Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU

El ministro Wayne Munroe indicó que no cree que su gobierno pueda restringir a Estados Unidos «en las medidas que considere necesarias para defender sus intereses nacionales», por tanto advierten a sus ciudadanos para que estén prevenidos
El ministro de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, aconsejó este lunes 20 de octubre a los bahameños a que «se mantengan alejados de las lanchas rápidas que salen de Venezuela», debido al aumento de tensión en el Caribe por la presencia militar estadounidense.
«Aconsejaría a los bahameños que se mantengan alejados de las lanchas rápidas que salen de Venezuela. No vamos a hacer lo que están haciendo los estadounidenses, pero sería mejor que se mantuvieran al margen», declaró Munroe en una rueda de prensa.
El titular de Seguridad Nacional bahameño afirmó que la realidad de su país y de la Comunidad del Caribe (Caricom) es que sería imposible oponerse a Estados Unidos.
«Si decidieran, por ejemplo, desplegarse en aguas internacionales entre Bahamas y Estados Unidos, ¿qué podríamos hacer para impedirles defender lo que consideran su interés nacional?», cuestionó Munroe.
*Lea también: Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
En este contexto, el ministro indicó que no cree que su gobierno pueda restringir a Estados Unidos «en las medidas que considere necesarias para defender sus intereses nacionales».
A su juicio, «si decidieran hacerlo, tendríamos que advertir a nuestros ciudadanos para evitar que fueran víctimas, tal vez, de un ataque militar».
Washington ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.