• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aumentan las restricciones al suministro de gasolina y también las protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 11, 2019

Pdvsa tiene dificultades para conseguir proveedores internacionales de componentes de gasolina. A pesar de la caída del consumo de combustible en el mercado interno, aún no logra cubrir la demanda


«Es injusto que después de pasar nueve horas en cola para comprar gasolina, solo me vendan 30 litros. Eso no completa el tanque de la gasolina del carro. ¿No se dan cuenta del peligro que uno pasa al estar aquí esperando desde horas de la madrugada, el tiempo que uno pierde sin poder ir a trabajar y después de pasar tantos inconvenientes?», dijo Dalila Sotillo desde Ciudad Guayana.

Esta es una de las tantas preguntas que se hacen los venezolanos que han sido afectados por la escasez de gasolina y de las restricciones a la venta del combustible en varios estados del país. En algunas ciudades muchos hacen cola por varios días para poder surtir.

Representantes de los gobiernos regionales han informado que se disminuirá el suministro de la gasolina a entre 20 a 40 litros por vehículo. En estados como Anzoátegui se venden solo los 20 litros mientras que en Bolívar, Lara, Monagas, Falcón, Trujillo, Táchira y Zulia el expendio se limita a los 30 litros.

Este martes se ampliaron las restricciones en Táchira, al acordarse la venta solo de acuerdo al último número de la placa de los vehículos.

*Lea también: Cuatro municipios del Táchira comenzarán a vender gasolina de forma regulada

La caída de las exportaciones petroleras de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que de acuerdo a la información publicada por la agencia Platts bajó a 750 mil barriles diarios en mayo y en consecuencia de la caída de las divisas, así como las dificultades para importar insumos para la fabricación de gasoil y gasolina, ha obligado a la empresa estatal a restringir el envío del combustible a las diferentes estaciones de servicio que aún quedan en el país.

De acuerdo a los registros, en el año 2000 había en Venezuela unas 1.758 gasolineras pero actualmente de las 800 que aún operan, apenas abastecen un 15%.

Iván Freites, integrante del sindicato de los trabajadores petroleros, indicó recientemente que en los estados fronterizos es donde el suministro de gasolina es más critico, específicamente en Apure, Amazonas, Táchira y Bolívar.

Afirmó que el contrabando de gasolina, los problemas operacionales de Pdvsa y los convenios de envío de petróleo hacia Cuba, Rusia e India son las principales causas del desabastecimiento del combustible.

«En Amuay está el único mejorador que está funcionando. La producción del Zulia está cada vez más mermada. En el Lago de Maracaibo, el que una vez fuera el símbolo mundial porque se producían 100 mil barriles diarios en 1998, ahora sólo produce 40 mil barriles diarios. Pero también continúa el contrabando ya que 25 mil barriles de gasolina se van para Colombia cargados en 110 gandolas. Lo que ha habido es un gran saqueo al país», aseguró Freites

Con la menor entrada de divisas, Pdvsa tampoco ha podido seguir importando los elementos necesarios para la gasolina. El analista petrolero Rafael Quiróz Serrano indicó que la empresa estatal ha tenido dificultades para conseguir proveedores internacionales luego de las sanciones petroleras de Estados Unidos.

«Sigue Pdvsa sin encontrar proveedores en el mercado petrolero que le puedan vender 39 mil barriles diarios de componentes de gasolina, por lo que el desabastecimiento seguirá castigando al mercado interno de combustibles, específicamente en el interior del país. Esto pareciera ir para largo», dijo en su cuenta en Twitter

La falta de gasolina ha generado protestas en todo el país. Ciudadanos cerraron varias vías de comunicación terrestre en Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y Maurín durante este martes, debido a que muchas estaciones de servicio no han recibido combustible desde hace cuatro días. Habitantes de la entidad denunciaron que permanecen hasta 72 horas en cola para abastecerse del combustible. Varios reportes señalan que la cantidad de vehículos que logran surtirse ha bajado a entre 100 y 200 diarios.

El diputado de la Asamblea Nacional, Elías Matta, acotó en declaraciones recientes que a pesar de que  el consumo interno de gasolina ha bajado en los últimos años, Pdvsa no puede cubrir la demanda actual.

«Esta Asamblea Nacional ha estado discutiendo el tema de la escasez desde 2016 . De acuerdo a reportes de Pdvsa, en el año 2014 el consumo interno de gasolina era de 647 mil barriles e incluso se exportaban 200 mil barriles. Pero en 2016 el consumo bajó a 401 mil barriles y este año apenas es de 170 mil barriles y no pueden cubrir esta demanda», señaló

Recalcó Matta que existe un déficit de 70 mil barriles de combustible que necesariamente deben ser comprados en el exterior y que actualmente la industria petrolera no está en capacidad de asumirlo.

«A veces viene un barquito de vez en cuando (…) Si Venezuela estuviera exportando 2,5 millones de barriles diarios a un promedio de 60 dólares el barril, le podría ingresar 56 mil millones de dólares al final de año. Pero lamentablemente existe una situación de dejadez, de destrucción de todo lo que toca este régimen», apuntó.

 

Post Views: 5.393
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleGasolinaPdvsaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda