• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asociación de Estudios Latinoamericanos exige a Maduro atender demandas de educadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educadores profesores universitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2023

La organización internacional emitió un duro comunicado denunciando las condiciones de los educadores del sector universitario y exigiendo al Ejecutivo nacional garantizar la educación pública brindando recursos para pagos de salarios que no sean de hambre así como reconstruir la investigación académica


Luego de seis semanas continuas de protestas por parte de educadores, incluyendo profesores universitarios, entre otros secrtores, la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)  emitió un comunicado expresando su preocupación por la grave situación salarial de quienes enseñan en universidades públicas, quienes «ven seriamente menoscabada la posibilidad de ejercer adecuadamente sus labores académicas».

LASA, la asociación profesional más grande del mundo que integra a individuos e instituciones dedicadas al estudio de América Latina y el Caribe, denunció en su escrito que «la falta de una remuneración adecuada afecta la libertad académica, el derecho a la educación de estudiantes universitarios, comprometiendo el desarrollo científico y social del país. Es evidente que para garantizar el derecho a la libertad de expresión y la libertad académica es imprescindible asegurar los derechos laborales de los/as profesores universitarios/as para que puedan contar con un salario y condiciones de vida dignas».

La organización, encabezada en este momento por la venezolana Margarita López Maya, hace un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que «asegure el pleno derecho a la libertad académica, a la remuneración y prestaciones sociales justas con el fin de asegurar que la comunidad académica se dedique a sus tareas más importantes: investigar, impartir y compartir conocimiento».

LASA recuerda que en Venezuela «el salario se ha pulverizado en las últimas dos décadas, reduciéndose en un 95% del 2001 a la fecha», y denuncia que «las negociaciones de organizaciones nacionales e internacionales con el gobierno para mejorar las condiciones laborales han resultado infructuosas. La negativa gubernamental se acompaña de amenazas, detenciones a manifestantes por los cuerpos de seguridad, presentación en tribunales, en los que se prohíbe participar en protestas, amedrentamiento y uso de la violencia para-estatal».

La asociación cree que la realidad actual de los educadores del sector universitario es «resultado de las políticas oficiales hacia el sector», pues es el Ejecutivo nacional quien ha centralizado los presupuestos y nóminas de la educación superior, «y ha eliminado en la práctica la cuota e incentivos para la investigación».

Esto último ha hecho que haya descendido significativamente las publicaciones de educadores venezolanos en revistas científicas tanto nacionales como internacionales, y que los académicos venezolanos hayan disminuido drásticamente su presencia en congresos internacionales, incluyendo LASA, por falta de recursos además de sufrir restricciones para acceder a visas y poder competir a fondos internacionales de cooperación e investigación.

El comunicado de LASA concluye haciendo un llamado al Ejecutivo venezolano para «garantizar la educación pública, garantizando salarios fuera de indicadores de pobreza extrema, suficiencia de espacios adecuados y recursos indispensables para la labor de investigación y docencia académicas».

El pronunciamiento tiene relevancia en el mundo académico por el peso internacional de LASA. La última vez que la organización se había pronunciado sobre Venezuela fue en 2017 cuando el Tribunal Supremo de Justicia usurpó las funciones legislativas dela Asamblea Nacional electa en 2015.

Post Views: 3.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salarioLASAProfesores universitariosProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Apucv plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
      junio 24, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
      marzo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
Advierten crisis en USB por falta de profesores, acoso laboral y ataques a la autonomía
diciembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda