• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional discutirá su continuidad para 2021 con los apoyos en veremos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de Guaidó aprueba recursos para covax FAN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 25, 2020

La sesión que decidirá el futuro de la Asamblea Nacional ha sido postergada en dos oportunidades, hasta esta nueva convocatoria para el 26 de diciembre donde se espera lograr los votos para modificar el Estatuto de Transición


La Asamblea Nacional (AN) se prepara el sábado 26 de diciembre para discutir sobre un punto fundamental, que garantizará su propia continuidad de cara al 2021 y la instalación de otro parlamento, producto de los cuestionados comicios del 6 de diciembre.

En una convocatoria a sesión extraordinaria divulgada por el propio presidente de la AN, Juan Guaidó, quien también es reconocido como mandatario interino por más de 50 países, se prevé que los diputados discutan sobre una modificación a la Ley del Estatuto de Transición, además de la modificación a la Ley del fondo de liberación para Venezuela y atención de casos de riesgo vital.

La @AsambleaVE se mantendrá firme en defensa de su gente y la República.

Por eso, convocamos a #SesiónAN para ratificar el mecanismo que norma el funcionamiento del Parlamento y así proteger a los venezolanos, preservar la Constitución y asegurar la continuidad constitucional. pic.twitter.com/UULSkrTRFq

— Juan Guaidó (@jguaido) December 23, 2020

Ambas reformas ya fueron aprobadas en primera discusión el pasado 18 de diciembre, también en una sesión extraordinaria, donde los representantes de los principales partidos políticos de oposición -conocidos como el G4- participaron del debate dando el visto bueno y justificando la instalación de la comisión delegada para que el actual parlamento siga en funciones más allá del 5 de enero de 2021.

Pero la aprobación de la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional, bajo la figura de la delegada, se fue mermando apenas terminó dicha sesión. Para el 19 de diciembre se convocó una nueva sesión, donde una comisión especial (conformada por Juan Pablo Guanipa, María Conchita Mulino, Auristela Vásquez, Elías Matta y Sergio Vergara), debía presentar sus resultados luego de revisar las modificaciones propuestas al Estatuto de Transición. La sesión fue postergada en dos oportunidades más, hasta esta nueva convocatoria para el 26 de diciembre.

*Lea también: 12 preguntas y respuestas sobre el Estatuto que rige la transición a la democracia

Esas modificaciones, según el documento que se presentó en la sesión del 18, contemplan la procura de elecciones libres, justas y verificables por parte de todos los órganos del poder público, la continuidad del parlamento de 2015 hasta el 5 de enero de 2022, se celebren «parlamentarias libres, justas y verificables en 2021» o algún hecho político sobrevenido el año que viene.

También dentro de la modificación se ratifican atribuciones al mandatario encargado, y además se contempla la creación de un Consejo Político, que vendría a reemplazar al centro de gobierno, cuyo comisionado actualmente es Leopoldo López.

Ese Consejo Político, según el artículo 18 de la reforma al Estatuto, será un «órgano de coordinación, seguimiento y evaluación de la acción de la Presidencia encargada de la República Bolivariana de Venezuela. Sus actos estarán sometidos al control parlamentario establecido en el artículo 187, numeral 3, de la Constitución. La actuación del Consejo Político se orientará a la procura de elecciones libres, justas y verificables, al pleno restablecimiento del orden constitucional y de la separación de poderes, y al rescate del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia en la República Bolivariana de Venezuela. El Consejo Político dictará su propio reglamento y contará con una Secretaría permanente, a cuyo cargo estará un secretario designado de fuera de su seno».

Las modificaciones estarían avaladas por Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, tres de las fracciones que reúnen la mayor cantidad de diputados dentro de la Asamblea. En particular, PJ también avala los cambios relacionados a la protección de activos en el exterior (artículo 41), que permitiría al Consejo Político, previa aprobación de la comisión delegada, disponer de estos recursos «dando prioridad a los gastos ordinarios del Poder Legislativo Nacional y a la defensa de activos del Estado venezolano en el extranjero».

Pero Acción Democrática (AD), el otro integrante del G4, no estaría tan de acuerdo en todas estas modificaciones. Aunque Edgar Zambrano, a nombre de ese partido, dio el apoyo a los cambios al Estatuto el pasado 18 de diciembre, a raíz de unos cuestionamientos hechos en Twitter, la historia parece ser otra.

Oliver Blanco, militante de AD y quien ejerció la jefatura de prensa de la Asamblea Nacional durante la presidencia de Henry Ramos Allup en 2016, escribió en Twitter que ese partido «rechazará la propuesta de modificación del Estatuto de Transición solo porque en nada cambiará la situación actual sino porque nuestros diputados y autoridades partidistas están en Venezuela, mientras que los que presionan para su aprobación se encuentran todos en el exilio».

AD rechazará la propuesta de modificación del estatuto de transición no solo porque en nada cambiará la situación actual sino porque nuestros diputados y autoridades partidistas están en Vzla, mientras que los que presionan su aprobación se encuentran todos en el exilio. https://t.co/KW4rriKgxi

— Oliver Blanco (@OliverBlanco) December 23, 2020

El mensaje fue replicado por el mismo Ramos Allup, secretario general de AD, quien además retuiteó otros mensajes referentes a la posible actuación de AD en la sesión del 26 de diciembre, que solo «garantizaría quórum» pero no votaría por las propuestas.

Asamblea Nacional AD

Post Views: 1.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalContinuidad Constitucional


  • Noticias relacionadas

    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025
    • Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
      mayo 26, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda