ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores

La Cruz es una comunidad cuya única vía de acceso es a través de la Avenida José Félix Sosa. También, solo hay una única entrada y salida: el emblemático arco azul que colinda con el módulo de policía de un lado y con un kiosco del otro
Desde la salida del ARI Móvil, el camión de información, los nubarrones advertían lo que se venía. Por responsabilidad, fe, terquedad o porque sencillamente el clima inestable a veces brinda la oportunidad de volver a estar soleado, el ARI Móvil arrancó rumbo a La Cruz para ofrecer su ruta informativa. Pero, al llegar todo seguía enchumbándose con la lluvia perenne.
Luego de 30 minutos, la lluvia cesó un poco y se decidió salir a explorar el lugar. Al pasar el arco azul que da la bienvenida a la comunidad, se comprobó la sospecha: el callejón que en días soleado se reviste del caminar de sus más de 3.700 vecinos, del correr de las motos y de las cornetas de los carros, este día lluvioso y frío estaba desolado.
Ubicado en la urbanización Bello Campo en Chacao, La Cruz es una comunidad cuya única vía de acceso es a través de la Avenida José Félix Sosa. También, solo hay una única entrada y salida: el emblemático arco azul que colinda con el módulo de policía de un lado y con un kiosco del otro.
Al entrar, la mirada se pierde entre el pasillo central. Mientras se intenta ver el final de este, se aprecia cómo la estructura de las casas coloridas construidas de lado y lado va estrechándolo. No se ve el final de esa calle ciega, lo que resalta en su lugar son los negocios de charcuterías, panaderías, bodegas, barbería, venta de helados y pare de contar. Al inicio del recorrido un restaurante nuevo llama la atención no solo de motorizados y deliveries, sino también del ARI Móvil.

Fachada del restaurante “Nuestro Sabor Casero”. Fotografía Adriana Materano
“Nuestro Sabor Casero” es el nombre del oasis que, en medio de aquella tempestad, brinda refugio. Este restaurante ofrece menús ejecutivos en sus instalaciones no solo a los vecinos de la comunidad, sino a los trabajadores cercanos. Mientras que para los que no están cerca les provee servicios de delivery.
La visión de Nuestro Sabor Casero es brindar comida casera a los trabajadores que por la rapidez del día a día se ven obligados a consumir alimentos chatarras. “Estamos buscando eso, que vuelvas a tus raíces y que te puedas sentar 30, 45 minutos, el tiempo que te den en la oficina, para comer algo bueno, algo que te nutra y no simplemente que te llene”, eso comparte Edwin, el dueño de este restaurante, que junto a su hermana ven en La Cruz una oportunidad para hacer crecer su negocio.
La sonrisa nerviosa delata la relación de Edwin con los medios de comunicación. Para tomar un break de las preguntas muestra con orgullo su local. Las paredes son blancas y hacen ver el lugar más grande de lo que es. Al igual que el pasillo central de La Cruz, el restaurante es más largo que ancho. Detalles como relojes y calcomanías doradas resaltan en aquella blancura. Las mesas y sillas negras contrastan con lo anterior y le dan un aire ejecutivo y elegante al lugar.
Para Edwin, el espíritu emprendedor que inunda a los vecinos, el movimiento económico y la ubicación son las razones principales que lo motivaron a él y a su hermana a establecer su negocio en la comunidad. “La Cruz es un sector que ha venido evolucionando poco a poco. Gracias a Dios en todo el barrio tenemos varios locales que están produciendo el día de hoy”.

Interior del restaurante “Nuestra Sabor Casero”. Fotografía Adriana Materano
Al llegar a la cocina Edwin cierra el recorrido diciendo con un tono esperanzador: “Espero que mis empleados y yo podamos surgir gracias a este emprendimiento”.
La tempestad vuelve a iniciar la labor de espantar a los caminantes de la zona. El camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) de El Pitazo, Runrun.es y TalCual levanta anclas con la promesa de volver a La Cruz a escuchar sus iniciativas y emprendimientos para contar sus historias, y también para informar sobre los acontecimientos nacionales e internacionales.
*Lea también: ARI Móvil | Superatec: una oportunidad de desarrollo para comunidades vulnerables
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.