• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aumento de accidentes de tránsito en Venezuela genera alarma entre autoridades y expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Accidente accidentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 29, 2024

Lilian Romero, presidenta y fundadora de Asotránsito, organización civil dedicada a la protección de víctimas de secuestros viales y la educación vial, alertó sobre el alarmante aumento de siniestros en las últimas semanas

El Impulso 


El creciente número de accidentes de tránsito en Venezuela ha desatado una creciente preocupación tanto en la población como en las autoridades locales. Lilian Romero, presidenta y fundadora de Asotránsito, organización civil dedicada a la protección de víctimas de secuestros viales y la educación vial, alertó sobre el alarmante aumento de siniestros en las últimas semanas.

Romero indicó que desde octubre los accidentes de tránsito han ido en incremento, poniendo al país en una «etapa de alerta», debido a la alta accidentabilidad. En una entrevista reciente mencionó que en enero de 2024 el Observatorio de Seguridad Vial reportó 330 accidentes, de los cuales 87 resultaron en víctimas fatales y más de 520 personas sufrieron lesiones de diversa gravedad.

Uno de los factores que contribuye a este aumento, según la experta, es el aumento de los accidentes en épocas festivas. «Cada vez que se acercan días feriados o períodos de compras, como en octubre, noviembre y diciembre, el número de accidentes tiende a aumentar, especialmente entre los jóvenes», explicó Romero, quien también señaló que los jóvenes son los más afectados en este tipo de siniestros.

Un factor que ha potenciado esta problemática es el creciente uso de motocicletas como medio de transporte, especialmente entre los jóvenes que trabajan para aplicaciones de delivery. «Los motorizados están trabajando en horarios laborales, lo que ha incrementado los siniestros. La moto se ha convertido en un medio de transporte familiar y, aunque es una fuente de empleo, también presenta riesgos significativos», aseguró Romero. La falta de regulación en el uso de motocicletas y la capacitación insuficiente de los conductores también son problemáticas clave, según la presidenta de Asotránsito.

*Lea también: Guayaneses pasan hasta dos semanas haciendo cola para llenar cilindros de gas

El aumento de motocicletas en las calles no solo ha generado más accidentes, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad urgente de una mayor regulación. «La moto llegó para quedarse, pero debemos garantizar que quienes la utilizan estén capacitados y conscientes de los riesgos», añadió Romero. Además, la entrega de licencias a conductores sin la preparación adecuada agrava la situación.

Otro factor importante señalado por Romero es la creciente imprudencia de los conductores de vehículos. «Desde la pandemia, hemos visto un aumento en la imprudencia. Los conductores no respetan las normas de tránsito, lo que agrava la situación», destacó. A esta problemática se suma el deterioro del parque automotor en Venezuela, que está compuesto en su mayoría por vehículos antiguos y en mal estado, lo que contribuye también a la alta tasa de accidentes.

En este contexto, Asotránsito hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se intensifiquen los esfuerzos en materia de educación vial, capacitación para conductores y una mejor regulación del tránsito. A medida que el país continúa enfrentando estos desafíos, la seguridad vial sigue siendo una de las principales preocupaciones en Venezuela.

Post Views: 2.712
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

accidentes de tránsitoaccidentes vialesTránsito


  • Noticias relacionadas

    • OSV registró 105 muertes en mayo por accidentes de tránsito: 44 eran motorizados
      junio 26, 2025
    • Observatorio de Seguridad Vial reporta 144 fallecidos en accidentes de tránsito en marzo
      abril 15, 2025
    • En febrero se registraron 108 fallecidos por accidentes de tránsito, afirma ONG
      marzo 19, 2025
    • OSV: En enero murieron más de 100 personas en accidentes de tránsito
      febrero 22, 2025
    • INTT efectúa operativo de actualización de datos hasta el #14Feb
      febrero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Saab: Fiscalía mete el ojo en la vialidad del país con campaña «conduce por la vida»
febrero 3, 2025
Alertan que cada año mueren 10 mil personas por lesiones en accidentes de tránsito
diciembre 27, 2024
En octubre de 2024 se registraron más de 300 accidentes de tránsito, alertó el OSV
diciembre 3, 2024
Unas cinco personas mueren en accidente en Táchira
octubre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda