• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ayuda comunicacional, por Johanna Pérez Daza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los tuiteros yla MUD
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ininco -UCV | febrero 28, 2019

@PerezDaza


El tema de la ayuda humanitaria ocupa la agenda nacional de las redes sociales y medios de comunicación, especialmente de aquellos que no sucumben a las presiones políticas. Más allá de nuestras fronteras, agencias de noticias y medios internacionales hacen seguimiento a la entrada de medicinas y alimentos con los que se espera empezar a atender la emergencia venezolana. Es un tema que resuena y, por tanto, debe ser ponderado y contextualizado. Amerita en su tratamiento y cobertura una labor comunicacional centrada en el servicio público y el derecho a estar informados. Poco aportan las imprecisiones y distorsiones, más próximas a la desinformación y al rumor que a la veracidad.

Las redes sociales resultan terreno fértil para las opiniones y desahogos de una población con restringidas vías informativas

En el ágora digital muchos gritan tratando de expresar su parecer como ejercicio catártico claramente distanciado de la información periodística. En consecuencia, se pierde el foco, cayendo en distracciones innecesarias. Llegan “tal y como me lo enviaron” cadenas de audios de whatsAap, certificados por el primo de una tía, amiga del hermano de un vecino que trabaja en…

La dieta informativa incluye montajes descarados, caricaturas polémicas y memes creativos que engolosinan y atraen. Filtraciones y primicias siguen siendo un bien preciado, a veces engañoso, otras seductor. Tendencias y etiquetas aderezan el menú, privilegio de unos cuantos que tienen acceso a internet. Acontecimientos significativos y banalidades faranduleras se hacen virales, alternando relevancia y espectáculo.

*Lea también: Pesadilla Olímpica, por Jesús Elorza

La avalancha de hechos complica el discernimiento y se bromea diciendo que en Venezuela es imposible aburrirse. El tiempo nos confirma su relatividad pues aquí las semanas parecen años y veinte años cuentan como un siglo de destrucción. Pasamos del supuesto reclutamiento de niños a la caída de un meteorito. Del apoyo internacional al “Guaidó Challenge”. De las reuniones de la OEA a un mega concierto en la frontera con Colombia.

Las audiencias deambulan entre información verdadera y falsas noticias. Entre humor, desahogo y protesta cuesta separar la paja del trigo. Urge, entonces, una ayuda comunicacional que permita entender el sistema informativo arropado por el avasallante panorama nacional. Entender la comunicación como derecho que permite conocer para defender.

Estar informados para tomar mejores decisiones, articular la infociudadanía y la participación responsable. Tejer redes y fortalecer comunidades. Aprovechar las herramientas y recursos tecnológicos para compartir informaciones verificadas. Aprender y enseñar atajos que burlen el control y la censura

La comunicación es un proceso fundamental en el acontecer político y social, de allí la necesidad de asumirla estratégicamente para la consecución de fines mayores. De este modo podremos distinguir el dato de la opinión y entenderemos el alcance de la ayuda humanitaria, los actores involucrados, sus mecanismos y procedimientos asociados.

Además, evitaremos expectativas sobrevaloradas y frustraciones innecesarias. Sea bienvenida —también— la ayuda comunicacional.

Post Views: 2.777
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ininco-UCVJohanna Pérez DazaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda