• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Autoridad electoral en México valida firmas para activar revocatorio contra López Obrador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

López Obrador México revocatorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2022

A finales de diciembre, Andrés Manuel López Obrador había propuesto recoger dinero y que encuestadoras privadas hicieran el revocatorio vía encuesta


El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó que fue superado el número de respaldos obtenidos para llevar a cabo el referendo revocatorio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciando que se se logró rebasar el porcentaje del 3% mínimo requerido por la ley y tener más de 2.845.634 firmas que respaldan la activación del mecanismo.

«Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva 2 millones 845 mil 634 ciudadanas y ciudadanos, esto es un poco más del cien por ciento de la meta necesaria, estamos hablando de 103.17%», dijo el presidente del INE, René Miranda Jaimes.

Destaca el INE que a partir de este miércoles 19 de enero inicia el ejercicio muestral que manda la ley para corroborar que estas personas firmaron para pedir el revocatorio; con dicha muestra determinarán a qué lugares se dirigirán en los 32 estados de México para entrevistar a un número cercano a los 850 ciudadanos.

Miranda Jaimes destacó que el ejercicio del revocatorio está en marcha tras haber cubierto los requisitos que permiten su activación. De igual forma, señaló que el informe final será presentado ante el Consejo Federal del INE, que será el encargado de emitir la convocatoria oficial del revocatorio contra López Obrador.

#EnEsteMomento el @INEMexico lleva a cabo una #ConferenciaDePrensa para informar sobre el estatus que guarda la revisión de las firmas para la #RevocaciónDeMandato. pic.twitter.com/erx0nlBWCI

— @INEMexico (@INEMexico) January 18, 2022

Hay otras actividades como es la verificación domiciliaria sobre el universo del 3% de firmas verificadas y cuantificadas, se hará una muestra estadística en las 32 entidades, se van a hacer visitas domiciliarias, estamos estimando una muestra de 850 registros: @renemirandaj. pic.twitter.com/Am02w4WlSw

— @INEMexico (@INEMexico) January 18, 2022

Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva 2 millones 845 mil 634 ciudadanas y ciudadanos, esto es un poco más del cien por ciento de la meta necesaria, estamos hablando de 103.17%: @renemirandaj. pic.twitter.com/NxA4WYoK1N

— @INEMexico (@INEMexico) January 18, 2022

El Congreso de México aprobó el martes 7 de septiembre de 2021 la Ley de Revocación de Mandato, un articulado que permite establecer mecanismos y realizar una consulta popular sobre la continuidad del Presidente en sus funciones; es decir, lo que sería en Venezuela el llamado referendo revocatorio.

Así lo informó la Cámara de Diputados del Congreso mediante un comunicado en el que expresó que la aprobación de este instrumento legal fue casi unánime al tener 491 votos a favor, un voto en contra y una abstención. En lo particular, según DW, obtuvo 290 votos a favor, 195 en contra y ninguna abstención.

A finales de diciembre de 2021, López Obrador había propuesto recoger dinero y pagar a encuestadoras reconocidas para realizar una «encuesta» revocatoria ya que el INE había alegado no tener recursos para organizar y ejecutar este mecanismo.

“Consulta va a haber, de una forma o de otra, pero tiene que haber (…) (El plan B) es hacer una colecta para contratar unas 10 empresas encuestadoras de prestigio en México y que se preguntara lo mismo ‘¿quieres que siga de presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?’ Entonces no llevaría mucho tiempo; incluso, puede ser telefónica y otra parte domiciliada, y se tiene el resultado y se da conocer el resultado”, dijo el presidente de México.

 

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Manuel López ObradorInstituto Nacional ElectoralMéxicoRevocatorio


  • Noticias relacionadas

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
      mayo 28, 2022
    • EEUU renovó la licencia a Chevron para operar en Venezuela hasta noviembre
      mayo 27, 2022
    • Foro Penal recordó ante eventual reinicio de diálogo que presos políticos «no son fichas»
      mayo 27, 2022
    • Presidente Alberto Fernández ahora decidirá «próximamente» si irá a la Cumbre de las Américas
      mayo 27, 2022
    • Maduro no quiere que Noruega facilite diálogos en México, según Reuters
      mayo 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Oposición venezolana presiona al chavismo para fijar fecha y agenda del regreso a México
mayo 20, 2022
Cardenal Porras asegura que venezolanos deben ver que se cumplan las negociaciones
mayo 19, 2022
Bachelet espera que oposición y oficialismo obtengan buen resultado en diálogo de México
mayo 19, 2022
Embajador de EEUU en Colombia asegura que alivio de sanciones no es ayuda para Maduro
mayo 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda