• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ayuso, más allá de Madrid, por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2024

X: @wilvelasquez


Díaz Ayuso no es la osa menor de Madrid, no necesita ni el sostén ni la sombra del madroño que da identidad a la cosmopolita ciudad.

Isabel Natividad es un animal político, de sólidas y poderosas garras que por ahora, ha demarcado firmemente, su territorialidad dentro de los límites de la comunidad de Madrid.

Intentar su lectura, como personaje público, implica la consideración de sus relaciones con los protagonistas de la actual coyuntura.

En este momento, pareciera ser, la obsesión del presidente del gobierno y la más obscura y oculta pesadilla del líder de su partido.

El primero, cada vez que la ataca, la enaltece y el segundo, teme nombrarla porque reconoce en ella su más peligroso adversario interno.

En el último impase, removió la misoginia socialista y la intolerancia de algunos sectores feministas.

Una coincidentia oppositorum, logró que machistas y feministas actuarán juntos, o sea, como fue dicho por Heráclito y dialécticamente ratificado por Hegel: El diablo los cría y Ayuso los une.

Observamos, asombrados como la jauría progre, lanzaba dentelladas, siguiendo el ejemplo del macho alfa y vimos también, brotar, impetuoso y sin tapujos, el grotesco machismo que subyace, en el subconsciente del feminismo militante.

Triste espectáculo ver a una feminista, juzgando la suavidad de las sábanas y las dimensiones de las camas donde duermen sus congéneres.

Lo que no hemos visto, es a sus copartidarios cerrando filas con ella.

*Lea también: La revolución que no hicimos, por Wilfredo Velásquez

Vista, a la breve distancia que brindan los medios, luce como una militante de derecha, posmoderna, ecléctica, con una visión empresarial de la gestión pública.

En lo económico no sé si sigue a los fundadores de la escuela austriaca, pero deja ver reflejos del individualismo metodológico, es decir que, en sus declaraciones, no demuestra mayor preocupación por categorías sociológicas como género, raza o clase.

Ella critica al Estado, aun siendo parte del mismo, aunque pudiera ser porque el máximo representante del Estado, actúa como su mayor enemigo.

Prioriza al mercado, no se identifica abiertamente con el capitalismo globalista, ni se declara nacionalista.

Tampoco sigue la moda libertaria, luce pragmática, busca la efectividad en sus acciones.

Los medios y especialmente las redes la reflejan alegre y desenfadada en sus declaraciones, no parece muy comprometida con la corrección política ni dada a los radicalismos.

Busca en silencio su otredad (en términos filosóficos), la busca en la persona del principal líder de su partido.

Este último, se caracteriza, por su discreción, mesura, capacidad organizativa y osadía para negociar, tiene la paciencia del empleado de correos, sabe que el mensaje como la victoria, deben llegar.

No importa si llueve, truena o relampaguea, el correo siempre llega.

Pero alguien debe llevarlo.

Tiene las cualidades de los que practican el populismo capitalista, sabe de alianzas, hace promesas y si tiene que ofrecer el cielo lo hace, se mueve bien entre los sectores populares, sabe cómo ganar su apoyo y utilizarlo, cree en el Estado como un gestor de servicios.

Pertenece a la «derecha progre».

Isabel Natividad, reconoce su liderazgo, no espera su apoyo, pero sabe que puede ayudarla.

Entiende que los errores del líder, pueden ser su mejor enseñanza y también su gran oportunidad.

Por ahora marca sus diferencias, mientras el líder busca el amor oculto, pecaminoso, con el representante del gobierno, ella, frontal y decidida, lo ataca construyendo su liderazgo.

Es militante de derechas, pero en su bien hacer político, se diferencia de la derecha neolítica de Vox y del populismo progre, representado por el líder de su partido.

Representa la derecha del Estado reducido, no invasivo, inclusivo y efectivo, el libre mercado, sujeto a sus propias reglas, pero bajo el escrutinio del Estado.

Si se intenta definir, el amplio espectro de las “derechas” españolas, comparándolas con los diferentes tipos de “cata”, podríamos decir que la ultra, (perdonen la etiqueta) representada por Vox, es una cata organoléptica, convencional, que busca los vinos tradicionales, de “château”, prestigiosos, recios y capaces de soportar el tiempo.

Define los vinos por sus cualidades visuales, gustativas, olfativas, su textura en boca, es decir buscan, las apariencias, los viejos estándares, las tradiciones, los valores y modales del pasado.

Conforman un espacio político donde solo caben “ellos”, los de siempre, las castas de Milei, donde los jóvenes, las nuevas tendencias, no tienen cabida.

Su crecimiento solo se daría por el reagrupamiento de la vieja derecha, estigmatizada por los progre durante décadas, cuyos jóvenes, se han educado, avergonzados de sus valores, temerosos de reconocerlos ante la arremetida mediática de la izquierda, más beligerante y agresiva, este grupo tiene una reducida posibilidad de crecimiento.

Representan la derecha neolítica.

La siguiente cata es la que busca el maridaje entre vinos y platos, intenta potenciar los sabores de las comidas buscando el vino que cumpla ese propósito, busca el equilibrio entre las grasas y la acidez, (derecha e izquierda), son los equilibristas de la política, los buscadores de alianzas y acuerdos imposibles.

En este símil de la cata de vinos con el desempeño político, equivale a la forma populista, tratan de complacer al interlocutor, de adecuar el discurso a las motivaciones políticas del otro, algo así como ser de derechas, pero no tanto que espante, si tú plato lleva frutas te ofrezco el vino afrutado, si la vida te dio quesos fuertes te ofrezco un vino dulce que te haga la vida más llevadera.

Trata de satisfacer todos los gustos, pese a ser ideológicamente de derechas, lo asumen en la banda de las coincidencias, esperan crecer captando los sectores ideológicamente indefinidos y a los militantes descontentos y críticos de la izquierda.

Temen asumir francamente la libertad de mercado. Representan el populismo progre.

El tercer grupo, donde parece ubicarse Díaz Ayuso, representa la cata libre, en primer lugar, los vinos son variados, la única condición es querer disfrutarlos, nadie te dice como ni en qué orden, sin restricciones.

Es la opción libre de practicar la política.

Representa el mercado interactuando libremente con los ciudadanos, donde el Estado, o sea los organizadores de la cata, facilitan, el encuentro con un mínimo de regulaciones, establecen entre ellos, sus acuerdos, donde el derecho a la propiedad y el respeto a la libertad individual son las normas básicas.

Este sector (no definido como tal, por ahora) luce con reales posibilidades de crecimiento, se muestra abierto a todas las tendencias, al libre emprendimiento, a la igualdad y la inclusión no sujeta a las definiciones de izquierda.

Tiene posibilidades de trascender los límites del partido donde milita la persona objeto de este artículo.

Esta es una apreciación política, empírica y basada en algunos contenidos, por lo que seguro estará llena de errores, sin embargo, me permito decir que en Madrid se está forjando, al calor de la praxis, la primera candidatura femenina, con posibilidades reales de éxito, para presidir el gobierno de España.

Wilfredo Velásquez es poeta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.356
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Wilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • Encuentro con Migo, por Wilfredo Velásquez
      abril 25, 2025
    • España vs. España, por Wilfredo Velásquez
      octubre 2, 2023
    • Ideología y doctrina comunista, por Wilfredo Velásquez
      mayo 8, 2023
    • Las primarias, una cura al síndrome de Hubris, por Wilfredo Veláquez
      abril 11, 2023
    • Yo no soy de aquí y tú… ¿de dónde vienes?, por Wilfredo Velásquez
      diciembre 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Yo-Yo Ma y yo, por Wilfredo Velásquez
noviembre 1, 2022
Me gustan los economistas, pero no los entiendo, por Wilfredo Velásquez
septiembre 26, 2022
Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
julio 4, 2022
Prefabricación, un nuevo impulso a la vivienda popular, por Wilfredo Velásquez
mayo 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda