• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arreaza saludó respuesta «cordial» de la agencia EFE tras reclamar «sesgo» informativo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Arreaza covid-19 EEUU parlamentarias condolencias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 10, 2021

Jorge Arreaza ha enviado cartas similares a medios como DW, AFP, Associated Press, BBC y más recientemente al New York Times


El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, publicó este martes 10 de agosto una misiva que fue enviada en mayo a la agencia EFE de España para reclamar, como ha hecho con otros medios internacionales, que en las informaciones sobre Venezuela hay un «sesgo informativo».

A su juicio, algunas publicaciones de la agencia EFE «no encajan con los principios y valores definidos por la empresa» en su Código de Ética, señalando que la cobertura de «temas sensibles» para nuestro país se han evidenciado «omisiones selectivas, discriminación política de las fuentes y el uso de un relato que tiende a relativizar las posiciones» del Ejecutivo y que tiende a minimizar su credibilidad y crear una «imagen negativa».

Hizo referencia a un artículo titulado «La guerrilla colombiana en Venezuela ¿de intermitente a permanente?», en el que considera Arreaza que la línea editorial «pudiera estar por debajo del umbral de los valores de rigurosidad, no discriminación y objetividad estipulados en sus documentos deontológicos».

*Lea también: Aerolínea Plus Ultra recibió lo que faltaba del rescate financiero que le fue aprobado

Además, critica que en el texto se dé por sentado que existe un «supuesto clima de permisividad» por parte de las autoridades venezolanas en el estado Apure que estaría permitiendo la actuación de grupos irregulares; deplorando la consulta de fuentes como la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel y el director de FundaRedes, Javier Tarazona, actualmente detenido.

Junto a ese texto, menciona otros como «Colombia acusa a Venezuela de desviar el foco sobre su relación con el narcotráfico» y «Colombia acusa a Venezuela de mostrar una imagen ficticia de lucha contra el crimen», diciendo que allí se resalta el «tono acusatorio en su totalidad» hecho desde el vecino país y que la vocería de las autoridades venezolanas tienen «posición inferior y accesoria».

Luego de hacer señalamientos a otros textos, Jorge Arreaza pidió a EFE que aplique un balance informativo en sus notas.

En el mensaje que acompañó la misiva, el canciller venezolano dijo que recibió una «respetuosa y cordial respuesta» por parte de EFE; carta que no adjuntó en su publicación en la red social Twitter.

En mayo envíamos esta carta a la Presidenta de la agencia @EFEnoticias, solicitando objetividad y rigor en el tratamiento a #Venezuela, a partir de ejemplos concretos. Hoy recibimos una respetuosa y cordial respuesta. Ojalá haya buenos resultados y una relación más constructiva. pic.twitter.com/dDHVd7HC9y

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) August 10, 2021

A principios de julio, Jorge Arreaza envió una carta en tono similar al New York Times; práctica que ha repetido con medios internacionales como DW, AFP, BBC y Associated Press.

Post Views: 3.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agencia EFEJorge ArreazaLibertad de expresiónsesgo informativo


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda