• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asistencia, desarrollo y pacto político, por Luis Francisco Cabezas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asistencia, desarrollo y pacto político
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 25, 2021

Twitter: @luisfcocabezas


Siendo mi último artículo del año, no pretendo hacer balance político ni predicciones sociales o económicas, 2021 podría resumirse en que sin ser un maravilloso año fue bastante mejor que su par más vetusto. En estas líneas quisiera más bien hacer mi lista de deseos para el año venidero, todos aspiramos un mejor país, recuperar la institucionalidad democrática y las libertades que propicien el concurso de unos y otros en la generación de empleo y en el rescate de las agendas de desarrollo.

También aspiramos que cese la conflictividad, que se recuperen las buenas maneras del ejercicio de la política y que se consoliden espacios de negociación para discutir sobre las soluciones a los problemas que más afectan al pueblo venezolano. Todos estos anhelos pasan por una obligatoria tarea, el mutuo reconocimiento y el pacto de no aniquilamiento o más bien el acuerdo de encontrar maneras civilizadas de resolver las diferencias políticas.

Todo parece indicar y si la pandemia lo permite, que 2022 será el primer año en que nuestra economía no decrecerá, eso no obedece en estricto sentido a medidas gubernamentales o a un plan de recuperación económica que así lo hayan propiciado, pareciera más bien que el propio sistema económico apalancado en la dolarización de facto que vivimos, encontró maneras de mover sus fuerzas.

Dejar de caer no debe hacernos olvidar que aún estamos en el hoyo, hace falta mucho más que un año sin números rojos para volver a alcanzar la senda del desarrollo, sin embargo, ello no debe suponer el abandono de las agendas que permitan la recuperación de las capacidades perdidas.

Debemos comenzar a caminar en dos vías, mitigar el impacto de la emergencia humanitaria compleja que sigue instalada, pero también identificar nichos donde promover desarrollo, la consigna debe ser asistencia y desarrollo.

Nada de esto será posible si no se le da viabilidad política, allí vuelve a cobrar relevancia la necesidad de construir acuerdos por la gente, no atados a los vaivenes de la contienda política, por ejemplo, suspender vuelos humanitarios por un impasse diplomático, es una reacción política que termina afectando a los más débiles, las personas deben dejar de ser vistas como armas arrojadizas, bastante es su sufrimiento.

*Lea también: Los 300 de la UCV, por Laureano Márquez

Nuestra emergencia tiene la particularidad de no ser generada por una guerra o desastre natural sino más bien generada desde el propio gobierno político, ha sido de lenta instalación y donde la corrupción ha jugado un rol protagónico, razón por la cual es necesario buscar salidas políticas que permitan poner freno a las causas iniciales de la emergencia, y que no son precisamente las medidas impuestas al gobierno venezolano, aunque es válido decir que estás contribuyeron a magnificar el daño, además de proveer una narrativa que mitigase las responsabilidades de los verdaderos causantes.

Finalmente, quienes aquí vivimos, quienes vemos la emergencia humanitaria de cerca y quienes propiciamos espacios para buscar salidas negociadas, institucionales y pacificas a la conflictividad política, no dejaremos de tener mucha tarea en el venidero año 2022, la emergencia no ha cesado, por el contrario, se ha acentuado y eso supondrá redoblar nuestros esfuerzos, paciencia y disposición para alcanzar las metas, es necesario poner a la gente que sufre en el centro, no hacerlo será defraudar a millones de venezolanos que esperan mucho más de sus dirigentes.

Luis Francisco Cabezas G. es Politólogo. Máster en Acción Política, especialista en Programas Sociales. Director general y miembro fundador de Convite A.C. También es Fellow Ford Foundation y Fellow Ashoka

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Francisco Cabezas G.NegociaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global, por Marino J. González R.
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús Elorza
      mayo 28, 2025
    • Papa León XIV, por Roberto Patiño
      mayo 28, 2025
    • Infiltración silenciosa: los ‘brokers’ criminales y su impacto en la economía formal
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"

También te puede interesar

Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
mayo 27, 2025
El Gran Caribe se reúne con un propósito: impulsar la integración y el cambio
mayo 27, 2025
Una reflexión necesaria, por Omar Ávila
mayo 27, 2025
El Bravo Pueblo en casa, por Douglas Zabala
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda