• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aumenta el cerco mediático a Rusia por bombardeos a Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rusia facebook
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2022

La plataforma de Mark Zuckerberg, Meta, anunció que prohibió a medios de Rusia monetizar en Facebook e Instagram. Una medida similar fue puesta en marcha por Youtube, que bloqueó el medio de comunicación estatal RT en Ucrania y suspendió su capacidad para monetizar su contenido en la plataforma a nivel mundial


Meta prohibió a los medios estatales rusos monetizar sus plataformas, medida que, entre otras cosas, impide a los canales de comunicación estatales rusos publicar publicidad en Facebook e Instagram.

“Ahora estamos prohibiendo a los medios estatales rusos publicar anuncios o monetizar en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo. También continuamos aplicando etiquetas a otros medios estatales rusos. Estos cambios ya han comenzado a implementarse y continuarán durante el fin de semana”,  tuiteó Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Facebook.

Este sábado 26 de febrero Meta describió los pasos que ha tomado la plataforma para mantener seguros a los ucranianos. La compañía dijo que ha habilitado la posibilidad de que los usuarios ucranianos “bloqueen” sus perfiles de Facebook, evitando que extraños puedan descargar la foto de perfil de una persona o ver las publicaciones de la persona. La compañía también dijo que está restringiendo la capacidad de buscar en la lista de amigos de un usuario.

*Lea también: ONU incrementará la ayuda a Ucrania

Meta no es la única que ha ido de frente contra los medios del gobierno ruso. YouTube bloqueó el medio de comunicación estatal RT en Ucrania y suspendió su capacidad para monetizar su contenido en la plataforma a nivel mundial.

La medida para restringir RT y varios otros canales rusos se produce después de que el gobierno ucraniano le pidiera a YouTube que cortara el acceso desde dentro del país, le dijo YouTube a CNN. En un comunicado, la portavoz de la tecnológica, Ivy Choi, citó “circunstancias extraordinarias en Ucrania” para los pasos de la compañía.

“Estamos deteniendo la capacidad de varios canales para monetizar en YouTube, incluidos varios canales rusos afiliados a sanciones recientes. Limitaremos significativamente las recomendaciones a estos canales. Y en respuesta a una solicitud del gobierno, restringimos el acceso a RT y a varios otros canales en Ucrania. Continuaremos monitoreando los nuevos desarrollos y es posible que tomemos más acciones”, dijo.

YouTube también dijo que en los últimos días eliminó cientos de canales y miles de videos que violaban sus políticas, entre ellos varios canales que, según la compañía, estaban involucrados en engaños coordinados.

Rusia sigue enzardada en su guerra contra Ucrania, tanto en el campo de batalla como en Internet. Se ha visto reflejado en los numerosos ciberataques masivos que el país ha recibido en las últimas semanas previas al estallido del conflicto, y el ejecutivo de Putin ha vuelto a tomar una medida en este sentido: restringir parcialmente Facebook en el país.

Según ha informado el Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia, la Roskomnadzor, el acceso a Facebook queda limitado desde este mismo viernes 25 de febrero. Lo ha hecho entre acusaciones a la red social de Meta de vetar a los medios de noticias rusos y de violar «los derechos humanos y libertades fundamentales» de los ciudadanos de Rusia.

Una orden que llega desde la Fiscalía General de Rusia y el Ministerio de Exteriores, y que aunque no se ha detallado en específico. Además de esto, Roskomnadzor ha explicado que Meta, la compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram ha ignorado de forma activa sus peticiones para eliminar estas restricciones.

Post Views: 2.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MetaRusiaUcraniaVladimir PutinYotube


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda