• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Autoridades educativas y de salud han desamparado a los colegios en su reinicio a clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunas - jóvenes en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 5, 2021

El caso de la vacunación del grupo poblacional de menores, entre tres y doce años, merece atención especial; a la fecha actual, la OMS todavía no ha autorizado ninguna vacuna contra la covid-19 para menores de 12 años


Este viernes 5 de noviembre representantes de diversas organizaciones que se agrupan en el gremio médico, denunciaron que desde las autoridades tanto educativas como de salud, se ha dejado solo a los educadores luego de que se llamara a clases presenciales en todos los niveles.

“La apertura de los centros educativos no ha contado con un plan de apoyo por parte de las autoridades educativas y de salud”, advirtieron, al tiempo que señalaron que esta reactivación de clases presenciales después de año y medio de pandemia se ha dado “en condiciones que garanticen la seguridad y la protección de niñas, niños y adolescentes, y de su grupo familiar”.

Además, desde el gremio médico condenaron que desde la administración de Nicolás Maduro no se haya consultado a las instituciones académicas, sociedades científicas, gremios, padres y representantes ni a la sociedad en general, sobre las medidas y condiciones que debían establecerse para lograr el regreso a clases seguro, sin poner en riesgo a la población involucrada.

En el comunicado, los especialistas de salud refieren que los ciudadanos tienen derecho a disponer de información confiable sobre el desarrollo de vacunas seguras y efectivas para ser utilizadas en los distintos grupos poblacionales, así como a conocer el tipo de vacunas administradas.

Asimismo, consideraron que es importante que se cumplan los procedimientos y protocolos sobre el uso de vacunas, “tener información confiable y oportuna sobre el curso de la pandemia, a fin de adoptar las decisiones que su desarrollo amerita”.

A casi nueve meses de haberse iniciado el proceso de inmunización en el país aún no ha sido publicado un plan oficial de vacunación, que esté actualizado, que permita el ejercicio de la contraloría social.

“El regreso a clases presenciales debió haberse hecho bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, funcionamiento regular de los servicios públicos, especialmente en los planteles educativos oficiales, que atienden al 80% de niñas, niños y adolescentes provenientes de los sectores más depauperados de nuestra población. De igual manera, debió haberse reactivado el Programa de Alimentación Escolar, así como un plan de recuperación de la infraestructura y dotación de las instituciones educativas, y de todo el ámbito de protección del estudiante, la familia y el personal docente. En el marco de estas condiciones, debió garantizarse de manera expresa la inmunización del estudiante, familia y personal docente, previo al reinicio de las clases presenciales, para el caso de la población comprendida entre los 13 y 17 años”.

El caso de la vacunación del grupo poblacional de menores, entre tres y doce años, merece atención especial; a la fecha actual, la OMS todavía no ha autorizado ninguna vacuna contra la covid-19 para menores de 12 años; la autorización más reciente es la adoptada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos el 3 de noviembre de 2021, al aprobar el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech en menores de cinco a 11 años.

“Los datos recientemente publicados muestran que los niños y adolescentes están ahora propagando la enfermedad en sus comunidades y hogares, por ello no dudamos en mostrar nuestro acuerdo en que se iniciase la vacunación en los grupos etarios entre 13 y 17 años, sin dejar de tener presente que los programas de vacunación contra la covid-19 están guiados principalmente por dos principios fundamentales:

  1. Proteger a los más expuestos y vulnerables contra la enfermedad grave y muerte.
  2. Cortar la cadena de transmisión del virus en la comunidad; la implementación de esta medida en este grupo etario, aunque justificada, no debe hacerse a expensas del primer objetivo.

A su juicio, el Estado venezolano debe considerar los riesgos que implica una flexibilización prolongada en el escenario de una dinámica epidémica de intensidad creciente, por lo cual es importante generar las condiciones para el cabal cumplimiento de las normas de bioseguridad como una medida fundamental que garantizará el éxito de las actividades de prevención y vacunación emprendidas.

*Lea también: La informalidad laboral escaló a 84,5% apoyada por la crisis económica

Post Views: 1.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Vacunas


  • Noticias relacionadas

    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
      junio 23, 2022
    • Régimen reportó 71 nuevos casos de covid-19 este #22Jun
      junio 22, 2022
    • Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila

También te puede interesar

Venezuela registró 127 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #21Jun
junio 21, 2022
Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
junio 21, 2022
Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
junio 20, 2022
Por segundo día consecutivo Zulia lidera las cifras covid-19 este #17Jun
junio 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]ail.com.

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
      junio 28, 2022
    • Maduro: Venezuela "está lista" para reintegrarse al mercado...
      junio 27, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda