• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet pidió suavizar sanciones contra Venezuela y otros países por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2020

Michelle Bachelet argumentó que las penalizaciones podrían debilitar aún más los sistemas de salud, que hacen frente a la pandemia


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, solicitó este martes a revaluar de forma urgente las sanciones impuestas a varias naciones al considerar que las mismas pueden tener una repercusión negativa en el ámbito de la salud, en el contexto que significa la pandemia de covid-19 que afecta al mundo.

A su juicio, es primordial el colapso de los sistemas sanitarios de cada nación, en especial aquellas que están con medidas restrictivas, porque eso podría traer como consecuencia más sufrimiento, muertes y a su vez, mayor contagio en la población.

“En este momento decisivo, las sanciones sectoriales deberían atenuarse o suspenderse, tanto por razones de salud pública como para reforzar los derechos y defender las vidas de millones de personas en esos países. En un contexto de pandemia mundial, las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos”, indicó según el portal de la ONU.

*Lea también: Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata del periodista Darvinson Rojas

Para ello recomendó que estas medidas, consideradas humanitarias, se deberían aplicar de forma humanitaria para que se permita mediante flexibilizaciones de las penalizaciones se entreguen equipos y material médico.

En ese sentido, dijo que las sanciones que pesan en países como Irán, Venezuela, Cuba, Corea del Norte, Myanmar y Zimbabue podrían obstaculizar los esfuerzos de salud en esas naciones para atender a la ciudadanía infectada por covid-19. Recordó que los grandes perjudicados son los pobladores de los países antes mencionados.

“En la mayoría de estos países los sistemas sanitarios se encuentran en situación de debilidad o fragilidad. El progreso en la defensa de los derechos humanos es fundamental para mejorar esos sistemas, pero las medidas que obstaculizan la importación de suministros médicos esenciales, -entre otras el exceso de celo de los bancos en el cumplimiento de las sanciones-, causarán perjuicios duraderos a las comunidades más vulnerables», dijo.

Hizo mención de forma detallada al caso de Venezuela, donde además de estas carencias, los centros de salud sufren cortes prolongados de agua y luz, así como el déficit de medicinas y productos de limpieza para desinfectar las áreas contaminadas. A pesar de reconocer que ya esto existía desde antes de la aplicación de sanciones y la aparición del covid-19, considera que si se suavizan las mismas podrían darle recursos a la salud y paliar para prevenir más contagios.

*Lea también: Asciende a 84 el número de casos de coronavirus en el país

“Es de especial importancia la proteción de la salud de los propios trabajadores sanitarios y las autoridades nunca deberían sancionar a los profesionales de la medicina porque estos señalen las deficiencias de que adolece la respuesta a la crisis”, declaró Bachelet. “Los médicos, el personal sanitario y todos los empleados de los servicios de salud se encuentran en la vanguardia de esta lucha y nos protegen a todos”.

Para ello, los países sancionados deben dar información transparente de lo que están haciendo, aceptar las ofertas de ayuda y priorizar a los sectores más vulnerables de la población.

Arreaza aplaude

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro -que antes ha desestimado las críticas de la misma Bachelet a su gestión por violaciones a derechos humanos-, Jorge Arreaza, celebró la petición hecha por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de suspender las sanciones que se han impuesto al gobierno de Nicolás Maduro, el de Irán, Cuba, Zimbabue y Corea del Norte con motivo de la crisis sanitaria que vive el mundo por el coronavirus (covid-19).

A través de su cuenta en la red social Twitter el jefe de la diplomacia venezolana consideró que la solicitud de suspender las sanciones sectoriales, hecha por Bachelet «se suma al justo, humano y urgente clamor mundial».

Tras la llegada del coronavirus al país el gobierno de Maduro pedido a los Estados Unidos (EEUU) que derogue las medidas impuestas. Aunque las sanciones son de caracter individual y no afectan al pueblo el Ejecutivo insiste en que una vez que las restricciones sean levantadas Venezuela podrá compras más medicinas e insumos para hacer frente a la enfermedad, declarada como un pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras llegar a más de cien naciones.

La Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, @mbachelet, se suma al justo, humano y urgente clamor mundial, al considerar que: "en este momento decisivo, las sanciones sectoriales deberían atenuarse o suspenderse…".https://t.co/6GWMfI7coQ

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 24, 2020

Post Views: 1.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaDDHHMichelle BacheletONUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
mayo 29, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda