• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ariel Henry renuncia como primer ministro de Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2024

La Caricom celebró el 11 de marzo una reunión para definir una estrategia de transición política en Haití, nación que ha sido azotada por la violencia de pandillas que exigían la renuncia de Ariel Henry, quien ha fungido como primer ministro interino desde julio de 2021


Ariel Henry dimitió al cargo de primer ministro de Haití en horas de la noche del 11 de marzo, en medio del aumento de la violencia en la nación caribeña.

La decisión se tomó tras una reunión de líderes regionales en Jamaica en la que se discutió una transición política en Haití.

En un video en el que anunció su dimisión, Henry exhortó a los haitianoss a mantener la calma.

*Lea también: Unicef dice estar preocupada por salida de Médicos Sin Fronteras del Darién

«Quiero agradecerle al pueblo de Haití por la oportunidad que me ha dado. Le pido a todos los haitianos mantener la calma y hacer todo lo que puedan para que la paz y la estabilidad retornen lo antes posible”, dijo.

Henry, que lideró el país supuestamente de forma interina desde julio 2021, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, repetidamente había pospuesto las elecciones, señalando que primero había que restaurar la seguridad.

Muchos haitianos cuestionaron que gobernara el país durante tanto tiempo sin haber sido elegido presidente.

Pandillas fuertemente armadas tienen el control de las calles de la capital Puerto Príncipe desde hace algunos días, exigiendo la renuncia de Henry.

El funcionario se vio forzado a quedarse en Puerto Rico, después de que pandillas armadas impidieran su regreso al país.

Ariel Henry había viajado a Kenia para firmar un acuerdo para el despliegue de una fuerza internacional de seguridad que ayudara a controlar la violencia cuando una coalición de pandillas atacó las estaciones de policía y asaltaron dos de las principales cárceles de Haití.

El avión en el que viajaba Henry no pudo aterrizar después de ataques sostenidos contra el aeropuerto internacional de Haití.

Lo que se dijo de Haití en la Caricom

Su dimisión se había esperado durante varios días. El grupo de naciones caribeñas Cariom había dejado claro que su figura era vista como un impedimento a la estabilidad de Haití y que tendría que hacerse a un lado para que el consejo de transición pudiera empezar.

El presidente del grupo Caricom y presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo: “Aceptamos su renuncia luego del establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino”.

El presidente Ali señaló que el consejo presidencial de transición tendrá dos observadores y siete miembros con derecho a voto, incluyendo representantes de varias coaliciones, el sector privado y la sociedad civil y un líder religioso.

El consejo ordenó designar “rápidamente” a un primer ministro interino. Se afirmó que quien aspire a ser candidato en las próximas elecciones de Haití no podrá participar en esa selección.

Henry ha expresado su deseo de regresar a Haití, pero la situación de seguridad tiene que mejorar antes de que pueda hacerlo, según EEUU, que asistió a las conversaciones de este lunes en Kingston.

Un alto funcionario estadounidense dijo que Henry primero había tomado la decisión de dimitir el viernes anterior, pero que postergó el anuncio oficial para permitir que las conversaciones avanzaran.

El secretario de Estado de EEUU Antony Blinken, se comprometió a entregar $100 millones más para financiar una esperada fuerza de seguridad de 1.000 soldados de Kenia, respaldada por la ONU .

La contribución propuesta por EEUU para la fuerza de seguridad asciende ahora a $ 300 millones, tras el anuncio de Blinken, con otros $ 33 millones designados para asistencia humanitaria.

 

 

Post Views: 1.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ariel HenryCaricomGuyanaHaitíIrfaan Alí


  • Noticias relacionadas

    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda