• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unesco: Asesinatos de periodistas en el mundo aumentaron 50% en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - periodistas - unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2023

De acuerdo con el Observatorio de la Unesco de Periodistas Asesinados en el 2022 América Latina y el Caribe fue la región del mundo en la que más se registraron asesinatos contra periodistas. Del total de homicidios que registró en año pasado (86), 44. La instancia indicó que los países con mayores casos fueron México (19 asesinatos), Ucrania (10) y Haití (9)


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó que los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo en 2022, los que marcó un «dramático» cambio de la tendencia positiva que se observó en años anteriores. El organismo multilateral reportó que de 99 asesinatos en 2018, el número se había reducido a un promedio de 58 asesinatos por año entre 2019 y 2021.

El Observatorio de la Unesco de Periodistas Asesinados indicó que se registró un asesinato cada cuatro días y representa 50% de aumento con respecto a años anteriores. Para el organismo la cifra pone de relieve el incumplimiento por parte de los países de sus obligaciones de proteger a los periodistas y prevenir y enjuiciar los crímenes contra ellos.

*Lea también: CIDH otorgó medidas cautelares en favor de paciente oncológico venezolano

La Unesco señaló aunque todas las regiones se vieron afectadas, América Latina y el Caribe fue la más mortífera para los periodistas en 2022 al registrar 44 homicidios. En tanto, Asia y el Pacífico registraron 16 asesinatos, mientras que 11 se produjeron en Europa del Este. Los países con mayores casos fueron México (19 asesinatos), Ucrania (10) y Haití (9).

Según el organismo alrededor de la mitad de los periodistas asesinados se encontraban fuera de servicio en el momento del atentado. Detalló que la mayoría se encontraba de viaje, en sus domicilios, en aparcamientos y otros lugares públicos en los que no estaban trabajando.

«Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre», agregó la Unesco a través de un comunicado de prensa divulgado en su porta web.

Aunque el número de periodistas asesinados en países en conflicto ascendió a 23 en 2022, frente a los 20 del año anterior, el aumento global se debió sobre todo a los asesinatos en países no conflictivos. Este número casi se duplicó, pasando de 35 casos en 2021 a 61 en 2022, lo que representa las tres cuartas partes de todos los asesinatos del año pasado.

Según la agencia de la ONU los periodistas fueron asesinados por diversos motivos entre ellos represalias por informar sobre el crimen organizado, los conflictos armados o el auge del extremismo y también por cubrir temas delicados como la corrupción, los delitos contra el medio ambiente, el abuso de poder y las protestas.

Impunidad en asesinatos a periodistas

La Unesco, pese a reconocer que se han producido algunos avances en cuanto a la prevención de estos delitos los últimos cinco años, dijo el índice de impunidad en los asesinatos es «escandalosamente alto» (86%), lo que crea un efecto amedrentador para el trabajo de los periodistas y pone en peligro la libertad de expresión en todo el mundo.

«Esto demuestra que la lucha contra la impunidad sigue siendo un compromiso apremiante en el que debe movilizarse aún más la cooperación internacional», apunta.

Unesco enfatizó que los periodistas están en amenaza continúa por múltiples formas de violencia que van desde la desaparición forzada, el secuestro y la detención arbitraria, hasta el acoso judicial y la violencia digital, especialmente contra las mujeres periodistas.

El Informe de la Unesco Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión 2021/2022 destaca estos desafíos, señalando la militarización de las leyes de difamación, las leyes cibernéticas y la legislación contra las «noticias falsas», que a veces se aplica como un medio para limitar la libertad de expresión, todo lo cual crea un entorno tóxico para que los periodistas operen.

Post Views: 1.938
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresiónPeriodistasUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
mayo 12, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda