• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avior solicita reactivar vuelos a Colombia en pro del turismo y de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Accionista de Avior pierde demanda en EEUU por intento de fraude
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | diciembre 3, 2021

El presidente de Avior reveló que después del 7 de diciembre sostendrá una reunión con el canciller Plasencia para exponer el caso


El presidente ejecutivo de Avior Airlines, Juan Bracamonte, manifestó este viernes 3 de diciembre que planteó al ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, quien también ocupó la cartera de Turismo; y al titular de Transporte y Comunicaciones, Hipólito Abreu,  la necesidad de abrir nuevamente la ruta aérea Caracas-Bogotá y así fomentar la conectividad aérea con Colombia.

Destacó que para después del 7 de diciembre tendrá una audiencia con el ministro Plasencia para exponerle nuevamente los puntos y evidencias que justifican la apertura de la ruta Caracas-Bogotá para fomentar el turismo.

En entrevista concedida al Circuito Onda, Bracamonte relató que antes de la pandemia habían vuelos desde Venezuela a varios destinos en el vecino país y los ciudadanos podían trasladarse en un trayecto vía aérea de una hora 50 minutos, pero luego del cierre de fronteras y la autorización de algunos destinos por parte del INAC, esa ruta quedó suspendida hasta nuevo aviso y ahora un viaje corto se convirtió en un periplo de más de cuatro horas porque deben ir a otro país y hacer escalas.

*Lea también: México busca frenar oleada de migrantes venezolanos ante peticiones de EEUU

Resaltó el presidente de Avior que la aviación es «más segura que un restaurante o un centro comercial» respecto al tema de la pandemia, ya que hay mecanismos de bioseguridad estrictos para evitar la propagación de la enfermedad y considera que tanto el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y el del Dorado, en Colombia, son «muy seguros» en este tenor.

A su juicio, lo que está sucediendo con Colombia es lo que actualmente ocurre con Miami, ya que debido al tema político motivó el cierre de la ruta de Caracas a esa ciudad estadounidense. Indicó que la comunicación también fue enviada a la Asamblea Nacional, específicamente a la comisión binacional para reactivar las relaciones con el vecino país.

*Lea también: Conviasa anuncia el inicio de vuelos con destino a Quito y Guayaquil

Según sus estimaciones, basadas en el 60% de lo que era el mercado en 2019, solo para Avior serían 6.650 operaciones las que se recuperarían con la ruta a Colombia; que se traducen en ingresos por el orden de los cinco millones de dólares y con un tráfico de 600.000 pasajeros solo para esa aerolínea.

Advirtió que quienes pidieron el «cierre» de la ruta a EEUU fueron los mismos venezolanos, responsabilizando a un sector de la oposición de haber solicitado esta suspensión. Por ello, pidió que esos temas se despoliticen para poder propiciar una recuperación.

En una nota de prensa emitida el jueves 2 de diciembre, Juan Bracamonte destacaba que antes de la restricción del tráfico aéreo, en los últimos cinco años se movilizaron cerca de 1,6 millones de pasajeros; además que la prohibición de vuelos ha beneficiado la industria en otras naciones en detrimento de las operaciones nacionales.

Antes de la suspensión de operaciones entre ambos países, Avior Airlines desarrolló un itinerario de vuelos para conectar las ciudades de Caracas, Valencia, Maracaibo, y Margarita, con las ciudades colombianas de Medellín, Bogotá, Cali y viceversa, ocupando casi 80% de participación del mercado total.

En la actualidad, el INAC solo permite vuelos a seis destinos específicos: Rusia, República Dominicana, Turquía, Panamá, México y Bolivia.

Post Views: 2.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AviorColombiaINACJuan BracamonteTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • ¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
Petro ordena a Ecopetrol intervenir en la importación de gas: se comprará a Catar
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda