• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Petro sobre reapertura de la frontera: «Atrás queda un suicidio que no debe repetirse»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2022

Al llegar a Cúcuta, el presidente Gustavo Petro aclaró que «esta es una oportunidad para el desarrollo, sobre todo para el desarrollo del Norte del Santander y el progreso de Colombia». A las 12:26 pm se reabrió la frontera oficialmente, tras el cierre desde el lado venezolano en 2015. Petro se trasladó al puente binacional Simón Bolívar, lugar donde se encontró y estrechó las manos al embajador venezolano Félix Plasencia; el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; y el el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes 26 de septiembre, tras la apertura formal de la frontera con Venezuela, que «atrás queda un suicidio que no debe repetirse».

En breves declaraciones luego del acto, que se realizó en el puente internacional Simón Bolívar, Petro dijo que esta era una frontera que no debía cerrarse y representan «la globalización, que es comercio y unidad entre vecinos». Al ser consultado que queda en el pasado con este acto, señaló «un suicidio que no debe repetirse».

También respondió que todavía no hay fecha para una reunión con el mandatario Nicolás Maduro, quien solo envió un mensaje en su cuenta Twitter. Más temprano, al llegar a Cúcuta, el presidente Petro aclaró que «esta es una oportunidad para el desarrollo, sobre todo para el desarrollo del Norte del Santander y el progreso de Colombia».

*Lea también: Venezuela y Colombia oficializan la reapertura de la frontera

A las 12:26 pm se reabrió la frontera oficialmente, tras el cierre desde el lado venezolano en 2015. Petro se trasladó al puente binacional Simón Bolívar, lugar donde se encontró y estrechó las manos con el embajador venezolano Félix Plasencia; el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; y el el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.

Petro estuvo acompañado en el acto por su canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el ministro de Comercio, Germán Umaña; y el embajador Armando Benedetti.

Gustavo Petro

En otra rueda de prensa, desde el estado Táchira, Velásquez Araguayán informó que quedaron habilitados los pasos en ese estado, además de Apure y Zulia tanto para transito de peatones como comercial.

Abrir la zona fronteriza fue una promesa de Gustavo Petro antes de asumir la presidencia del país vecino, al igual que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 tras el intento fallido de ingreso de ayuda humanitaria orquestado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 2015, Juan Guaidó, y respaldado por el expresidente colombiano Iván Duque.

Desde la posesión del presidente @PetroGustavo se han
realizado diversas gestiones para lograr la reapertura de la frontera para
el paso de carga por el departamento Norte de Santander#FronterasAbiertas pic.twitter.com/OVzfJNRJlM

— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) September 26, 2022

Petro en favor de la migración

Gustavo Petro dijo, en declaraciones a periodistas nacionales e internacionales, que su intención es brindar calma a quienes arriesgan sus vidas, bajo innumerables obstáculos, para buscar calidad de vida y progreso. «Ojalá la migración que ha salido en masa de Venezuela pueda hoy tener calma».

«Las mujeres que caminaban por allí, prácticamente dependiendo de funcionarios que incluso cobraban peaje, banda, multicrimen que podían matar, violar; hoy hay una recuperación automática para los transeúntes, y es legalizar los flujos de población económica, debe redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en la frontera, redundar en un aumento de la calidad de vida, no solo de quienes habitan en Cúcuta», manifestó.

Según el presidente Petro, el hecho de que la ciudad de Cúcuta “se haya vuelto una de las ciudades más pobres de Colombia tiene que ver con un desastre humanitario al otro lado, y con otro desastre humanitario a este lado”.

La homologación de títulos profesionales tambien está contemplada como una de las futuras tareas a asumir por las autoridades colombianas. Además, esperan que «se haga lo mismo» desde el lado venezolano, «porque tenemos que lograr que un venezolano con debida preparación pueda trabajar en Colombia, y viceversa».

🔴#Ahora Petro: Hoy es un día histórico para la región, el país y América entera. La globalización es antes que nada una relación entre vecinos. Y así era entre Colombia y Venezuela.

🎥@yoisosa pic.twitter.com/xiFWl9hnTF

— Unión Radio (@Unionradionet) September 26, 2022

El mandatario colombiano también adelantó que el puente Tienditas será inaugurado en «las próximas semanas» para traer progreso al estado venezolano del Táchira y al departamento colombiano de Norte de Santander.

Post Views: 1.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaFronteraGustavo PetroTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Ni la oposición ni el gobierno estarán en conferencia que organiza Colombia
      marzo 31, 2023
    • FundaRedes documentó 644 homicidios en seis estados fronterizos en 2022
      marzo 30, 2023
    • Plataforma Unitaria espera que Colombia le defina su rol en conferencia para el diálogo
      marzo 30, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
      marzo 29, 2023
    • Plataforma Unitaria apoya «todas las iniciativas» que promuevan el retorno a México
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
marzo 29, 2023
ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
marzo 29, 2023
Petro pide revisar proceso de paz con ELN tras ataque que dejó nueve muertos en Catatumbo
marzo 29, 2023
Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
marzo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda