Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
![pasaje mínimo transporte público](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/09/pasaje-minimo-transporte-publico-960x640.jpg)
En noviembre de 2024 se reguló el aumento del pasaje mínimo a 16 bolívares para rutas cortas y 18 para rutas largas en todo el país
Funcionarios de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano del municipio Maracaibo (Imtcuma) y Polimaracaibo llevarán a cabo en los próximos días un operativo en la capital del estado para revisar la actuación del transporte público y ver qué unidades no trabajan bajo las regulaciones establecidas; al igual que buscarán ver que el pasaje mínimo sea cobrado como indica la Gaceta Oficial.
De acuerdo con el diario La Verdad, choferes en Maracaibo están cobrando el pasaje entre 25 y 30 bolívares, cuando la Gaceta Oficial establece pagos entre 16 y 18 bolívares desde noviembre de 2024; aunque el presidente de la Central Única del Transporte Público Multimodal de Pasajeros del estado Zulia (Cutt-Zulia), Erasmo Alián, dijo al rotativo a finales de enero que el precio legal en Maracaibo es de 20 bolívares.
Hizo entonces un llamado a los transportistas a cobrar el importe oficial y advirtió que quienes cobren “25 o 30 bolívares” están “fuera de la Gaceta Oficial” y cometen “un delito”.
A principios de diciembre de 2024 Fernando Mora, integrante del Comando Intergremial de Transporte, afirmó que ese aumento en la tarifa del pasaje no es suficiente para cubrir la estructura de costos por mantenimiento de las unidades. Destacó que el costo del viaje se rezaga diariamente debido a la depreciación del Bolívar.
*Lea también: Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
Recordó que la tarifa anterior era de 15 bolívares y como por varios meses el precio del dólar se mantuvo en 0,36 centavos, eso daba entre $0,40 o $0,42 centavos por pasaje.
“Ahora tenemos una tarifa de Bs 18 pero el dólar está en Bs 48 y algo y eso da 0,47, así vemos disminuir los ingresos en el sector urbano”, dijo entonces.
El también director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano reiteró que el gremio ha propuesto que “del costo del combustible se debería asignar una mínima parte a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano -Fontur– para que tenga los recursos para implementar un programa de renovación de flotas”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.