• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Los 300 de la UCV, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | diciembre 22, 2021

Twitter @laureanomar


La universidad es un ente espiritual, cuya sede es el campus del cerebro humano, es un encuentro de mentes y culturas con vocación de saber, con sueños de transformación, ilusiones y esperanza.  Edificarse como «casa que vence la sombra con su lumbre de fiel claridad», es la misión de la universidad desde aquellos lejanos tiempos en que Platón imaginó el conocimiento como iluminación de todas las penumbras de la caverna de nuestra mente. La sombra tiene muchas formas: ignorancia, arbitrariedad, injusticia, pobreza y atraso, algunos de los males que han agobiado nuestra historia en estos trescientos años que hoy cumple nuestra Alma Mater.

Desde su fundación el 22 de diciembre de 1721 como Real (y luego Pontificia) universidad de Caracas en la capilla del Seminario Santa Rosa de Lima, la universidad no ha parado de brindar al país las personalidades de mayor brillo: fue un ucevista, Juan Germán Roscio, el que redactó nuestra primera constitución. También un egresado ucevista fue nuestro primer presidente, Cristóbal Mendoza. Años después lo sería también su rector José María Vargas. Los archivos de la UCV están llenos de los nombres que han engrandecido a Venezuela en  medicina, derecho, ingeniería, docencia,  arquitectura,  literatura e investigación científica. Muchos de ellos celebrados y conocidos, pero la mayor parte anónimos y dispersos a lo largo de la historia nacional, silenciosos en su quehacer, pero trascendentes en el alcance de su obra.

Son trescientos años también de supervivencia frente a sus enemigos, aquellos que perciben en la educación para la libertad una amenaza a su anhelo de un país sometido a su arbitrio autoritario. Nunca, claro, como en los tiempos que corren, donde la inteligencia es la gran enemiga a la hora de mantener a un pueblo sometido por la ignorancia y envenenado por consignas vacías de todo lo que constituya pensamiento.

Primero la modesta capilla del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas, luego el hoy llamado Palacio de las Academias, que engalana el pergamino de los títulos que confiere la UCV, el antiguo convento de San Francisco. Desde 1953, la sede de la Universidad Central de Venezuela es la Ciudad Universitaria de Caracas, edificada en los antiguos terreros de la hacienda Ibarra, propiedad donada por el Libertador a la universidad en aquellos remotos tiempos en los cuales los lideres no se apropiaban del dinero publico y ponían sus intereses personales al servicio de la colectividad.

Lea también: Es un error dinamitar puentes en Perú y Chile, por Xabier Coscojuela

La ciudad universitaria de Caracas en el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por su interés cultural. Está considerada una de las grandes creaciones arquitectónicas del siglo XX por su carácter de «síntesis de las artes». Carlos Raúl Villanueva, el arquitecto que desarrolló el proyecto –cuyo inicio se remonta a la presidencia del general Isaías Medina Angarita–, convocó a los mejores artistas del mundo: Jean Arp, autor del emblemático Pastor de Nubes arriba a la altura de las ideas; Ferdinand Leger, diseñador del vitral que baña la biblioteca con las luces multicolores del pensamiento; Alexander Calder, padre de las nubes del Aula Magna cuyas formas inspiran los sueños de «nuestro mundo de azules boinas». La lista es inmensa, además de artistas de figuración mundial, concurrieron también los mejores artistas del país: Manaure, Valera, Soto, Poleo, Vigas y muchos más, hasta llegar al gran Pedro León Zapata con su mural en los límites de la Plaza Venezuela, donde figuran los conductores del país, recordando que en aquella casa también se forman los que deberían conducir a la nación por más atinados rumbos.

Durante trescientos años, quienes hemos tenido el honor de transitar los espacios físicos y espirituales de la Universidad Central de Venezuela, sabemos que nuestro breve paso por sus aulas marca profundamente el alma de todo aquel que tiene la sensibilidad suficiente para amar la luz del conocimiento como destino humano. Al desearte feliz tricentenario, querida Alma Mater, debemos asumir el compromiso de honrarte en nuestro recto proceder, de engrandecerte para que otros tengan la misma suerte que nosotros y sobre todo de luchar para que nuestro pueblo encuentre en ti caminos de esperanza, progreso y libertad. «¡Nuestro pueblo de amable destino, como el tuyo, empinado hacia Dios!»

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 7.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • El futuro de Photoshop, por Laureano Márquez P.
      mayo 23, 2023
    • El Día de la Victoria, por Laureano Márquez P.
      mayo 10, 2023
    • Brutalidad natural vs. inteligencia artificial, por Laureano Márquez P.
      mayo 3, 2023
    • De los contratos sexuales, por Laureano Márquez P.
      abril 26, 2023
    • La inmortalidad del cangrejo, por Laureano Márquez P.
      abril 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Joe Biden promulga la ley que evita el default de EEUU
    • Asciende a cinco la cifra de muertos por derrumbe de mina en El Callao
    • Erdogan empieza su tercer mandato en medio de una grave crisis económica
    • Freddy Superlano en Aragua: "Maduro asfixia el sector comercial"
    • Trabajadores de Sural exigen reactivación de la empresa y pago de beneficios acumulados

También te puede interesar

La felicidad, por Laureano Márquez
marzo 21, 2023
Las profecías que Nostragamus, por Laureano Márquez
marzo 14, 2023
Teodora de Bizancio, por Laureano Márquez
marzo 8, 2023
Epaminondas, por Laureano Márquez
marzo 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Joe Biden promulga la ley que evita el default de EEUU
      junio 3, 2023
    • Asciende a cinco la cifra de muertos por derrumbe de mina...
      junio 3, 2023
    • Erdogan empieza su tercer mandato en medio de una grave...
      junio 3, 2023

  • A Fondo

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023

  • Opinión

    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
      junio 3, 2023
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?,...
      junio 3, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila...
      junio 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda