• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asoquim pide eliminar exoneración de impuestos para productos terminados importados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2021

El presidente de Asoquim, Alvaro Silva Pérez, aseguró que mantener la operatividad del sector, evitar el cierre de empresas y garantizar el empleo, depende de la aplicación de políticas arancelarias adecuadas no proteccionistas, sino que permitan una competencia en condiciones equitativas


La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) ha reiterado en diversas oportunidades que es de vital importancia contar con una política arancelaria adecuada, que permita incrementar la producción nacional y evite el cierre de empresas y pérdida de empleos en Venezuela. En tal sentido, solicitan nuevamente al gobierno nacional que con carácter de urgencia se eliminen las exoneraciones de impuestos de importación a los productos terminados; y aclaran que «esto no significa protección arancelaria para la industria nacional sino más bien la oportunidad para competir en condiciones equitativas».

Ante el impacto negativo que ha generado a la industria química nacional la importación de productos terminados exonerados de impuestos, el sector plantea la necesidad de que se modifique el decreto 4.412 que entró en vigencia el pasado 29 de diciembre de 2020 y que corresponde revisar a finales de abril.

El Decreto 4.412, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.608, exoneró a una serie de productos terminados y algunas materias primas del pago de impuestos de importación, tasa por determinación del régimen aduanero, IVA y se estableció la dispensa de algunos regímenes legales, recordó Asoquim en un comunicado.

Álvaro Silva, presidente de Asoquim, aseguró que tal disposición atenta contra la estabilidad de las empresas químicas. Señaló que los sectores más impactados son los de detergentes, higiene del hogar e industrial, lubricantes y pegamentos, entre otros, pues aproximadamente 50% del mercado interno se está cubriendo con bienes importados que llegan al anaquel en condiciones de competencia desigual, debido a que los productos fabricados en el país sí deben cancelar impuestos y cumplir con las normativas venezolanas de calidad, metrología y ambiente.

*Lea también: FMI prevé caída de 10% para Venezuela y una mejora económica en países de la región

Además, el decreto no incluyó en la exoneración algunas materias primas e insumos que son fundamentales en la producción química aguas abajo en las cadenas de producción, se indicó en un comunicado emitido este martes seis de abril.

Explicó que también se han visto impactadas otras industrias químicas, pues al importarse con exoneración productos hechos fuera del país, éstos ya vienen empaquetados y listos para la venta, lo que implica que se dejan de consumir tintas, pegamentos y otras materias primas que bien se pueden producir en el país.

El comunicado destaca que la mayoría de los sectores industriales del país cuentan con suficiente capacidad instalada para atender la demanda de productos por parte de la población. En el sector químico en particular, subsectores como los de higiene del hogar e higiene industrial, lubricantes, adhesivos, colas y pegamentos, tintas, pinturas y resinas termoestables tienen capacidad de producción nacional disponible, pues, en promedio, se encuentran operando solo al 20% de su capacidad instalada y pueden aumentar rápidamente su producción para suplir los requerimientos del mercado con artículos de origen nacional que cumplen con normativas de calidad, ambiente, metrología y sanidad que son específicas para nuestros mercados.

Subrayó Silva que es necesario tomar conciencia de que las industrias son más que fábricas.

«Las industrias son organizaciones que consumen materias primas nacionales y producen bienes de calidad para el mercado interno; hacen investigación, generan empleos, pagan salarios, beneficios y formación para que sus empleados puedan desarrollar sus capacidades», dijo.

Agregó el dirigente gremial que estas empresas contribuyen con el sostenimiento de las comunidades, municipios y el país en general, mediante el pago de impuestos y, con ello, apoyan el mejoramiento de la calidad de vida de la población. «De hecho, en esta época de pandemia, la industria química se ha esforzado especialmente para mantener la operatividad del sector y contribuir así con la producción de desinfectantes, oxígeno y otros insumos esenciales destinados a combatir la propagación del virus de covid-19».

Post Views: 1.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda