• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Atraem: Venezuela tiene la mayor tasa de trabajo informal por una «economía restringida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Del realismo mágico al realismo socialista Atraem
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 15, 2023

De acuerdo con Atraem, Venezuela tiene una potencialidad de al menos tres millones de empresarios, pero «este potencial, no se ha visto explotado por el nulo estímulo hacia el pequeño emprendimiento por parte del Gobierno»

Juan Bautista Salas | El Impulso


La masa de trabajadores informales «acapara la mitad» del total de ciudadanos activos laboralmente, mientras que el otro porcentaje está dividido entre los empleados públicos y privados, dijo el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem), Alfredo Padilla.

De acuerdo con el planteamiento del directivo de la organización gremial, en Venezuela cerca de siete millones de personas trabajan por su cuenta en una variedad de actividades diversa que no se refiere exclusivamente a la buhonería, ya que hay gente que trabaja desde sus hogares, haciendo repostería, oficios diversos, taxistas no formales, los quiosqueros de periódicos, peluquerías, venta de productos estéticos, ventas de comida.

Señaló que esto permite apreciar la diversidad, los niveles de calidad son variados, existe competencia lo que es beneficioso, por cuanto favorece al consumidor, refiriéndose mecánicos, a enfermeras que hacen trabajos a domicilio, jubilados y pensionados forzados a reinsertarse, probablemente en la economía informal; es decir, que es un mundo inmenso de personas que se dedican a la economía privada, trabajan para sí.

Para Padilla, esta realidad está lejos de ser positiva, pues considera que es el efecto de una «economía restringida» en la cual los altos niveles tributarios solo desincentivan a los trabajadores informales a dar el paso hacia la formalidad.

De acuerdo con el presidente de Atraem, Venezuela tiene una potencialidad de al menos tres millones de empresarios, pero «este potencial, no se ha visto explotado por el nulo estímulo hacia el pequeño emprendimiento por parte del Gobierno».

«La única solución para incrementar los números de la economía formal es, aumentar las expectativas salariales en los empleos, reducir las exigencias tributarias en todos los niveles y eliminar las trabas burocráticas que impiden la formalización de negocios en empresas establecidas», precisó Padilla.

Post Views: 4.857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo PadillaAtraemTrabajo Informal


  • Noticias relacionadas

    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • Según encuesta, solo 7% de la población gana más de $350 mensuales
      mayo 19, 2023
    • Buhoneros sobre ruedas: cuando el rebusque es la única manera de sobrevivir a la economía
      abril 16, 2023
    • MAS valora carta a Biden como posibilidad de diálogo constructivo entre EEUU y Venezuela
      abril 20, 2022
    • Alfredo Padilla defiende su firma en carta dirigida a Biden para aliviar sanciones
      abril 16, 2022

  • Noticias recientes

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"

También te puede interesar

Más del 90% de las mujeres venezolanas en Colombia se dedican al trabajo informal
noviembre 26, 2020
Atraem insta a las comunidades dejar sus diferencias a un lado en pro de un mejor país
diciembre 6, 2019
Atraem: Saqueo controlado del Sundde trae la quiebra del pequeño comerciante
enero 8, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda