• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aumenta presencia militar en noroeste de Colombia por inminente paro armado del ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EJÉRCITO DE COLOMBIA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 18, 2025

Militares de Colombia reforzaron su presencia en el noroeste del país ante la proximidad de un paro armado, impuesto por el ELN a partir de este martes

Texto: VOA / AP


Las fuerzas militares colombianas aumentaron el lunes su presencia en el noroeste del país ante la inminencia de un paro armado, que restringe la movilidad de los pobladores bajo amenaza, ordenado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional a partir del martes.

Más de 1.500 uniformados del ejército y la armada se desplegaron en el departamento de Chocó, donde el ELN y el Clan del Golfo —el cartel activo más grande del país— mantienen confrontaciones desde hace dos semanas por la disputa del control de ese territorio que es clave para el transporte y la comercialización de cocaína y otros ilícitos por contar con una salida hacia el océano Pacífico.

Las confrontaciones han provocado el desplazamiento forzado y el confinamiento de al menos 1.600 personas, según la estatal Defensoría del Pueblo, que también alertó de la presencia de minas antipersonales cerca de casas y escuelas.

El ELN advirtió durante el fin de semana que impondría un paro armado desde la madrugada del martes hasta el viernes para visibilizar la supuesta “connivencia entre fuerza pública y paramilitares”. La guerrilla señaló a los militares de coordinar con el Clan del Golfo sus movimientos para “evitar la confrontación armada”, según detalló en un comunicado fechado el sábado.

Por su parte, el Ejército señaló al ELN de buscar constreñir a la población civil con el paro armado para facilitar sus actividades ilícitas.

*Lea también: Semana: Comandante del ELN asegura que la guerrilla no apoya a Maduro

“Esto va a permitir que el ELN pueda mover acopios de material que utilizan en minería ilegal y también acopios de droga que tiene lista para ser sacada al Pacífico”, aseguró el lunes el brigadier general William Fernando Caicedo, comandante de la Décima Quinta Brigada del Ejército a través de un video difundido a la prensa.

El gobierno del izquierdista Gustavo Petro suspendió desde enero la mesa de diálogos de paz con el ELN, en armas desde 1964, a raíz de una ola de violencia que ha dejado más de 60 muertos y 50.000 desplazados en el Catatumbo, al noreste del país, donde esa guerrilla mantiene confrontaciones con una disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La situación en Catatumbo y Chocó es parte de la creciente violencia en Colombia. La Defensoría del Pueblo advirtió el domingo que identificó 11 focos de “emergencia humanitaria en el país, que impactan de manera desproporcionada a comunidades”.

“El 73 % de los municipios del país están bajo la influencia de grupos armados ilegales. En los últimos cinco años, han logrado expandirse y fortalecer su accionar”, aseguró la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

Además del ELN y el Clan del Golfo, el país lidia con varias facciones disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz firmado entre esa guerrilla y el Estado en 2016, así como bandas criminales.

El gobierno ha buscado entablar diálogos de paz simultáneos con varias estructuras ilegales en su política de “paz total”, algunos de los cuales han avanzado sorteando continuas crisis.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alto al fuegoChocóColombiaEJÉRCITO DE COLOMBIAELNVOA


  • Noticias relacionadas

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda