• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así transcurrió el primer día de la reactivación comercial entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 26, 2022

El reinicio del comercio binacional se dio este lunes 26 de septiembre a través del tránsito del transporte de carga pesada en la frontera entre Colombia y Venezuela. Autoridades señalaron que la reactivación será de forma paulatina y queda pendiente la circulación de los vehículos particulares y los vuelos aéreos con las aerolíneas estatales de ambos países


Tras siete años de cierre del tránsito vehicular por el puente internacional Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela, este lunes 26 de septiembre cruzó el primer camión de carga pesada desde el territorio venezolano con destino a ese país, en presencia de las autoridades de ambas naciones.

A las 12 del mediodía se dio el inicio de las actividades protocolares en todos los pasos fronterizos de Apure, Táchira y Zulia. De acuerdo a los representantes gubernamentales el paso peatonal se autoriza desde las 5:00 am y hasta las 6: pm, mientras que el tránsito del transporte de carga se hará desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm.

«Necesariamente las dos economías tienen que integrarse», dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro quien estuvo presente en el puente Simón Bolívar.

En el discurso que realizó en la ceremonia de apertura, Petro agregó que «hoy es un día histórico para América» y prevé que con la incorporación de Chile y Colombia a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), traerá «prosperidad» y «progreso económico para Colombia».

Temprano en la mañana del lunes, el mandatario Nicolás Maduro calificó también de «histórico» este día de la reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela.

«Estamos retomando relaciones y dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. ¡Es un día histórico y transcendental!», escribió a las 7:29 am en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, señaló desde la frontera que tras las regulaciones con las aduanas de ambos países, la reapertura comercial y de tránsito se hará paulatinamente. Informó que ya se encuentran listos varios camiones de cargas para seguir el tránsito de ambos países.

«Estamos muy contentos, es un día histórico para Venezuela y Colombia, la presencia de Gustavo Petro con sus  conjunto de ministros, ha sido una actividad llena de amor, de fraternidad. Esta es una decisión transcendental (…) Esperamos que esta apertura nunca más tenga un cierre», dijo.

Entre las autoridades locales que estuvieron presentes en la ceremonia destacan el el ministro de Industrias, Hipólito Abreu; el embajador venezolano ante Colombia, Félix Plasencia; el superintendente del Seniat, José David Cabello; y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

Ninguno de los funcionarios que ofrecieron declaraciones durante la ceremonia, informó sobre cuándo se autorizará la circulación de los vehículos particulares, por lo que es un tema que queda pendiente para los próximos meses.

Los eventos en el puente

11:26 am: Con la presencia del presidente Gustavo Petro y la ausencia de su homólogo, Nicolás Maduro, se reabre oficialmente la frontera entre Colombia y Venezuela.

11:40 am: El primer camión venezolano cargado con láminas de acero cruzó la frontera hacia Colombia. Una gandola decorada con globos tricolores y las banderas de los dos países fue el primer vehículo que cruzó desde el lado venezolano hacia territorio colombiano.

Igualmente, un camión colombiano cruzó hacia Venezuela con medicamentos, insumos médicos como gasas, termómetros, tensiómetros, jeringas y productos desechables y tapabocas, así como papel higiénico y productos plásticos.

Los vehículos que pasaron por el puente fronterizo fueron inspeccionados por la estatal colombiana Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

*Lea también: Petro sobre reapertura de la frontera: «Atrás queda un suicidio que no debe repetirse»

🔴#Ahora En este momento pasa el primer camión colombiano hacia Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar.
Nuestra reportera @yoisosa informa todo lo que ocurre a esta hora.
Escuche el reporte: https://t.co/vjR6vD4eJR

📹@WRadioColombia pic.twitter.com/wwykK0c4Af

— Unión Radio (@Unionradionet) September 26, 2022

Ni Wingo ni Turpial

6:30 am: Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), dijo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no se había pronunciado sobre los vuelos hacia Colombia de Conviasa y Turpial Airlines.

«Para que la autoridad colombiana pueda autorizar a Turpial Airlines, tiene que haber precedido una autorización del INAC, pero no tenemos información de que eso haya pasado (…) No se sabe si Wingo está autorizada desde Venezuela, desde Colombia si está autorizada pero el INAC ha mantenido el silencio», indicó en una entrevista en el Circuito Onda La Superestación.

7:30 am: Reportes desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía señalaron que no había vuelos programados hacia Colombia en la pantalla de vuelos para el resto del día.

1:30 pm: El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó desde una rueda de prensa en el puente internacional Simón Bolívar que la línea aérea Conviasa se encuentra lista para operar hacia Colombia y, que el gobierno colombiano también se está organizando con una línea aérea estadal para que sea una de las primeras en volar hacia Venezuela.

Vuelo programado en la ruta Caracas-Bogotá tras la reapertura de la frontera nunca salió, ¿por qué fue suspendido? Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/fLDuh42h5Q

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 26, 2022

*Lea también: Venezuela y Colombia oficializan la reapertura de la frontera

Post Views: 2.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacomercio binacionalFronteraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda