• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria química y petroquímica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2023

Para recuperar la industria química y petroquímica podría necesitarse una suma que ronde los 8.000 millones de dólares, un monto que solo puede recaudarse de la mano de empresas privadas, organismos multilaterales y el mercado de capitales


La inyección de capital privado es la fórmula que permitiría recuperar a la industria química —y consigo la petroquímica— el tamaño que tuvo en el pasado, por lo que la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) propuso un plan centrado en reducir la participación del Estado e incentivar la captación de inversiones nacionales y extranjeras.

El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, subrayó la importancia que tiene la inversión privada para recuperar el sector, debido a que podría necesitarse una suma que ronde los 8.000 millones de dólares, un monto que solo puede recaudarse de la mano de empresas privadas, organismos multilaterales y el mercado de capitales. El gremio cuenta con más de 160 empresas afiliadas, que representan a toda la cadena de valor del sector.

«La inversión privada sólo tendrá lugar si el contexto para invertir es favorable, con un marco de seguridad jurídica estable y transparente. Por ende, se deben implementar políticas macroeconómicas coherentes y permanentes, ya que éstas a mediano y largo plazo reducen el riesgo político y mejoran las condiciones de acceso al financiamiento», argumentó durante la celebración del 60 aniversario de esta organización gremial.

Sostuvo que la inversión privada sólo tendrá lugar si el contexto para invertir es favorable, con un marco de seguridad jurídica estable y transparente. «Por ende, se deben implementar políticas macroeconómicas coherentes y permanentes, ya que éstas a mediano y largo plazo reducen el riesgo político y mejoran las condiciones de acceso al financiamiento», advirtió el presidente de Asoquim.

Guillermo Wallis, presidente de Asoquim en su discurso por el 60 Aniversario del gremio.

*Lea también: Conindustria estima crecimiento de 2% del sector para el cierre de 2023

En el evento de aniversario de la asociación realizado en Caracas, el economista y director de ODH Consultores, Richard Obuchi, presentó sus ideas para recuperar este sector industrial vital para una economía petrolera como lo es la venezolana, destacando que el aporte del sector químico al Producto Interno Bruto (PIB) del país puede incluso quintuplicarse en seis años y crear más de 100.000 trabajos en el proceso.

El plan de Obuchi refrendado por Asoquim se centra en ocho aristas que persiguen como objetivo incentivar la inversión privada. Destacó los siguientes puntos:

  1. Disminuir el rol del Estado. Para Obuchi, debe dejar de ser «empresario y regulador» y adoptar más bien un papel de «promotor y eventual socio» del sector. Esto implica abandonar la regulación de precios y otras imposiciones que afectan al libre mercado.
  2. Promover la inversión. Capitales nacionales y extranjeros deben contar con un entorno favorable para la inversión, con reglas claras de juego y políticas macroeconómicas «coherentes y permanentes».
  3. Activación del mercado de capitales. La bolsa fungir como un brazo ejecutor de financiamiento, ayudando a recaudar fondos para financiar proyectos y disminuyendo la carga financiera del Estado en las empresas mixtas.
  4. Reformas legales. Obuchi se refiere específicamente a la Ley de Desarrollo de las Actividades Petroquímicas (Lodap) y a la derogación de normas que desincentivan la inversión privada, como la obligatoriedad de la participación del Estado en todas las empresas mixtas petroquímicas con al menos 50% de las acciones.
  5. Restablecer cadenas de suministro. Se requerirá una recuperación de la industria petrolera con todo el ecosistema que la rodea, para así asegurar el suministro de materias primas y la activación de procesos claves para la industria petroquímica. Obuchi destaca el desarrollo de proyectos operados junto con las multinacionales Repsol y Eni, como el Proyecto de Gas La Perla en el Campo Cardón IV.
  6. Incentivos fiscales. El sector requiere de una revisión de la carga impositiva que se le aplica. «Cualquier iniciativa debe contemplar ventajas importantes tales como otorgar beneficios fiscales, tanto en lo que respecta al impuesto sobre la renta (ISLR), al impuesto al valor agregado (IVA), como en los aranceles de importación de maquinarias y equipos», sostuvo Obuchi.
  7. Desarrollo de actividades conexas. La industria química requiere también del resto de la economía para crecer de manera sostenida, ya que se entrelaza con otros sectores como la agricultura, la energía y la medicina. «Sin políticas adecuadas de fomento, el potencial innovador de estos subsectores podría quedar sin explotar», razonó el economista.
  8. Pensar en la transición energética. Finalmente, Obuchi recuerda que el mundo se encuentra afrontando una nueva etapa enfocada en las energías limpias, por lo que cualquier proyecto en la industria química y petroquímica debe tener en cuenta estas alternativas de cara al futuro.
Post Views: 3.265
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoquimGuillermo WallisIndustriaPetroquímicaRichard Obuchi


  • Noticias relacionadas

    • Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
      febrero 26, 2025
    • Estudio IESA: Solo 14% de las empresas recibió un crédito comercial
      enero 20, 2025
    • Conindustria y Fedeagro se suman a las peticiones al CNE de publicar resultados completos
      agosto 1, 2024
    • Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios
      junio 6, 2024
    • En el primer trimestre empeoraron los factores que restringen la producción en industria
      mayo 22, 2024

  • Noticias recientes

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin

También te puede interesar

Caída del consumo afectó al sector químico y petroquímico en 2023
marzo 20, 2024
Producción de la industria química y petroquímica cayó 50% en el cuarto trimestre de 2023
febrero 22, 2024
Conindustria: producción cayó 4,3% en 2023 ante bajo consumo y asfixia tributaria
febrero 15, 2024
Conindustria: Industrias registran caída de 6,7% en producción este 2023
noviembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda