• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reuters: Venezuela ha exportado a China $3.500 en crudo enmascarado como malayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 4, 2021

Importadores pueden verse obligados a volver a etiquetar el combustible venezolano como mezclas de crudo, siempre que posean o puedan adquirir las cuotas de importación requeridas


Comerciantes petroleros del mundo están compitiendo para entregar volúmenes récords de petróleo venezolano “reetiquetado” como hidrocarburo producido en Malasia al gigante asiático: China; ante los nuevos impuestos implementados por EEUU al crudo sancionado.

De acuerdo con una nota de publicada por Reuters, durante los últimos 12 meses, China compró un estimado de 3,5 mil millones de dólares en petróleo venezolano enmascarado con betún malayo, según revelan el seguimiento de tanqueros y fuentes de la industria petrolera.

En el reportaje señalaron que dichas ventas “brindan a Caracas un salvavidas vital”, mientras lidia con una economía en colapso en medio de duras sanciones estadounidenses.

“Gran parte de ella viene como mezcla de betún, una mezcla de crudos pesados ​​similares al alquitrán y combustibles residuales de refinería que no atraen impuestos al consumo como el fuel oil y tampoco están sujetos a las cuotas de China sobre las importaciones de petróleo”, señala la agencia de noticias internacional.

La información expresa que los envíos de betún a China se han multiplicado por 13 desde mayo de 2020; el especialista en seguimiento de carga Vortexa Analytics estima que el 90% de las cargas durante el último año hasta fines de abril “eran en realidad petróleo pesado de Venezuela”.

“Unos 324.000 barriles por día (bpd), o casi el 61% de las exportaciones totales de petróleo de Venezuela”, señalan..

Sin embargo, los nuevos impuestos de combustibles entrarán en vigor el venidero 12 de junio y aumentarán el costo de la mezcla de betún para los importadores entre un 40% y un 50%.

«Si bien no todos los 350.000 a 400.000 bpd del bitumen adicional que fluye hacia China desaparecerán de la noche a la mañana, una gran proporción estará en riesgo», dijo Liu Yuntao, analista de China de la consultora Energy Aspects.

*Lea también: 7 en 1 | «Pronto abriremos otros vuelos», y más del discurso de Maduro este #4Jun

Las aduanas chinas declinaron hacer comentarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Ministerio de Comercio de Malasia no respondieron a las solicitudes de comentarios. El Ministerio de Petróleo de Venezuela y la petrolera estatal PDVSA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Destino Shandong

El principal comprador de petróleo del estado chino, CNPC, dejó de cargar petróleo venezolano a partir de agosto de 2019 debido a las sanciones de Estados Unidos, pero los comerciantes privados y las refinerías han sido compradores dispuestos, recertificando y mezclando el petróleo como malayo luego de los transbordos en aguas de Malasia, según datos y fuentes de la industria.

Fuentes señalan que el crudo venezolano reetiquetado, “encaja perfectamente” en la categoría de materia prima que no requiere cuotas de importación.

Según Vortexa Analytics, 4,3 millones de toneladas del mencionado betún malayo llegaron a China en mayo, de las cuales 2,7 millones de toneladas se habían descargado el pasado 24 de mayo.

«Los comerciantes estaban luchando por despejar los cargamentos antes de junio», dijo Emma Li, analista de petróleo de Vortexa en China, al tiempo que agregó que “algunos desviaron las cargas hacia Liaoning, en el noreste de China, otra área de recepción regular pero menos congestionada para estos combustibles”.

En total, los datos de las aduanas chinas mostraron que China importó 24,5 millones de toneladas de petróleo crudo de Malasia más mezcla de betún durante 2019 y 2020. Sin embargo, esos volúmenes superaron, con creces, las exportaciones oficiales de petróleo crudo de Malasia a China.

Los datos de la Corporación de Desarrollo del Comercio Exterior de Malasia muestran que el país exportó un promedio de solo 9.000 bpd de crudo a China durante un período de dos años.

*Lea también: Descontrol marcó la pauta en nuevos puntos de vacunación en Catia y sede de la UBV

Comerciantes dijeron que los análisis de petróleo también mostraron que la mezcla de betún de Malasia que se importa actualmente a China comparte características químicas clave con el grado de exportación insignia de Venezuela, Merey 16, que incluyen densidad, asfaltenos y contenido de azufre.

Malasia produce sólo aceites ligeros con bajo contenido de azufre que se encuentran entre «los más caros del mundo», dijo un funcionario de la industria petrolera de Malasia. La mezcla de betún y la mezcla de mal, por el contrario, se venden con grandes descuentos frente al aceite Brent de referencia mundial.

Nuevo Impuestos

Con el nuevo impuesto a los combustibles que entrará en vigor a partir del 12 de junio, las importaciones de mezcla de “betún de Malasia” enfrentarán un cargo adicional de 32 dólares por barril, lo que hará que su procesamiento sea poco económico, dijeron los comerciantes.

Sin embargo, el impacto en las importaciones generales de Venezuela a China aún no es seguro.

Importadores pueden verse obligados a volver a etiquetar el combustible venezolano como mezclas de crudo, siempre que posean o puedan adquirir las cuotas de importación requeridas.

En Venezuela, algunos comerciantes y transportistas expresaron su preocupación sobre cómo se implementará el nuevo impuesto.

Pero las cargas de petróleo venezolano con destino a Asia no se han detenido, incluso para aquellas cargas que no llegarán antes del 12 de junio, lo que sugiere que los fletadores podrían intentar declarar la mayoría de ellas como mezclas de crudo, en lugar de mezclas de betún, dijeron fuentes de envío.

«El impuesto es simplemente imposible de pagar. Tendrán que encontrar una forma de evitarlo», dijo un transportista.

Post Views: 1.691
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chinacrudo venezolano


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
      septiembre 26, 2025
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
septiembre 3, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda