• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Bachelet denunció al gobierno de Maduro por practicar torturas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2019

La Alta Comisionada además se refirió a la crisis que se generó tras el apagón nacional que se registró en casi todos los estados del país desde el jueves 07 de marzo, y que se prolongó por más de 150 horas


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se pronunció sobre el “deterioro” de los DDHH en Venezuela, justo cuando una comisión técnica de su oficina se encuentra en el país documentando la situación.

Durante una intervención pública, la Alta Comisionada de la ONU afirmó que la crisis actual en Venezuela es también “un factor desestabilizador preocupante en la región”, y espera que la visita de la comisión no se constituya en represalias contra las personas que se hayan reunido o pretendan hacerlo.

Bachelet dijo que es importante que su equipo “tenga acceso sin obstáculos”, algo que han denunciado diversas ONG y ciudadanos durante la visita de los técnicos a varios estados para documentar la situación en hospitales, cárceles o reunirse con víctimas.

Además, la diplomática chilena aseveró que “los derechos económicos y sociales han seguido deteriorándose dramáticamente desde junio de 2018”, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como niños, mujeres embarazadas, ancianos y los pueblos indígenas.

“El alcance y la gravedad de las crisis en los alimentos, la atención de la salud y los servicios básicos no han sido plenamente reconocidos por las autoridades, por lo que las medidas que han adoptado han sido insuficientes”, sentenció Bachelet.

Alta Comisionada @mbachelet dice que la situación de DDHH en Venezuela se deteriora «dramáticamente» y que la negativa del régimen venezolano a reconocer la gravedad de la crisis hace que las medidas adoptadas sean insuficientes. #20Mar pic.twitter.com/0jV0pATSVX

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019

La diplomática reiteró que las divisiones dentro del país “están exacerbando una situación ya crítica”, por lo que hizo un llamado a lograr un acuerdo común sobre soluciones políticas para mejorar “una amplia gama de cuestiones urgentes de derechos humanos”.

Por ello, pidió a las autoridades demostrar un “compromiso real” para abordar los temas de la crisis y destacó su responsabilidad “para trabajar con todas las partes interesadas relevantes en sus esfuerzos por mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela”.

El apagón

La Alta Comisionada además se refirió a la crisis que se generó tras el apagón nacional que se registró en casi todos los estados del país desde el jueves 07 de marzo, y que se prolongó por más de 150 horas.

Bachelet dijo que esta situación “ha exacerbado esta situación, reduciendo aún más el acceso de las personas a los alimentos, el agua y los medicamentos, y afectando gravemente a los hospitales”.

La diplomática chilena destacó que aún no se tienen datos concretos sobre los daños y las víctimas asociadas al apagón, pero “encarna los desafíos de infraestructura que enfrenta Venezuela. La escasez de agua, la escasez de gas natural y el colapso del transporte público también continúan afectando a muchas personas y, junto con la hiperinflación, generan condiciones económicas extremas que han provocado miles de protestas sociales”.

Salud en crisis

La representante de las Naciones Unidas detalló en su declaración que el sistema sanitario en Venezuela continúa su deterioro “con un impacto muy significativo en la mortalidad y morbilidad materna y en la mortalidad infantil. La propagación de enfermedades infecciosas, que anteriormente estaban bajo control, es el foco de la reciente asistencia de vacunación de la Organización Panamericana de la Salud”.

Bachelet utilizó además datos de la Encovi, un estudio realizado por tres universidades venezolanas, para destacar que más de un millón de niños no asiste a las escuelas debido a que sus padres no tienen cómo alimentarlos, dificultades del transporte público, la falta de los programas de alimentación, y la ausencia de docentes, muchos de los cuales han salido del país.

La diplomática también se refirió a las sanciones que han impuesto países como Estados Unidos a ciertos aspectos del sistema financiero venezolano: “Si bien esta crisis económica y social generalizada y devastadora comenzó antes de la imposición de las primeras sanciones económicas en 2017, me preocupa que las recientes sanciones a las transferencias financieras relacionadas con la venta de petróleo venezolano en los Estados Unidos puedan contribuir a agravar la crisis económica”.

Alta Comisionada @mbachelet afirma que la «devastadora crisis social y económica» en Venezuela comenzó antes de las sanciones económicas de EEUU. #20Mar pic.twitter.com/ke0YKKxZTZ

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019

Protestas

Otro de los puntos expresados por Bachelet fue la criminalización de la protesta pacífica y la disidencia. Dijo que en las últimas protestas antigubernamentales en todo el país que se realizaron durante 2019, “mi Oficina documentó numerosas violaciones de derechos humanos y abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y grupos armados progubernamentales (colectivos armados), incluido el uso excesivo de la fuerza, homicidios, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos bajo custodia, y amenazas e intimidaciones”.

Indicó que el informe que entregará al Consejo de Derechos Humanos en junio “incluirá muchos detalles” sobre estos hechos.

Bachelet también dijo que está preocupada por el aumento de las restricciones a la libertad de expresión y de prensa en Venezuela, y aseveró que la llamada Ley del odio (decretada en noviembre de 2017) es usada por el régimen de Maduro “para procesar a periodistas, líderes de la oposición y cualquier persona que exprese opiniones disidentes, lo que lleva a la autocensura”.

Puede leer aquí el informe oral completo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • 21 venezolanos detenidos por intentar entrar a Bolivia de forma ilegal
      febrero 28, 2021
    • Bachelet expresó preocupación por trato a migrantes venezolanos y militarización de fronteras
      febrero 26, 2021
    • CrónicasCrónicas | Venezuela ya estaba en crisis antes de aplicársele sanciones
      febrero 19, 2021
    • Miguel Pizarro cree vital que Venezuela pueda acceder a vacunas Covax
      febrero 19, 2021
    • #CocuyoClaroyRaspao | No aceptar escrutinio internacional es una política de Estado en Venezuela
      febrero 18, 2021

  • Noticias recientes

    • Maduro habría recibido $1.000 millones por intercambio de oro solo en 2020
    • Guaidó asegura que "falso CNE" no hará que sanciones contra Maduro se levanten
    • La Embajada de España y Hacienda La Trinidad invitan a “Mirar al mundo de nuevo”
    • Conindustria: Solo 50% de las empresas han operado en pandemia
    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política

También te puede interesar

Expertos de la ONU instan a poner fin la criminalización de la sociedad civil
febrero 18, 2021
Libertad plena para activistas de Azul Positivo pide grupo de expertos de la ONU
febrero 18, 2021
Maduro participará en inauguración de la 46 sesión del Consejo de DDHH de la ONU
febrero 17, 2021
73% de migrantes venezolanos considera más riesgoso volver al país, dice estudio de la ONU
febrero 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro habría recibido $1.000 millones por intercambio de oro solo en 2020
      marzo 3, 2021
    • Guaidó asegura que "falso CNE" no hará que sanciones contra Maduro se levanten
      marzo 3, 2021
    • La Embajada de España y Hacienda La Trinidad invitan a “Mirar al mundo de nuevo”
      marzo 3, 2021

  • A Fondo

    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
      marzo 3, 2021
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021
    • Impase con la UE aísla a Venezuela y enfoca a la comunidad internacional, aseguran expertos
      marzo 1, 2021

  • Opinión

    • Ese mundo oculto nos lleva a la perdición, por Víctor Corcoba Herrero
      marzo 3, 2021
    • ¿En cuánto tiempo se logra la meta de vacunas anticovid-19?, por Marino J. González R.
      marzo 3, 2021
    • Maduro continúa la senda de Chávez, por Gonzalo González
      marzo 3, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda