• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bancos de inversión ven mayor fractura en Gobierno de Maduro por crisis económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barclays
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 27, 2018

La transición política de Venezuela podría estar volviéndose más desorganizada, sostienen bancos de inversión como Barclays. Destacan que la incertidumbre sobre el país aumenta debido al mayor deterioro de la economía


La poca efectividad del Gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar la crisis económica de Venezuela caracterizada por hiperinflación, recesión y escasez, ha sido tema de los bancos de inversión y de calificadoras de riesgo en recientes informes, los cuales prevén mayores desencuentros entre los representantes del partido oficialista PSUV que se encuentran en el poder.

Sostienen además que mientras más tarde en ejecutarse una transición política, más difícil será recuperar el país ante el deterioro de los ingresos.

El banco de inversión Barclays Capital señaló que en vez de observarse una consolidación del Gobierno después de la elección presidencial del pasado 20 de mayo, es posible que con la aceleración del colapso económico, la administración de Maduro enfrente mayores riesgos de fractura.

No en balde, la crisis económica se convirtió en el principal tema de debate en el Cuarto Congreso del PSUV, y en momentos en que representantes del partido que se encuentran dentro y fuera del Gobierno comienzan a ventilar sus críticas sobre la conducción del país y los efectos devastadores de la crisis en la población.

«Los efectos de la crisis fomentan la implosión. Después de la elección presidencial, en vez de observarse una consolidación del régimen de Maduro, en nuestra visión la crisis de gobernabilidad se está profundizando y haciendo más desorganizada una transición política», destacó en un informe.

Sin embargo, Barclays resalta que la incertidumbre ahora gira más alrededor de que la crisis se convierta en el catalizador para el cambio. «El efecto de la crisis múltiple que el gobierno ha enfrentado, y continuará enfrentando, está haciendo al régimen cada vez más inestable y compromete la capacidad del presidente Maduro para permanecer en el poder».

El banco de inversión observa la posibilidad de que se acelere el malestar en la población por los efectos de la crisis y que esto coincidirá con los últimos seis meses del mandato de Maduro en 2018 y su inauguración para el nuevo gobierno en enero.

«Será un período durante el cual el chavismo tendrá que enfrentar las limitaciones que mantienen a Maduro en el poder e implicará evaluar alternativas. Si bien no se puede descartar la posibilidad de que Maduro permanezca en el cargo por más tiempo, durante este periodo el riesgo de una fractura aumentará y podría abrir la puerta para un cambio impulsado por la crisis económica, así como las presiones internas e internacionales».

Peor segundo semestre

La calificadora de riesgo FitchGroup Company afirma que Venezuela podrá recuperarse luego de una transición política, pero que esto puede ocurrir a un mayor plazo de lo que ellos habían estimado anteriormente.

«Venezuela se mantiene en medio de un prolongado declive económico, debido al colapso de la producción de petróleo, los profundos recortes de las importaciones y la hiperinflación. Si bien mantenemos nuestra opinión de que la economía se recuperará después de una transición política, ahora esperamos que esto ocurra en 2020, dado que la estimación para tal recuperación en 2019 se ha vuelto cada vez menos realista».

En un informe enviado a clientes, resalta que los cambios económicos que se realicen después de una transición tendrán un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) «extremadamente alto en el corto plazo».

Recalca que Venezuela sigue en una profunda depresión económica y pronostica una caída de la producción de petróleo a 1,49 millones de barriles diarios en 2018, lo que significa 28,1% menos que en 2017 y 42,4% menos en comparación con 2011.

«El sector petrolero se ha derrumbado de manera efectiva después de años de mala gestión y falta de inversión»

Fitch espera que el deterioro se intensifique en la segunda mitad del año. Considera que la producción de petróleo continuará disminuyendo, reduciendo aún más las entradas de divisas y perpetuando el declive. «Las inversiones recientemente anunciadas de China ofrecerán cierto apoyo al sector petrolero, pero no creemos que estos sean suficientes para frenar el declive a corto plazo».

Otra de las principales calificadoras de riesgo Moody´s sostiene que pocos gobiernos han sobrevivido a las tensiones sociales generadas por la hiperinflación, y la probabilidad de disturbios sociales generalizados solo aumentará en los próximos meses con una escasez que mantiene vacíos los estantes de los comercios.

Aseguró también en un informe que la economía no mejorará a menos que se llega a un acuerdo con los acreedores y el país recupere el acceso a los mercados financieros internacionales.

«Si el creciente descontento conduce a un levantamiento popular, el control de Maduro sobre el poder podría caer, incluso si el régimen levantara los controles de precios y de cambio»

Esto sería, en opinión de Moody´s, exigir el levantamiento de las sanciones financieras de Estados Unidos, un resultado cada vez menos probable, siempre y cuando Maduro permanezca en el poder.

Un empeoramiento de la crisis de Venezuela, considera la agencia, significaría un pequeño pero significativo revés para las perspectivas de crecimiento en Colombia, Perú y Chile, y obligaría a los gobiernos a contender con una crisis de refugiados en todo el continente.

«Todavía, las posibilidades de supervivencia de Maduro dependen de su capacidad de detener, sino revertir, el descenso económico del país. La hiperinflación y la depresión económica en curso ha provocado protestas en todo el país  el año pasado, y la escasez de comida y medicina amenazan con reavivar las tensiones sociales. En caso de que Maduro no estabilice la economía, su control sobre el poder podría deslizarse», acoró Moody´s.

Post Views: 6.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBancos de inversiónBarclaysChavismoFitchNicolás MaduroPSUVTorino


  • Noticias relacionadas

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, «hay que arrebatarles la bandera de la paz»
      noviembre 8, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
      noviembre 6, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Cabello insta a prepararse «para lo peor», aunque considera que «no pasará mayor cosa»
noviembre 4, 2025
Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
noviembre 3, 2025
ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda