• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Autoridades colombianas piden revisión del puente Simón Bolívar ante reapertura fronteriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2022

Expertos venezolanos creen que este paso podrá ser usado únicamente por peatones debido a que la estructura no es la adecuada para soportar el peso vehicular que podría reanudarse. Para el tránsito de camiones pesados y otros carros deberían habilitar el puente las Tienditas, sostuvieron 


Autoridades colombianas pidieron que se haga una revisión al puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado Táchira de Venezuela con los municipios de Colombia Cúcuta y Villa del Rosario, debido a que, la posible reapertura fronteriza anunciada por el presidente electo Gustavo Petro supondría un tránsito constante de vehículos particulares y de carga pesada por el viaducto, que tiene al menos tres años sin usarse.

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el Norte de Santander, Leonel Valero, explicó que para que ocurra esa inspección debe darse una orden nacional y agregó que debido a  que era «impropio» hacer un diagnóstico sobre un solo segmento de la vía, no se le han hecho más evaluaciones desde que se rompieron las relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, en el año 2019.

Por ello recomendó que, por lo menos, se genere un «documento técnico que permita dar parte de tranquilidad o de observaciones, si las hay, para la utilización de los puentes, ya que han estado en desuso y así como las cosas se dañan por uso, también ocurre por lo contrario”.

Según Valero, hasta el momento, el ente que preside en esa región colombiana no ha recibido ninguna notificación de parte de otros altos funcionarios para ejecutar esa evaluación del viaducto. Tampoco han tenido visita de especialistas que tengan la intención de hacerla, reseñó el medio La Opinión. 

Lea también: En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura

“Nosotros tenemos un programa de seguimiento al comportamiento de los puentes donde se va haciendo periódicamente una inspección y se va registrando esa información. De esa manera, cualquier anomalía que sea apreciable externamente en visual la podemos corregir a tiempo. En el caso del puente Simón Bolívar, hay que tomar en cuenta que es una estructura muy antigua y que además de los temas de carga, los aguaceros que se han presentado pudieron afectar el material que sirve de soporte”, sentenció.

Por su parte, Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, dio una opinión diferete sobre esto. Aseguró que el puente reúne todas las condiciones para su reapertura aunque recordó que hay otra vía alterna que pudiese utilizarse para comunicar con el estado fronterizo venezolano del Táchira, que es el puente de Tienditas, construido durante su segundo período en la alcaldía, con una inversión de 38 millones de dólares. Ese aún no se ha inaugurado.

¿Qué pasa del lado venezolano?

William Gómez, analista en temas de frontera, señaló que en 2015 ese puente ya presentaba un colapso y también embotellamiento debido al gran volumen de movilidad por el mismo. Por esa razón consideró que no ve factible el retorno del paso de todo tipo de vehículos por ese tramo internacional. Más bien cree, al igual que dijo a La Nación Nelson Urueña, representante de la Asociación de Aduaneros del Táchira, que el puente a utilizar ante la posible reapertura sea el de las Tienditas.

El de San Antonio, por su parte solo quedará para uso peatonal, como ha estado siendo usado desde el 25 de octubre del año 2021, cuando, por anuncios de Freddy Bernal, protector chavista designado en temas de frontera, se abrió nuevamente el paso.

Post Views: 4.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaMovilidadPuente Simón Bolívarreapertura fronterizaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
      octubre 2, 2023
    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Autoridades capturaron a dos cabecillas del Tren de Aragua evadidos de Tocorón
      septiembre 27, 2023
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
      septiembre 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Enrique Márquez aclara que la Comisión de primarias no rechazó la ayuda del CNE
    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios mosaicos"

También te puede interesar

Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
septiembre 23, 2023
Más de 100 venezolanos ingresan a Colombia tras operativo militar contra minería ilegal
septiembre 19, 2023
Fentanilo es seguro en manos de los anestesiólogos, dice la Sociedad de Anestesiología
septiembre 16, 2023
Venezuela habilitará la Embajada en Colombia el próximo #25Sep
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Enrique Márquez aclara que la Comisión de primarias...
      octubre 3, 2023
    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas...
      octubre 3, 2023
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda