• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asco, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 4, 2003

La justicia militar había condenado al teniente Alessandro Siccat a 16 años y unos meses de presidio por el asesinato del soldado Jesús Alberto Febres y la tentativa de asesinato de otros dos soldados bajo su mando. El Tribunal Supremo, considerando que el caso debía ventilarse ante la justicia ordinaria, anuló el juicio militar y lo repuso ante un tribunal ordinario.

Todos expresamos satisfacción porque ciertamente el delito de Siccat, aun siendo este un uniformado, no es de naturaleza militar sino común y es la justicia ordinaria la que debe juzgarlo; de modo que el TSJ hizo lo correcto, a tenor de lo que establece la Constitución sobre esta materia. Las organizaciones de Derechos Humanos manifestaron su complacencia.

El tiro, sin embargo, salió por la culata. El tribunal civil aragüeño donde se realizó el juicio, con el voto de dos escabinos (novedosa figura del COPP, que incorpora ciudadanos comunes a los juicios, al lado de los jueces), e incluso contra la opinión de la jueza, que fue más dura que la propia acusación, absolvió a Siccat y le concedió libertad plena.

Es obvio que se trata de una decisión amañada. A los escabinos ni siquiera se les puede dar el beneficio de la duda. La justicia militar había ya condenado al indiciado, con testimonios de más de una decena de personas que presenciaron el bárbaro acto del teniente, quien roció con una sustancia inflamable a los soldados, presos en un calabozo, y les prendió fuego, matando a Febres y dejando con quemaduras graves a los otros dos. De hecho, el propio teniente al narrar los hechos no los desmintió. La sentencia es monstruosa porque el argumento de los escabinos fue que no se había comprobado que la sustancia inflamable hubiera sido thinner, como habían señalado los testigos y la acusación, tanto la pública como la privada. ¿Qué importancia puede tener el que haya sido thinner, gasolina, kerosen o líquido para yesqueros?

Una sentencia con base en tal argumento sólo puede ser tomada por gente comprada o amenazada, porque ni siquiera un cretino clínico lo habría hecho.

Irónicamente, al mismo tiempo que en Aragua ocurrían estos hechos, Chávez repetía en Apure su cantinela sobre la inexistencia de una verdadera justicia en Venezuela, con su tema de que aquí sólo pagan penas los pobres mientras los ricos compran veredictos favorables. Pues bien, ayer humildísimas familias venezolanas presenciaron asombradas e indignadas una decisión judicial que puso en libertad a un asesino convicto. ¿Será por rico? ¿Será por militar? ¿Será por militar hijo de ricos? ¿Será porque los deudos del muerto son pobres de toda pobreza? Lo que sí es indiscutible que no fue justicia lo que se impartió sino injusticia.

Podría uno decir que Chávez tiene razón, de no ser que su gobierno ya tiene cuatro años y su “reforma judicial” no ha pasado de ser un episodio más de la corrupción de la justicia.

Sin embargo, todavía queda el recurso de la apelación. Será ejercido no sólo por la Fiscalía, que ya lo anunció, sino por el acusador privado, Humberto Mendoza D’ Paola, quien solidaria y generosamente, y a solicitud de TalCual, ha prestado sus servicios a la familia Febres. Ya veremos.

Post Views: 4.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFuerte ParamaconiTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda