• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Balance Panamericano, por  Jesús Elorza 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamericano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | diciembre 24, 2021

Twitter: @jesuselorza


Los Juegos Panamericanos son el evento deportivo más importante de América, justas que se realizan cada cuatro años desde 1951. Santiago de Cali fue sede de los juegos en 1971. 
De estas justas nacen los I Juegos Panamericanos Juveniles, que se realizaron por primera vez este año 2021 en Santiago de Cali del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, donde participaron atletas entre los 18 y 21 años, en 28 deportes divididos en 42 disciplinas. El objetivo de los mismos es impulsar a las nuevas generaciones, así como visibilizar nuevos talentos y apoyar el desarrollo del deporte en las categorías juveniles, mejorando la inversión de los diferentes países en jóvenes deportistas, a través de su participación en eventos de alto alcance. 
*Lea también: Los 300 de la UCV, por  Laureano Márquez
Una delegación integrada por poco más de 200 atletas en 33 disciplinas representó a nuestro país en los referidos juegos. El desempeño de nuestros atletas en los juegos de Cali, estuvo rodeado de una serie de factores que marcadamente influyeron en los resultados finales. A medida que se iban desarrollando las diferentes competencias, fuimos testigos de la entrega total de nuestros deportistas tratando de alcanzar los triunfos en sus diferentes especialidades.
Ganamos y perdimos, pero en su conjunto quedo plasmado el esfuerzo y la dignidad de nuestros representantes por dar lo mejor de cada uno de ellos.  En el balance de los resultados, con las 36 medallas obtenidas, 7 de oro, 8 de plata y 21 de bronce, pasamos a ocupar el puesto número 11 en la clasificación general. 
El cuadro final de medallas, reflejo una demoledora realidad del estado actual del deporte en el país. Colombia, a quien hasta el año 2013 habíamos superado en todos los eventos del ciclo olímpico (Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos) nos superó por 109 medallas (145 contra 36). Otros países a los que también superábamos en competencias internacionales quedaron por encima en la clasificación final de estos juegos: Ecuador con 53 medallas, Chile con 58, Puerto Rico y Uruguay con 8 medallas de Oro alcanzaron los puestos 7, 8. 9 y 10, quedando Venezuela inmediatamente detrás de ellos.  
Más allá, del análisis estadístico, es importante determinar las causas que han generado este retroceso en el nivel competitivo de nuestro deporte.
Factores sociales, económicos, políticos, éticos, morales y laborales han sido señalados por los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos, como los causantes principales de la crisis del deporte venezolano. Entre otros y a manera de síntesis, pudiera decirse que los 22 años del régimen chavista (1999-2020), se han caracterizado por los siguientes elementos: 
  • una constante violación de la autonomía de las Federaciones Deportivas y del Comité Olímpico, 
  • el encubrimiento de los ilícitos ocurridos con todo lo relacionado al transporte, alimentación y viáticos de las delegaciones que representan al país en eventos internacionales, 
  • el leonino convenio para traer 10,000 «entrenadores cubanos»,
  • la no transparencia en el manejo de los cuantiosos recursos económicos del Fondo Nacional del Deporte, 
  • la estafa continuada con la solicitud de divisas a Cadivi, 
  • el encubrimiento de los ilícitos ocurridos con la construcción de las instalaciones deportivas para los Juegos Nacionales o para eventos internacionales como lo fue el caso del Estadio Iberoamericano de Atletismo en Maracay, 
  • el grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra mas del 80% de nuestras instalaciones deportivas, lo cual ha generado el alejamiento de las comunidades y población en general de las mismas, consolidándose, además, serias restricciones para el desarrollo del deporte de rendimiento por carecerse de instalaciones adecuadas, 
  • la carencia de recursos económicos para los Programas Operativos Anuales de las Federaciones Deportivas, 
  • la seguridad social de los trabajadores del sector deportivo obreros, empleados y entrenadores activos y jubilados ha empeorado progresivamente, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, los salarios son de hambre, no se les reconoce la homologación de las pensiones y jubilaciones, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM que por sus pírricas coberturas, prácticamente los mantienen en condiciones de “condenados a muerte», 
  • la suspensión de los Juegos Deportivos Nacionales desde el año 2013 dejo a nuestra juventud sin la posibilidad de competir en el evento de mayor trascendencia para la conformación de nuestro potencial competitivo para los ciclos olímpicos. Reflejo o efecto negativo de esta incompetencia gubernamental son los resultados del Panamericano Juvenil. 
  • en el sector deportivo, quienes han pasado por los cargos administrativos: Ministerio del Deporte, Presidencia del Instituto Nacional de Deporte y Comité Olímpico Venezolano han implantado y desarrollado una política que bien podemos caracterizarla como “El saqueo de los recursos presupuestarios y el control totalitario del sector deportivo”.  

Si bien es cierto que el balance de medallas en los panamericanos juveniles no fue el mejor, no menos cierto es el hecho de la incapacidad e incompetencia de las autoridades deportivas y gubernamentales que en su afán de lucro y el uso demagógico del deporte han generado la grave y profunda crisis de este en el país. Solo con la sustitución de este régimen se podrá comenzar a recorrer el camino de “Un Deporte Mejor en Una Sociedad Mejor”. 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 7.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaJuegos PanamericanosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda