• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autorizan a casa de cambio Angulo López para enviar y recibir remesas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

remesas créditos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 19, 2020

Luego de varios meses de espera, la casa de cambio Angulo López fue autorizada por la Sudeban para tramitar remesas. De esta manera se suma a Zoom, Italcambio e Insular para manejar este tipo de operaciones a través de las mesas de cambio


La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó a la Casa de Cambio Angulo López C.A. para realizar operaciones de envío y recepción de remesas.

Angulo López C.A. se suma de esta manera a Casa de Cambio Zoom, Italcambio e Insular para manejar este tipo de operaciones a través de las mesas de cambio de los bancos o con las divisas que reciben de sus clientes.

«Sudeban emitió el oficio donde aprueba los puntos de la asamblea de accionistas celebrada el 5 de agosto de 2019, el cual era exigido por bancos para abrir cuentas a nivel internacional, paso indispensable para tranzar operaciones en la mesa de dinero», señaló Carlos Angulo, director de la casa de cambio.

*Lea también: Multan a Copa Airlines por «traslado ilegal» entre Venezuela y EEUU

Destacó que ajustan los últimos detalles a la página web de la empresa la cual esperan se encuentre activa en los próximos días. Sin embargo, adelantó que las personas naturales o jurídicas podrán afiliarse a través de la página. «Estamos autorizados a venderle hasta el equivalente a 1.000 euros o su equivalente por día, con un tope de 8.500 euros al año. Los requisitos serán muy sencillos».

Indicó además que toda persona que quiera enviar remesas al exterior, deberá registrarse igualmente en la página web desde cualquier parte del país. «La afiliación se hace una sola vez y no será necesario ir hasta la oficina para hacer sus operaciones. Nos venimos preparando para prestar servicios remotos debido al cierre de comercios por la pandemia».

La casa de cambio se encuentra ya lista para hacer envíos a España, Ecuador, República Dominicana y Cuba, mientras que en los próximos 30 días estarán conectándose con Estados Unidos, Canadá, todos los demás países de América y Europa.

Esta casa de cambio iniciará operaciones en su agencia en Caracas, ubicada en Chacaíto, en el Centro Comercial Arta, Planta Baja. «Nuestra especialidad son las remesas, pues así comenzamos. Luego iremos agregando una serie de servicios adicionales y complementarios que iremos explicando en la medida que vayamos avanzando«, recalcó Carlos Angulo.

Hace 20 años, en el país existían unas 14 casas de cambio pero éstas fueron cerrando a medida que el gobierno de Hugo Chávez ejecutaba un férreo control cambiario que duró aproximadamente 16 años. Durante ese tiempo, la compra y venta de dólares fue totalmente administrada por el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas a través de diferentes mecanismos de administración de divisas que dejó por fuera a las casas de cambio y generó un quiebre de estas empresas.

Con la flexibilización del mercado cambiario se espera entonces que estas empresas puedan reactivarse, aunque en estos momentos la cuarentena mundial decretada para evitar la propagación del covid-19, han disminuido los envíos por concepto de remesas.

La consultora Ecoanalítica prevé en 2020 para Venezuela una caída de 42% en el monto de las remesas en comparación al pasado año. Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, informó que mientras que en 2019 se llegó a un récord de 3.500 millones de dólares en remesas, este año se espera recibir entre 1.800 millones a 2.000 millones de dólares.

Post Views: 2.957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casa de cambioRemesasSudeban


  • Noticias relacionadas

    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Sudeban aumenta límite autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro
      marzo 26, 2025
    • Sudeban informa que el lunes #13Ene será bancario en honor a la Divina Pastora
      enero 11, 2025
    • El #6Ene será el primer lunes bancario de 2025, según calendario de la Sudeban
      enero 5, 2025
    • Sudeban estableció diez lunes como feriados bancarios y nacionales en 2025
      diciembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
Mi Banco cambia de nombre a R4 Banco Microfinanciero
diciembre 23, 2024
Hacia una economía política de las remesas en Centroamérica, por Pedro Morazán
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda