Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
El Ministerio de Interior indicó que el Estado venezolano mantiene el «compromiso con sus ciudadanos en el extranjero» para que retornen al país. Desde que se iniciaron los vuelos de repatriación en febrero, tras el acuerdo suscrito con Estados Unidos, más de 16.000 migrantes han sido deportados
Las autoridades venezolanas recibieron la tarde de este viernes 7 de noviembre un nuevo vuelo con 200 migrantes deportados, entre ellos cinco niños que, aseguran, fueron separados de sus padres durante su estancia en Estados Unidos.
Así lo informó el Ministerio de Interior, Justicia y Paz en sus redes sociales. Según sus datos, en el vuelo número 84 de la Misión Vuelta a la Patria se recibieron «tras enfrentar diversos desafíos en el extranjero» a 157 hombres, 29 mujeres y 13 niños y niñas, entre ellos los cinco que habían sido separados de sus padres en territorio estadounidense.
Los menores fueron identificados como Enmanuel Caicedo, Mia Rodríguez, Aleska Ramos, Arantza Ramos y Aitana Ortiz.
«El Estado venezolano reafirma su compromiso con sus ciudadanos en el extranjero a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria, asegurando que cada uno de ellos pueda regresar a casa, donde pertenecen», indicó la cartera ministerial, que publicó fotos del encuentro del grupo de menores de edad con sus padres y madres.
Este es el segundo vuelo recibido en la semana. El miércoles 5 se recibieron en el aeropuerto internacional de Maiquetía a 12 mujeres y 154 hombres. Uno de los deportados, identificado como Gregorio Bolívar, denunció haber sido agredido físicamente en Estados Unidos por solicitar alimentos mientras estaba en un centro de detención para migrantes.
Desde que se iniciaron los vuelos de repatriación en febrero, tras el acuerdo suscrito con Estados Unidos, más de 16.000 migrantes han sido deportados, según las cifras oficiales dadas por la administración de Nicolás Maduro.
Estos vuelos se han mantenido pese a las tensiones entre EEUU y Venezuela por el despliegue estadounidense en el Caribe para desmantelar, según han dijo, el tráfico marítimo de droga. El gobierno de Donald Trump ha reportado al menos una decena de ataques a embarcaciones con presunta droga, en operativos donde han muerto más de 60 personas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




