podios los toman los adultos, pero los jóvenes comienzan a preguntarse por su espacio. 

Oportunidad A.C. es una organización dedicada a la capacitación de jóvenes mediante el desarrollo de habilidades y la provisión de herramientas que les permiten expresar sus ideas y fortalecer su capacidad de acción en sus entornos cotidianos. A través de su red de egresados, los jóvenes formados buscan hablar y escucharse. De allí nace Ecos de Juventud.

“Ecos de Juventud es un programa que nace desde y para los jóvenes”, define Sergio Gómez, colaborador de la organización por más de 14 años. “Ecos busca amplificar las voces de la juventud a partir de un diálogo constructivo a partir de las problemáticas propias de los chamos”, explica. Los jóvenes escuchan, se reúnen y proponen soluciones. 

Los encuentros de Ecos de Juventud reúnen a la comunidad en torno a temas específicos seleccionados por sus propios integrantes. Cada reunión comienza con un panel de especialistas que presentan y analizan las temáticas elegidas. Luego, los participantes se organizan en mesas de trabajo para debatir y proponer soluciones desde su propia perspectiva.

“Los jóvenes tienen muchas ganas de expresarse, pero necesitan hacerlo en espacios seguros”, reflexiona Isabel Marquina, participante del programa. Según los asistentes, el impacto de la voz juvenil en sus comunidades no solo depende de su disposición a participar, sino también de la receptividad de quienes los escuchen y valoren sus ideas. Ecos de Juventud ofrece un entorno que, además de formar a los participantes, les proporciona un espacio seguro para construir y compartir su visión.

*Lea también: ARI Móvil | La Unión Europea celebró la séptima edición de su Feria Educativa

Además de amplificar las voces de la juventud, el programa promueve la responsabilidad individual y colectiva entre los participantes. Al empoderarlos para asumir las consecuencias de sus decisiones y acciones, Ecos de Juventud busca formar ciudadanos conscientes de su impacto en la sociedad. Este enfoque contribuye a nutrir la responsabilidad de una generación comprometida con el cambio y el progreso del país.

Ecos de Juventud no apuesta a formar la voz joven, pues eso pudiese indicar que no hay voz joven sin formación. Ecos apuesta a darle la plataforma necesaria para que se escuche la voz que ya está, pero que la crisis ha hecho que se concentre en sobrellevar el día a día. 

“Los jóvenes venezolanos necesitan reconocerse cómo jóvenes”, piensa Marquina, al referirse a las responsabilidades prematuras que los jóvenes venezolanos han tenido que adoptar y que, inevitablemente, los ha alejado del podio. Ecos de Juventud es un esfuerzo para recordarles a los jóvenes venezolanos que su edad no es una limitación, sino una oportunidad para generar cambios. En un país donde la crisis ha obligado a muchos a asumir responsabilidades adultas desde temprana edad, el programa les proporciona las herramientas necesarias para expresar sus ideas, participar en el debate y proponer soluciones desde su perspectiva.

Más que un espacio de formación, Ecos de Juventud se configura como una plataforma para que las voces juveniles, frecuentemente opacadas por las dificultades del contexto nacional, puedan hacerse escuchar. Al empoderar a los jóvenes y promover su responsabilidad individual y colectiva, el programa no solo impulsa acciones inmediatas, sino que también contribuye a construir una visión a largo plazo para una Venezuela más inclusiva y participativa. En un entorno marcado por la incertidumbre, Ecos de Juventud destaca como un esfuerzo para reivindicar el papel de los jóvenes como actores clave en el presente y el futuro del país.

 

* del Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Post Views: 1.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI MóvilEcos de JuventudOportunidad AC


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Colette Capriles: “El voto puede ser una voz, aunque no se escuche”
      mayo 7, 2025
    • La Conversa | Jesús Castellanos: “El CNE cambió aunque tenga las mismas autoridades”
      mayo 2, 2025
    • ARI Móvil | Superatec: una oportunidad de desarrollo para comunidades vulnerables
      abril 30, 2025
    • ARI Móvil | Buena Voluntad, una asociación que “cambia vidas con el poder del trabajo”
      abril 29, 2025
    • La Conversa | Periodismo venezolano más vivo y coleando que nunca y con la mano de amigos
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto" gracias al estado Guayana Esequiba
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires

También te puede interesar

ARI Móvil cubre Jornada de Salud Móvil en El Hatillo: han atendido más de 4.000 personas
abril 22, 2025
ARI Móvil | La Cruz: Donde la música, la educación y la protección animal cambian vidas
abril 11, 2025
La Conversa | Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal
abril 11, 2025
ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda