• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Autoridades colombianas piden revisión del puente Simón Bolívar ante reapertura fronteriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2022

Expertos venezolanos creen que este paso podrá ser usado únicamente por peatones debido a que la estructura no es la adecuada para soportar el peso vehicular que podría reanudarse. Para el tránsito de camiones pesados y otros carros deberían habilitar el puente las Tienditas, sostuvieron 


Autoridades colombianas pidieron que se haga una revisión al puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado Táchira de Venezuela con los municipios de Colombia Cúcuta y Villa del Rosario, debido a que, la posible reapertura fronteriza anunciada por el presidente electo Gustavo Petro supondría un tránsito constante de vehículos particulares y de carga pesada por el viaducto, que tiene al menos tres años sin usarse.

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el Norte de Santander, Leonel Valero, explicó que para que ocurra esa inspección debe darse una orden nacional y agregó que debido a  que era «impropio» hacer un diagnóstico sobre un solo segmento de la vía, no se le han hecho más evaluaciones desde que se rompieron las relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, en el año 2019.

Por ello recomendó que, por lo menos, se genere un «documento técnico que permita dar parte de tranquilidad o de observaciones, si las hay, para la utilización de los puentes, ya que han estado en desuso y así como las cosas se dañan por uso, también ocurre por lo contrario”.

Según Valero, hasta el momento, el ente que preside en esa región colombiana no ha recibido ninguna notificación de parte de otros altos funcionarios para ejecutar esa evaluación del viaducto. Tampoco han tenido visita de especialistas que tengan la intención de hacerla, reseñó el medio La Opinión. 

Lea también: En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura

“Nosotros tenemos un programa de seguimiento al comportamiento de los puentes donde se va haciendo periódicamente una inspección y se va registrando esa información. De esa manera, cualquier anomalía que sea apreciable externamente en visual la podemos corregir a tiempo. En el caso del puente Simón Bolívar, hay que tomar en cuenta que es una estructura muy antigua y que además de los temas de carga, los aguaceros que se han presentado pudieron afectar el material que sirve de soporte”, sentenció.

Por su parte, Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, dio una opinión diferete sobre esto. Aseguró que el puente reúne todas las condiciones para su reapertura aunque recordó que hay otra vía alterna que pudiese utilizarse para comunicar con el estado fronterizo venezolano del Táchira, que es el puente de Tienditas, construido durante su segundo período en la alcaldía, con una inversión de 38 millones de dólares. Ese aún no se ha inaugurado.

¿Qué pasa del lado venezolano?

William Gómez, analista en temas de frontera, señaló que en 2015 ese puente ya presentaba un colapso y también embotellamiento debido al gran volumen de movilidad por el mismo. Por esa razón consideró que no ve factible el retorno del paso de todo tipo de vehículos por ese tramo internacional. Más bien cree, al igual que dijo a La Nación Nelson Urueña, representante de la Asociación de Aduaneros del Táchira, que el puente a utilizar ante la posible reapertura sea el de las Tienditas.

El de San Antonio, por su parte solo quedará para uso peatonal, como ha estado siendo usado desde el 25 de octubre del año 2021, cuando, por anuncios de Freddy Bernal, protector chavista designado en temas de frontera, se abrió nuevamente el paso.

Post Views: 3.793
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaMovilidadPuente Simón Bolívarreapertura fronterizaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria apoya «todas las iniciativas» que promuevan el retorno a México
      marzo 29, 2023
    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
      marzo 29, 2023
    • Petro pide revisar proceso de paz con ELN tras ataque que dejó nueve muertos en Catatumbo
      marzo 29, 2023
    • Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

Avanza reactivación del Puente Unión en frontera con Colombia
marzo 28, 2023
Petro llamará a conferencia internacional para ruta sobre «diálogo efectivo» en Venezuela
marzo 28, 2023
Petro admite responsabilidad de Colombia en asesinato de presidente haitiano
marzo 28, 2023
Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
marzo 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda