• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ARI Móvil | El proyecto MAF redefine la construcción con innovación y sostenibilidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | diciembre 20, 2024

La construcción genera más del 37% de las emisiones globales de CO2, según la ONU. El Proyecto Movimiento de la Arquitectura del Futuro (Proyecto MAF) responde al desafío ambiental en Venezuela con técnicas sostenibles, educación ambiental y programas de inclusión, impulsa un modelo que combina innovación y responsabilidad

Sasha Ascanio*


La industria de la construcción se destaca como una de las principales fuentes de contaminación a nivel global. El reporte de la ONU sobre la situación mundial de los edificios y la construcción (Buildings-GSR, en su título en inglés) revela que, en 2021, esta actividad consumió más de un tercio de la energía mundial y generó cerca del 37% de las emisiones de CO2 vinculadas al uso energético. Frente al desafío de reducir su impacto ambiental, se plantea la necesidad de priorizar la rehabilitación de estructuras existentes, disminuir la creación de nuevas edificaciones y optar por materiales sostenibles de origen natural.

El Proyecto Movimiento de la Arquitectura del Futuro (Proyecto MAF) es una empresa de arquitectura cuyo objetivo principal es tornar sostenible y sustentable la industria de construcción en Venezuela. A través de la adopción de técnicas como el upcycling, Proyecto MAF busca edificar proyectos de impacto que trasciendan lo meramente estético.

“Somos una empresa de arquitectura y construcción, pero, más importante, somos una empresa de triple impacto”, explica Monik Bulé, CEO de Proyecto MAF. El triple impacto de la iniciativa se desenvuelve en tres aristas: rentabilidad, sostenibilidad e impacto social. 

Monik Bulé, CEO de Proyecto MAF. Créditos Sasha Ascanio

Rentabilidad

El Proyecto MAF representa un retorno económico atractivo para los inversores, pues técnicas sostenibles a menudo pueden resultar financieramente más rentables. La técnica del upcycling, adoptada por la empresa a mediados de 2019, fue el punto de inflexión en su línea de acción. La técnica, que consiste en reutilizar en la instalación final los mismos materiales que se desmantelan previo a la construcción, fue lo que les permitió posteriormente certificarse como la primera Empresa B en el país. 

Al reducir costos operativos mediante el aprovechamiento de materiales existentes y disminuir la dependencia de insumos nuevos, el Proyecto MAF se alinea con las tendencias globales de eficiencia económica y responsabilidad social. 

*Lea también: ARI Móvil | Responsabilidad y cambio: Ecos de Juventud impulsa a la nueva generación

Sostenibilidad 

Con más de 122 proyectos sostenibles realizados, 184,846 kilos reutilizados de materiales y 85 Toneladas de emisiones de CO2 compensadas, Proyecto MAF tiene en su núcleo de estrategia empresarial la convicción de generar un negocio rentable y sostenible. 

“Hasta la fecha llevamos 180 toneladas recuperadas en menos de tres años. Tradicionalmente sería un camión de escombro que va al vertedero, pero ahora todo eso se convirtió en funcionalidad, en equipos y en insumos para ser restaurados”, puntualiza Bulé. 

El esfuerzo de sostenibilidad no solo actúa en el ámbito de construcción, sino también en esferas más pequeñas como jornadas educativas y de reutilización de materiales en comunidades locales. En Baruta, por ejemplo, trabajaron con tres escuelas para enseñar a estudiantes a transformar plástico PET en objetos útiles, como bancos, murales y accesorios escolares, fomentando la creatividad y el reciclaje. Este enfoque no solo permitió desarrollar habilidades prácticas en los niños, sino que los convirtió en portavoces del mensaje ambiental.

Créditos: Cortesía https://proyectosmaf.com/

Impacto social

El impacto social del Proyecto MAF se refleja en su capacidad para integrar sostenibilidad, educación y equidad de género en comunidades vulnerables. A través de su programa Señor Hoja, la empresa ha promovido la reutilización de desechos para transformar residuos en objetos funcionales y espacios públicos renovados, como parte de un esfuerzo por fomentar la conciencia ambiental y mejorar la calidad de vida. Iniciativas como la limpieza de playas no solo generan beneficios tangibles para las comunidades, sino que también fortalecen el tejido social al involucrar activamente a sus habitantes en soluciones sostenibles.

Además, el proyecto ha impulsado una transformación en el sector de la construcción al abrir oportunidades para mujeres en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Con un próximo programa educativo enfocado en enseñar técnicas básicas de construcción a mujeres, el Proyecto MAF busca empoderar a madres solteras y otras mujeres que desean adquirir independencia en el mantenimiento de sus hogares. Este enfoque disruptivo también ha captado el interés de ONU Mujeres, subrayando el potencial del proyecto para generar un cambio significativo tanto en comunidades vulnerables como en otros sectores sociales.

Construir un Futuro Sostenible: El Legado de Proyecto MAF

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, iniciativas como Proyecto MAF destacan por su capacidad de transformar la industria de la construcción en Venezuela. A través de un enfoque integral que combina innovación ambiental, impacto social y viabilidad económica, el proyecto demuestra que es posible edificar un modelo de desarrollo más equitativo y responsable.

Más allá de construir estructuras, Proyecto MAF apuesta por construir un futuro en el que el progreso no comprometa los recursos del planeta ni el bienestar de las comunidades. Su ejemplo subraya la importancia de integrar la sostenibilidad en cada decisión para marcar una diferencia tangible y duradera.

*del Programa de Formación Nuevos Periodistas

 

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI Móvil


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
octubre 15, 2025
La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
octubre 8, 2025
ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
octubre 3, 2025
La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda