• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades colombianas piden revisión del puente Simón Bolívar ante reapertura fronteriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2022

Expertos venezolanos creen que este paso podrá ser usado únicamente por peatones debido a que la estructura no es la adecuada para soportar el peso vehicular que podría reanudarse. Para el tránsito de camiones pesados y otros carros deberían habilitar el puente las Tienditas, sostuvieron 


Autoridades colombianas pidieron que se haga una revisión al puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado Táchira de Venezuela con los municipios de Colombia Cúcuta y Villa del Rosario, debido a que, la posible reapertura fronteriza anunciada por el presidente electo Gustavo Petro supondría un tránsito constante de vehículos particulares y de carga pesada por el viaducto, que tiene al menos tres años sin usarse.

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el Norte de Santander, Leonel Valero, explicó que para que ocurra esa inspección debe darse una orden nacional y agregó que debido a  que era «impropio» hacer un diagnóstico sobre un solo segmento de la vía, no se le han hecho más evaluaciones desde que se rompieron las relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, en el año 2019.

Por ello recomendó que, por lo menos, se genere un «documento técnico que permita dar parte de tranquilidad o de observaciones, si las hay, para la utilización de los puentes, ya que han estado en desuso y así como las cosas se dañan por uso, también ocurre por lo contrario”.

Según Valero, hasta el momento, el ente que preside en esa región colombiana no ha recibido ninguna notificación de parte de otros altos funcionarios para ejecutar esa evaluación del viaducto. Tampoco han tenido visita de especialistas que tengan la intención de hacerla, reseñó el medio La Opinión. 

Lea también: En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura

“Nosotros tenemos un programa de seguimiento al comportamiento de los puentes donde se va haciendo periódicamente una inspección y se va registrando esa información. De esa manera, cualquier anomalía que sea apreciable externamente en visual la podemos corregir a tiempo. En el caso del puente Simón Bolívar, hay que tomar en cuenta que es una estructura muy antigua y que además de los temas de carga, los aguaceros que se han presentado pudieron afectar el material que sirve de soporte”, sentenció.

Por su parte, Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, dio una opinión diferete sobre esto. Aseguró que el puente reúne todas las condiciones para su reapertura aunque recordó que hay otra vía alterna que pudiese utilizarse para comunicar con el estado fronterizo venezolano del Táchira, que es el puente de Tienditas, construido durante su segundo período en la alcaldía, con una inversión de 38 millones de dólares. Ese aún no se ha inaugurado.

¿Qué pasa del lado venezolano?

William Gómez, analista en temas de frontera, señaló que en 2015 ese puente ya presentaba un colapso y también embotellamiento debido al gran volumen de movilidad por el mismo. Por esa razón consideró que no ve factible el retorno del paso de todo tipo de vehículos por ese tramo internacional. Más bien cree, al igual que dijo a La Nación Nelson Urueña, representante de la Asociación de Aduaneros del Táchira, que el puente a utilizar ante la posible reapertura sea el de las Tienditas.

El de San Antonio, por su parte solo quedará para uso peatonal, como ha estado siendo usado desde el 25 de octubre del año 2021, cuando, por anuncios de Freddy Bernal, protector chavista designado en temas de frontera, se abrió nuevamente el paso.

Post Views: 4.863
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaMovilidadPuente Simón Bolívarreapertura fronterizaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda