Autoridades ignoraron a enviado de Italia que vino al país a mediar por presos políticos

El director general de los Italianos en el Mundo, Luigi Vignali, fue nombrado enviado especial de la diplomacia italiana para mediar por Alberto Trentini, y otros ciudadanos de Italia detenidos en el país, pero no fue recibido por las autoridades venezolanas
Las autoridades venezolanas no recibieron al enviado especial de Italia para negociar la situación de las personas con ciudadanía italiana encarceladas en el país.
El director general de los Italianos en el Mundo, Luigi Vignali, fue nombrado enviado especial de la diplomacia italiana para mediar por Alberto Trentini, miembro de una ONG y arrestado hace casi nueve meses por motivos aún no esclarecidos, así como por «otros italianos que se encuentran en una situación similar».
Vignali llegó a Caracas hace dos días y no pudo reunirse con funcionarios del gobierno venezolano ni con otros delegados dispuestos a negociar, y regresó a Roma, pero se espera «un nuevo intento en breve», adelantó el diario Corriere della Sera.
«Reconocemos que la misión del enviado del Ministerio de Relaciones Exteriores a Venezuela se ha pospuesto, pero confiamos en que el diálogo pueda continuar», señala un comunicado emitido este miércoles 6 de agosto por la familia del cooperante junto con su abogada, Alessandra Ballerini.
Y añade: «Tras casi nueve meses de detención, Alberto debe regresar a casa. Confiamos en el compromiso de nuestra diplomacia y renovamos nuestro respeto y gratitud al embajador Vignali, quien esperamos pueda viajar pronto a Venezuela».
El pasado martes, la portavoz en la Cámara de los Diputados del partido Alianza Verdes e Izquierda, Luana Zanella, pidió al ministro de Exteriores, Antonio Tajani, que explique este fracaso y las nuevas estrategias, y que informe quiénes son los otros detenidos.
Alberto Trentini, que trabajaba como cooperante en Venezuela para la ONG Humanity & Inclusion, fue detenido el 15 de noviembre presuntamente en una alcabala mientras viajaba desde Caracas hasta Guasdualito (Apure), según denunciaron sus familiares. Supuestamente, está recluido en el Rodeo I, en el estado Miranda.
Trentini trabaja para la ONG Humanity & Inclusion y se encuentra detenido desde el 15 de noviembre.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.