• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

TSJ de Maduro reconoce que juicio militar a Rubén González viola sus derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Onapre A confesión de parte, relevo de pruebas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2020

El TSJ afirma en dos sentencias emitidas el 30 de julio que «la jurisdicción militar no es la naturalmente aplicable a civiles que carecen de funciones militares, debiendo limitarse a los denominados delitos propiamente militares»


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), supeditado al régimen de Nicolás Maduro, reconoció que juzgar en tribunales militares a civiles constituye una violación a los derechos humanos. «La jurisdicción militar no es la naturalmente aplicable a civiles que carecen de funciones militares, debiendo limitarse a los denominados delitos propiamente militares -por ser de naturaleza especial-«, afirma en dos dictámenes emitidos el 30 de julio por la Sala de Casación Penal del TSJ.

En este sentido, la ONG Provea indicó que con esto se confirman las violaciones al sindicalista Rubén González y cientos de civiles más.

En las sentencias NRO 70 y 71 de la Sala Penal del #TSJ de fecha 30 de julio de 2020 donde declara que constituye una violación a los derechos humanos el juzgamiento de civiles en tribunales militares, se confirma violaciones a sindicalista Rubén González y cientos de civiles más pic.twitter.com/ogxoJ4D9UF

— PROVEA (@_Provea) August 16, 2020

«Es evidente que el juez militar no es el juez natural para el procesamiento penal de civiles, en razón de no reunir los requisitos constitucionales y legales para el sano desempeño de la función jurisdiccional, respecto a los no militares y menos aún en delitos distintos a la naturaleza militar, en el entendido que la jurisdicción militar tiene como propósito el mantenimiento del orden y la disciplina dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través del juzgamiento de los delitos castrenses cometidos por militares en funciones», se lee en ambas sentencias número 70 y 71 de la Sala de Casación Penal del TSJ, redactadas por la magistrada Francia Coello González.

*Lea también: CNE restituye el voto indígena secreto pero sigue siendo en segundo grado

En los dictámenes se recuerda que el artículo 124 del Código Orgánico de Justicia Militar establece «cuáles son los sujetos susceptibles de ser enjuiciados por la jurisdicción penal militar»: los oficiales, especialistas, individuos de tropa o de marinería, los alumnos de las escuelas militares y navales de la República, los que forman parte de las Fuerzas Armadas con asimilación militar, los reos militares que cumplen condenas en establecimientos sujetos a la autoridad militar, y los empleados y operarios sin asimilación militar que presten sus servicios en los establecimientos o dependencias militares.

«En resguardo de lo anterior, tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha expresado que la aplicación de la justicia militar a civiles, es violatoria de la Convención Americana de Derechos Humanos», indican las sentencias.

Por otra parte, señalan que el artículo 261 de la Constitución «no solo establece el sustento constitucional de la Jurisdicción Penal Militar, sino que además establece los límites y alcances de dicha competencia especial», al señalar que: «…La jurisdicción penal militar es parte integrante del Poder Judicial, y sus jueces o juezas serán seleccionados o seleccionadas por concurso. Su ámbito de competencia, organización y modalidades de funcionamiento se regirán por el sistema acusatorio y de acuerdo con lo previsto en el Código Orgánico de Justicia Militar. La comisión de los delitos comunes, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, serán juzgados por los tribunales ordinarios. La competencia de los tribunales militares se limita a delitos de naturaleza militar…».

El 13 de agosto de 2019, el dirigente sindical Rubén González fue condenado a 5 años y 9 meses de cárcel por el Tribunal Militar 5to de Control de Maturín. Cien ONG, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han exigido la liberación inmediata del sindicalista, peticiones que el autoproclamado «presidente obrero» ha ignorado.

El pasado 11 de agosto el Tribunal Militar de Monagas decidió declarar «sin lugar» la solicitud de apelación en el caso del dirigente sindical. Con cuatro días de retraso, la corte marcial anunció su decisión de no comenzar un nuevo proceso que dejaba sin acción la sentencia de cinco años y nueve meses de prisión para el secretario ejecutivo del sindicato de Ferrominera (Sintraferrominera) y fundador de la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV).

En ambas sentencias, 70 y 71, la Sala de Casación Penal del TSJ ordena al Tribunal Militar Quinto de Control de Monagas entregar a un juez ordinario el expediente abierto en 2017 contra 10 exfuncionarios y extrabajadores de la estatal Minería de Venezuela (Minerven), detenidos y esperando ser juzgados por la sustracción de 21 barras de oro que han debido terminar en las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), reseñó Crónica.uno.

Post Views: 1.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tribunal Supremo de Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Mario Villarroel se defiende tras haber sido intervenida la Cruz Roja Venezolana
      agosto 11, 2023
    • Tribunal niega por tercera vez medida humanitaria a periodista Ramón Centeno
      julio 19, 2023
    • TSJ y MP establecen líneas de trabajo para poner a andar Ley de Extinción de Dominio
      mayo 24, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
      marzo 22, 2023
    • ONG exigen al TSJ resolver demandas estancadas de la comunidad Lgbti
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

TSJ ratificó condena contra Igbert Marín Chaparro y otros tres tenientes coroneles
febrero 23, 2023
Transparencia Venezuela: El TSJ dará más jubilaciones anticipadas en 2023
febrero 14, 2023
TSJ decidirá si admite demanda de ahorristas contra el BOD
noviembre 20, 2022
Alonso Medina Roa: Nuevo periodo de magistrados al TSJ inicia con «plomo en el ala»
abril 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda