• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades electorales en Perú revisarán apelación de actas a ocho días de las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones-Peru-960x640 (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 14, 2021

La ONPE, con el 100% de votos escrutados, daría la victoria a Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú


Este lunes 14 de junio, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones de Perú revisará 10 expedientes de apelación de actas observadas de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, que tras una semana de haberse celebrado el proceso, aún no se sabe quién es el nuevo mandatario en la nación andina entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

La misma se realizará en audiencia pública.

Estas actas observadas que revisará la JNE son aquellas que presentan inconsistencias numéricas, ya sea por error en la sumatoria de votos, porque no se ven los datos o porque no tienen la firma de los miembros de mesa.

*Lea también: Este #14Jun La Vega vuelve a despertarse bajo el ruido de los disparos

Hasta que esa situación no se resuelva, no se podrá saber quién es el presidente de Perú porque según la legislación de ese país, se debe tener el 100% de totalidad de los votos y por ende, deben resolverse las actas observadas y los votos impugnados en los organismos electorales.

De acuerdo a las cifras publicadas por el portal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, cuando se escrutaron el 100% de las actas, el 50,140% de los votos fueron adjudicados al candidato izquierdista del Partido Político Perú Libre, Pedro Castillo; mientras que el 49,860% de las papeletas son para la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

La distancia entre ambos candidatos es apenas de 49.000 votos en un proceso que la misma misión de observación de la OEA consideró limpio y sin «graves irregularidades».

Tanto Fujimori como Castillo han impugnado actas frente a los órganos electorales de Perú esperando una respuesta que les permita adjudicarse como vencedor en las elecciones.

El 10 de junio, el expreso político exiliado en Perú y activista de DDHH, Villca Fernández, calificó de «delicada» la situación en Perú por los resultados electorales que darían una pequeña ventaja a Castillo frente a su rival, Keiko Fujimori, y las impugnaciones que ambos aspirantes a la presidencia harán a las actas frente a la ONPE.

A su juicio, Fujimori tiene más oportunidades de que su denuncia sea validada frente a la de Castillo porque las actas que imputa la candidata presentan irregularidades, mientras que las presentadas por el líder izquierdista -que denuncia problemas de no legibilidad de las actas- no es del todo correcta.

De acuerdo con el analista y exjefe de Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta, a pesar de la campaña fujimorista que se ha empeñado en cambiar la situación, Fuerza Popular no alcanzaría revertir la situación y ya podríamos hablar de Pedro Castillo como virtual presidente electo.

*Lea también: Naftali Bennett reemplaza a Netanyahu como primer ministro de Israel

“Si nos atenemos a las actas observadas, que contienen los votos impugnados en mesa, así como algunas actas referidas a error material y otras causales, la diferencia entre los candidatos se ha reducido de tal manera que ya no hay posible alteración en la tendencia del resultado”, explicó.

Por su parte, el escritor y ganador del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, negó que el presidente de Perú, Francisco Sagasti, haya vulnerado el principio de neutralidad electoral y reconoció que el mandatario le pidió que intercediera ante ambos para bajar los ánimos políticos en el país.

“Yo claramente le dije que estaba a favor de la señora Fujimori y que no podía intervenir con un rival de Fujimori. Pero creo que el presidente no exageró o influyó de ninguna manera”, expresó.

Con información de La República / El Comercio / ONPE / DW / RPP

Post Views: 1.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones en PerúFrancisco SagastiKeiko FujimoriPedro CastilloPerú


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
Hospitalizan al expresidente peruano Pedro Castillo tras huelga de hambre
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda