• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachaqueo de boletos aéreos y regulación de precios debilitan a aerolíneas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2018

El presidente de ALAV, Humberto Figuera, informó que solo el 30% de la flota aeronáutica del país está operativa


Ante la escasez de frecuencias aéreas que persiste en el país, el bachaqueo surge como oportunista e impacta significativamente la estabilidad de las aerolíneas y del turismo en la nación. Así lo aseguró, Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, a Fedecaramas Radio.

El vocero de ALAV aseveró; durante la celebración del evento “El Turismo y la Transformación Digital” organizado por Conseturismo, que actualmente hay muy pocas frecuencias y asientos y como consecuencia a los pasajeros se les hace casi imposible conseguir boletos. Ante esto, el representante gremial puntualizó que el sector enfrenta la comercialización de pasajes a través del mercado negro.

*Lea también: Luis Vicente León: Estabilidad del dólar paralelo podría finalizar en cualquier momento

Detalló que muchos trabajadores de líneas aéreas intentan “realizar negocios extras con los pasajes de destinos nacionales y en algunas oportunidades destinos internacionales”, para hacer frente a la crisis económica que acomete contra sus bolsillos.

“Por la compra y venta de boletos a través de los llamados gestores, que se traducen en bachaqueros, que a fin de cuentas solo revendes los boletos para obtener ganancias sobre sus precios originales, esta es una de las luchas que se ha vivido en el país por varios años, una  contra famosos los gestores”, agregó.

A su juicio, estas personas se valen de la situación de oferta, para comercializar ilegalmente los boletos.

El representante de las aerolíneas del país consideró que mientras el gobierno ejerza regulaciones en los precios de los pasajes, será cuesta arriba recuperar  el número de frecuencias aéreas que estaban en el país en el año 2008 y que hasta este año se ha reducido en un 70%

Aseveró que ninguna de las aerolíneas que hacen vida dentro del territorio nacional establecerá precios inalcanzables que la gente no pueda pagar.

Estimó que “la inamovilidad laboral es un factor importante ante los problemas internos de las líneas aéreas”. Argumentó que si en alguna ocasión una empresa descubre a uno de sus trabajadores comercializando ilícitamente los boletos la medida laboral impediría su inmediato despido.

Informó que mucho aviones se han paralizado. Precisó que solo el 30% de la flota aeronáutica del país está operativa. Al mismo tiempo, explicó que algunos de los que se encuentran inoperativos es por problemas sencillos que podría ser solucionados en cuanto sus líneas aéreas logren obtener los recursos para la reparación.

“El otro elemento importante es que si una empresa despide a alguien en estos tiempos difíciles para conseguir trabajadores y contratar personal, es muy complicado ocupar ese puesto nuevamente, también es posible que al salir de esa persona, otra línea aérea lo contrate y la practica pasa de una línea a otra”, explicó.

El representante, aseveró que “en el ámbito nacional hay muchas fallas porque tenemos muy pocos vuelos y muy pocos asientos en esos vuelos, aunque las líneas aéreas que están operando en Venezuela estén intentando aumentar sus frecuencias”.

Post Views: 3.304
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneasALAVHumberto Figuera


  • Noticias relacionadas

    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Conviasa tendrá nueva ruta entre San Antonio del Táchira y Valencia
      febrero 27, 2025
    • Aerolíneas esperan reactivación en diciembre: hay 98 vuelos semanales menos por crisis
      octubre 8, 2024
    • ALAV señaló que venezolanos no tuvieron tiempo de adecuarse a medida sobre el pasaporte
      octubre 1, 2024
    • Gobierno limita entrada aérea a territorio nacional a venezolanos con pasaporte vencido
      septiembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Aumentan vuelos a Curazao desde Venezuela tras cese de conexiones con Panamá y Dominicana
septiembre 16, 2024
La conexión aérea internacional de Venezuela se redujo 54% tras suspensión de vuelos
septiembre 12, 2024
ALAV: 10 mil pasajeros por semana se verán afectados por suspensión de vuelos
julio 31, 2024
Se eleva a 43 los vuelos internacionales desde aeropuertos locales distintos a Maiquetía
junio 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda