• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bajo la consigna «queremos luz» ciudadanos marcharon hasta sede de Corpoelec en Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 21, 2020

Los manifestantes entregaron en la oficina de la Corporación Eléctrica Nacional, S.A, ubicada en el barrio Rafael Urdaneta, un documento, con más de mil firmas, en el que expusieron sus denuncias


Vociferando esta consigna, “Queremos luz”, ciudadanos de diversas comunidades de San Antonio del Táchira emprendieron este jueves una marcha desde la plaza Miranda hasta la sede de Corpoelec, en el barrio Rafael Urdaneta.

Parte de las avenidas Primero de Mayo y Venezuela fueron transitadas por el grupo, de aproximadamente 50 personas, quienes aprovechaban el momento para invitar a los curiosos que se acercaban a mirar. “¿Amigo, usted también sufre los apagones?”, era la pregunta que soltaban algunos dirigentes vecinales.  Ante un “sí” como respuesta, remataban con un “entonces, qué espera, únase”.

José Peña, líder comunitario y dirigente de Acción Democrática (AD), señaló que los vecinos ya están cansados de que los cortes, en algunos sectores, se extiendan hasta por 24 horas. “Esto afecta la vida cotidiana y a los más pequeños de la casa, ya que en muchas ocasiones no hay cómo prepararles la comida para mandarlos a las escuelas, debido a que las familias dependen ahora es de una cocina eléctrica”, dijo.

Peña, uno de los tres líderes amedrentados en la frontera con mensajes en las fachadas de sus casas, lamentó que “nadie tenga una respuesta ante tan grave escenario. La comida se daña y nadie nos repone ese mercado. La idea es proponer y ponernos a la orden para colaborar si necesitan de nuestra ayuda”, recalcó.

Durante el recorrido de la marcha, que duró aproximadamente una hora, los vecinos elevaron contantemente sus insatisfacciones y dejaron por sentado sus intenciones de seguir reclamando sus derechos. Miriam Corona, residente de la Villa Heroica, repudió la falta de respuesta ante los reiterados problemas de las comunidades.

“Estamos sin agua, sin luz, sin gas”, enumeró la quincuagenaria mientras hacía énfasis en el panorama de la nación. “No tenemos nada, no aguantamos más. Los más pequeños y los ancianos son los que más sufren”, apuntó.

Octogenaria manifiesta su inconformidad

Con 80 años, Victoria Pérez no titubeó en marchar este jueves. Iba al mismo ritmo de los demás y clamaba, con la misma fuerza, una solución a la lista de problemas, en especial la electricidad. “Ya estoy ciega de tanto cocinar con leña”, aseveró.

Y es que, ante la carencia de gas, muchos han optado por comprar cocinas eléctricas, alternativa que se torna inviable frente a los prolongados y constantes cortes de electricidad. “Por eso vine, para pedir que no quiten la luz”, añadió Pérez.

Personal de Corpoelec escuchó las denuncias

Una vez la ciudadanía arribó a la sede, un grupo de efectivos de la Guardia Nacional (GN) resguardaba la fachada de la institución. De inmediato, los voceros de las comunidades explicaron los motivos de la protesta. “La comunidad organizada, que sufre los excesivos cortes de luz, manifestamos nuestra inconformidad con lo que está pasando”, señalaron.

“Queremos que nos expliquen el porqué a algunos les quitan la luz y a otras comunidades no. Queremos conocer los motivos. Aquí venimos a aportar ideas, no a acabar con nada”, prosiguieron ante lo que calificaron como una discriminación.

Víctor Contreras, jefe de división de la zona de frontera en Corpoelec, aseguró que este centro de servicio lo que “hace es atender fallas y averías. Nosotros no controlamos las restricciones operativas, eso se coordina en San Cristóbal”, acotó mientras algunos residentes se mostraban escépticos.

Tras las conversaciones, los ciudadanos entregaron un documento, con más de mil firmas, en el que expusieron sus denuncias.

Información:La Nación  

Post Views: 1.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCorpoelecLa Naciónsin luzTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
septiembre 11, 2025
En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
agosto 22, 2025
Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
julio 23, 2025
Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda