• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banca tiene 27 semanas sin cubrir el encaje legal al BCV lo que restringe el crédito



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV aplicó descuento del encaje banca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 16, 2024

Ante la severa presión sobre la liquidez, la banca ha incrementado sus operaciones de financiamiento de corto plazo en el mercado overnight, con una tasa promedio en la que se negociaron estos créditos interbancarios de 55% en enero pasado y la máxima alcanzó 121%. Esta situación desacelera el crecimiento económico por su incidencia directa en la contracción del crédito bancario


La banca universal, que concentra 99% de la cartera de créditos del sistema, acumula un rally de 27 semanas, desde el corte del pasado 4 de agosto, sin poder cubrir los requerimientos de encaje legal, un déficit que ha aumentado a más de 10.000 millones de bolívares por semana en los últimos cinco cierres reportados por el Banco Central de Venezuela (BCV).

De hecho, el requerimiento de encaje legal ha superado los Bs 35.000 millones en cada una de las últimas cinco semanas, mientras que el saldo consolidado de la banca en cuenta corriente se ha mantenido en el orden de los Bs 25.000 millones.

En concreto, en las últimas cinco semanas reportadas el requerimiento de encaje ha promediado Bs 37.731,42 millones, mientras que el saldo consolidado en cuenta corriente se ha ubicado en un promedio de Bs 25.579,21 millones, lo que deja un déficit promedio de cobertura de 32,20% semanal, según se indicó en un reporte del portal Banca y Negocios.

Entre los cortes semanales del 12 de enero y 9 de febrero, el déficit de cobertura de encaje promedió Bs 12.152,12 millones, la cifra más elevada desde la semana del pasado 12 de noviembre, cuando el déficit alcanzó Bs 12.708,98 millones.

La información de Banca y Negocios recordó que el requerimiento de encaje legal mínimo en Venezuela es de 73%, pero en la práctica está superando 100%. En el mercado de América Latina no existe una realidad comparable.

En el caso de Colombia, por ejemplo, el requerimiento de encaje oscila entre 3,5% y 8%, mientras en Brasil, donde está la banca más grande de la región, se ubica en 15%.

En Chile existe un régimen de encaje discriminado entre los saldos de depósitos a la vista y a plazos que se mueve entre 3,6% y 9%. En Argentina, el otro gran polo inflacionario de la región, el requerimiento es de 45%.

Mientras tanto, en México el encaje legal es de 0%.

«Como se puede apreciar Venezuela tiene un requerimiento de encaje alejado de los criterios de la región, donde se produjo un proceso de flexibilización determinado por la pandemia de covid-19, en función de dinamizar el crecimiento económico en un escenario de parálisis por confinamiento», recalcó el reporte.

*Lea también: Asociación Bancaria llega a sus 65 años con la mira en seis acciones estratégicas

El mercado overnight

Ante la severa presión sobre la liquidez, los bancos han incrementado sus operaciones de financiamiento de corto plazo en el mercado interbancario overnight, donde se transaron 20.836,30 millones de bolívares en enero, un incremento de 13,11% en comparación con diciembre de 2023 y de 357,39% frente al mismo mes de 2023.

La tasa promedio en la que se negociaron estos créditos interbancarios fue de 55% en enero pasado y la máxima alcanzó 121%. En comparación con diciembre, la tasa máxima cayó 4 puntos, pero la promedio escaló 14,73 enteros.

En 2023, los bancos transaron en el overnight Bs 117.127,6 millones, un monto 310,94% superior al total de transacciones en 2022, aunque las tasas de interés se moderaron, pero igualmente fueron altas.

De una tasa máxima que promedió 2000% en 2022, se bajó a un costo de 650%, mientras que la tasa promedio descendió de 72,06% a 68,14% durante el año pasado.

«En enero de 2024, un mes que suele ser lento en este mercado, las tasas marcan un escenario preocupante. La presión sobre la liquidez bancaria es un elemento del ajuste monetario que lleva a cabo el Gobierno para contener el tipo de cambio y la inflación. Sin embargo, tiene un impacto, si bien no contractivo, sí desacelerador del crecimiento económico por su incidencia directa en la contracción del crédito bancario».

*Lea también: Conindustria: producción cayó 4,3% en 2023 ante bajo consumo y asfixia tributaria

Post Views: 3.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BancaBCVcréditosencaje legalliquidez


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda