• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asesor de Seguridad de EEUU: Seguiremos presionando a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Robert O'Brien EEUU asesor de seguridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 17, 2020

La visita del asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Robert O’Brien, a Colombia y Panamá, apunta a los intereses económicos en la región, así como a seguir trabajando con los aliados en poner fin a la crisis que atraviesa Venezuela

Texto: Antoni Belchi


El asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Robert O’Brien, inicia este lunes 17 de agosto una visita oficial a Colombia y Panamá para seguir creando alianzas con dos “socios clave” en la región latinoamericana. En entrevista con la Voz de América, O’Brien explicó que su agenda incluye abordar la situación en Venezuela y continuar trabajando con aliados para hacer frente al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

Además de los intereses económicos en la región, O’Brien explicó que su intención es seguir creando sinergias con sus aliados en la región para impulsar el cambio en Venezuela.

“El presidente Trump entiende que Estados Unidos debe involucrarse en nuestro vecindario y está muy preocupado por la gente de Venezuela”, subrayó mientras elogiaba al “pueblo de Venezuela” por ser “un pueblo innovador, que trabaja duro y que tiene un gran país”.

“Tienen enormes recursos naturales en Venezuela, tiene una de las mayores reservas de petróleo de todo el mundo que rivaliza con Arabia Saudita u otros países de Oriente Medio”, insistió.

Por eso, señaló que desde el ejecutivo estadounidense se va a “seguir ejerciendo la máxima presión sobre el régimen de Nicolás Maduro” para que abandone el Palacio de Miraflores.

“El propio Maduro ha sido acusado de tráfico de drogas. Y esta gente ha impuesto el socialismo a la gente de Venezuela. Han destruido el país, han destruido la economía del país, han empobrecido a la gente”, afirmó.

*Lea también: TSJ de Maduro reconoce que juicio militar a Rubén González viola sus derechos humanos

Con todo, se comprometió a “seguir apoyando al líder elegido democráticamente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó”, con la esperanza de que “haya un momento de paz, tranquilidad y democracia” en el país.

“Creo que eso puede suceder más temprano que tarde”, afirmó.

El aporte de EEUU al crecimiento económico de Colombia

Esta gira tiene lugar en un momento en que el presidente Donald Trump ha expresado su intención de traer de vuelta a Estados Unidos a las industrias que desarrollan su actividad empresarial en China o que se instalen en algún país aliado del hemisferio occidental.

O’Brien dijo a la VOA durante un evento el domingo en West Palm Beach, en Florida, que el ejecutivo estadounidense quiere contribuir “al crecimiento económico de Colombia”. Es esa propuesta, con una mirada al sector agrícola, con la que irá a la reunión con el presidente Iván Duque, que tendrá lugar en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano.

“Queremos saber cómo podemos ser mejores socios con Colombia, cómo los estadounidenses pueden invertir en la Colombia rural y proveer oportunidades para apartar a la gente del cultivo de cocaína”, expresó el funcionario estadounidense convencido de que hay una “tremenda oportunidad” al respecto.

Beneficios en torno al sector agrícola

Robert O’Brien indicó que la inversión de capital proveniente de EEUU no solo beneficiará al sector agrícola colombiano, sino que también repercutirá en otras economías que ven un futuro incierto ante la crisis provocada por el coronavirus.

“La gente que vende tractores, que tiene hoteles, que vende autos, queremos ver un próspero sector privado de la agricultura en Colombia. Creemos que tiene sentido para los colombianos, para los estadounidenses y para los inversionistas estadounidenses”, declaró.

El asesor de Seguridad Nacional admitió que la irrupción de la pandemia en EEUU puso de relieve la gran dependencia que hay con China, ya que muchas industrias estadounidenses instaladas en el país asiático fabrican respiradores o mascarillas.

*Lea también: Habitantes de La Guaira arriesgan la vida pescando mar adentro por hambre

Al inicio de la crisis del coronavirus y ante una gran demanda de productos sanitarios, la importación de mercancías fue, según él, una tarea muy difícil de mantener.

“Una de las cosas que vimos durante la crisis de la covid es que era muy duro traer suministros médicos desde China, incluso si procedían de industrias estadounidenses”, dijo.

Añadió que esos “problemas” no los han tenido con sus “socios en el continente americano”, lo que da un argumento más para defender el establecimiento de industrias en la región latinoamericana.

“Por ejemplo en México, con las empresas de defensa, solo bastó una llamada a nuestro embajador. La cadena de suministró siguió fluyendo. Con algunas piezas críticas de los respiradores que se estaban fabricando en Saint Kitts y Nevis, pudimos hacer un par de llamadas y esos suministros seguían llegando”, dijo O’Brian.

“Nos dimos cuenta de que tener socios confiables, y especialmente vecinos, es una excelente manera de hacer negocios”, agregó.

Post Views: 1.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asesor de SeguridadColombiaCrisis en VenezuelaEEUUPanamáRobert O'Brien


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas

También te puede interesar

EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda