Asilados en embajada de Argentina piden ayuda: cumplen 400 días sin salvoconductos

Resaltan el asedio y «atropellos físicos, mentales y emocionales» que han sufrido durante los últimos cinco meses por lo que piden a la comunidad internacional que exija el respeto a la «integridad del recinto diplomático y el restablecimiento inmediato de los servicios básicos por parte del régimen venezolano»
Los opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas hacen un llamado urgente a la comunidad internacional y especialmente a los gobiernos de Argentina y Brasil para que intercedan por ellos y puedan recibir el salvoconducto que les permita salir del país.
Este jueves 24 de abril, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos cumplieron 400 días asilados en la sede diplomática sin tener una respuesta sobre su situación. A través de un comunicado difundido en redes sociales, los integrantes de la organización Vente Venezuela resaltan los ataques que han recibido.
Su llamado fue directamente a todos los países firmantes de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, así como a los signatarios de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas para que realicen la gestión «sin más demora».
En el escrito, resaltan el asedio y «atropellos físicos, mentales y emocionales» que han sufrido durante los últimos cinco meses por lo que piden a la comunidad internacional que exija el respeto a la «integridad del recinto diplomático y el restablecimiento inmediato de los servicios básicos por parte del régimen venezolano».
📄 #Comunicado 400 días sin salvoconductos y 5 meses bajo asedio sin servicios básicos: este es el nuevo llamado urgente a la comunidad internacional desde la embajada argentina en Caracas. pic.twitter.com/FANpYDcmR3
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) April 24, 2025
Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, bajo la figura de asilados, tras una orden de arresto emitida por la Fiscalía venezolana, que los acusa de participar en una «conspiración» para causar zozobra en el país y permitir la habilitación de María Corina Machado a las elecciones presidenciales. Tras la ruptura de relaciones con el Gobierno de Argentina, Brasil asumió la custodia de esa sede y los opositores.
*Lea también: Cronología de un asilo político: «A partir del 20 de marzo comenzó una pesadilla»
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.