• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bancos de sangre en Venezuela están en crisis por falta de insumos y bioanalistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco de sangre Venezuela VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 17, 2021

El plasma disponible en los bancos de sangre de Venezuela alcanza para atender apenas el 40% de las necesidades de los hospitales, advierte Maribel Meléndez, miembro de la Sociedad Venezolana de Hematología

Texto: Adriana Núñez Rabascall


La falta de donantes, las renuncias del personal especializado y la escasez de reactivos complican la labor de los bancos de sangre en Venezuela y ponen en riesgo la atención médica en caso de una emergencia nacional.

«No hay suficiente sangre en Venezuela para atender una catástrofe. Responsablemente lo digo, ni en los públicos, ni en los privados. Hay un desbalance terrible entre las necesidades reales del país y lo que se recibe en donaciones», advierte sin titubeos la hemoterapista Lía Talavera, coordinadora del banco de sangre del Grupo Médico Santa Paula, en Caracas.

Aunque las instalaciones que están bajo su tutela cuentan con todos los equipos e insumos, Talavera apunta que los centros públicos no corren con la misma fortuna.

*Lea también: ¿Qué hay detrás del auge de la Bolsa de Caracas tras años de caída?

“Vemos cómo la responsabilidad de conseguir la sangre se traslada al familiar y, a veces, ese familiar tiene que ir de hospital en hospital buscando la sangre. Si nosotros la tenemos, se la damos”, explica Talavera.

Por ello, a menudo las redes sociales en Venezuela se llenan con mensajes solicitando donantes.

“No todo el mundo tiene 10 personas que quieran donar sangre», explica Jesús Molina, mientras aguarda frente al Banco Municipal de Sangre de Caracas a un pariente que dará sangre para su pareja, quien espera una intervención quirúrgica desde hace 2 meses.

La sangre es primordial para atender eventuales complicaciones en casos de cirugías oncológicas, por accidentes de tránsito o por heridas por armas de fuego.

De acuerdo con la hematóloga Maribel Meléndez, para que los bancos estén abastecidos se necesita que entre del 3 al 5 por ciento de la población done, pero en Venezuela apenas uno por ciento lo hace. No en vano, el problema, señala Meléndez, tiene otras aristas.

«¿Por qué un Banco de Sangre atiende a solo 20 donantes si tiene hasta 40 pacientes esperando por transfusiones? Porque sencillamente no tiene reactivos, no tiene serología. El día que tienes la serología, no tienes a la bioanalista para procesar. El día que viene la bioanalista, se va la luz», acota Meléndez, coordinadora del grupo de medicina transfusional de la Sociedad Venezolana de Hematología.

*Lea también: Desaparecidos del bote Ana María dejan una ausencia que no es de muerte, pero duele

Según sus cálculos, la mitad de los bioanalistas y hemoterapistas de Venezuela han renunciado por los bajos salarios, un obstáculo más para que la sangre que se dona pueda ser procesada.

«Tenemos muchos pacientes que están necesitando sangre y que se están quedando esperando en el hospital o en su casa porque llegue el producto, y cuando ese producto llega, pone al médico en la difícil situación de tener que decidir a quién se la va a administrar. Si tienes 20 donantes y 30 pacientes, 10 se te van a quedar por fuera. Todos los días, en algún centro privado o público, un paciente se queda sin transfundir», lamenta.

Post Views: 2.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos de SangrebioanalistasCrisis hospitalariaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Sociedad de Hematología hace un llamado a fortalecer la donación voluntaria de sangre
      junio 21, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Federación Médica: Hospitales y ambulatorios se mantienen crónicamente desabastecidos
      marzo 8, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda