• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El regreso del americano impasible Trump
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 28, 2025

Venezuela podría dejar de producir 300.000 barriles diarios y tener menos dólares para contener la devaluación. Pero, ¿qué otros efectos desencadenaría la suspensión de las licencias petroleras anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump? Consultamos a expertos y esto nos dijeron

Texto: VOA


Venezuela podría dejar de producir unos 300.000 barriles diarios, 25 % de su producción, y tener menos dólares para contener la devaluación, tras la decisión de Estados Unidos de revocar concesiones petroleras que permiten a la gigante Chevron Corp. bombear y exportar petróleo venezolano.

Para el economista y analista petrolero, Rafael Quiroz Serrano, esto “tendría un efecto y un impacto básicamente en la producción petrolera venezolana, pues la estaría reduciendo a alrededor de los 650.000 barriles diarios, debido a que hay que restarle los 280.000 barriles diarios que está produciendo Chevron, y eso representa el 25 % de toda la producción petrolera venezolana”.

La no renovación de las licencias a Chevron por parte de los Estados Unidos a partir del 1 de marzo de 2025 se da debido al “incumplimiento de los acuerdos electorales y de inmigración por parte del gobierno de Nicolás Maduro”.

*Lea también: Marco Rubio afirmó que EEUU trabajará en la política de cambio para Venezuela

“Ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de (Joe) Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”, escribió el presidente Donald Trump, el miércoles, en una publicación en Truth Social.

“Si bien Pdvsa podría asumir la producción de Chevron a corto plazo, se espera un deterioro progresivo en los niveles de producción a partir de 2026. Venezuela perderá el acceso al mercado estadounidense, lo que obligará a Pdvsaa buscar nuevos mercados y posiblemente recurrir al mercado negro”, dijo la firma Albus Data, en un mensaje de texto compartido a clientes.

La licencia ampliada al petróleo venezolano había sido aprobada por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022.

Ni el Departamento del Tesoro ni la Casa Blanca han publicado aún el texto que pone fin a la licencia, por lo que Chevron tendría hasta agosto para cerrar sus operaciones en el país.

“El efecto no es tan grande”

“El efecto no es tan grande”, explica el consultor energético y financiero Gilberto Morillo, exgerente de Petróleos de Venezuela, Pdvsa. “En el sentido de que todo el petróleo que sacaba Chevron (…) era llevado a los Estados Unidos, un petróleo que no se le entregaba a Pdvsa”.

Y “no estaría para nada afectando al fisco nacional, es decir, al ingreso que recibe el Estado por concepto de producción y exportación petrolera”, sigue Quiroz.

Los expertos, recuerdan, por ejemplo, que dicha licencia había sido otorgada “con condiciones”.

La autorización otorgada en 2022, por la administración Joe Biden, impedía que Pdvsa recibiera ganancias por las ventas de petróleo de la subsidiaria Chevron.

*Lea también: Trump revoca concesiones petroleras de EEUU a Venezuela

Entonces, “toda la factura petrolera, a excepción, por supuesto, de la nómina y pagos de algunos instrumentos en las plataformas e instaladas en los pozos de producción, todo eso irían a amortiguar la deuda que Petróleos de Venezuela tiene con Chevron”.

“Así que no es cierto que eso afectaría directamente a la población venezolana”, insiste Quiroz.

Los expertos hacen énfasis de que el Estado venezolano “no viene recibiendo ningún centavo (…) ningún ingreso en términos de explotación petrolera por parte de Chevron”.

Según Quiroz, “solo se le señala a Chevron de haber otorgado el año pasado 300 millones de dólares, pero eso fue vía comisiones y demás y prácticamente casi violando la licencia que había recibido del gobierno norteamericano”.

Menos dólares “para contener la devaluación”

Sin embargo, Morillo, exgerente de Petróleos de Venezuela, aclara que la revocatoria de la licencia a la compañía Chevron por parte de Donald Trump sí podría afectar el mercado de divisas en el país.

“Chevron necesitaba en Venezuela dólares para pagar los sueldos, pagar a los contratistas todas sus actividades locales. Entonces esos dólares los vendía el Banco Central y obtenía bolívares”.

“Eso ayudaba a la tasa de cambio porque el Banco Central tenía más dólares y podía ofrecerlos al mercado para contener la devaluación, cosa que le ha sido bastante difícil», explica.

«Ahora, sin esos dólares de Chevron que utilizaban para mantener, que no son todos sus ingresos, sino una parte pequeña para mantener la operación en Venezuela, pagar a los contratistas los sueldos, los salarios, los impuestos locales, pues entonces ya no vamos a tener ese ingreso y pudiera haber un efecto en el mercado cambiario muy importante”, continúa.

*Lea también: «Y el lobo llegó»: 25% menos de producción de crudo venezolano sin la licencia a Chevron

«Lesiva e inexplicable»

La administración de Maduro rechazó el miércoles la decisión de Donald Trump y la calificó como «lesiva e inexplicable».

«Al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron, pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano, en realidad se está inflingiendo un daño a los Estados Unidos, a su población, y a sus empresas, poniendo además en entredicho la seguridad jurídica de EEUU en su régimen de inversiones internacionales», dijo Rodríguez en comunicación escrita.

Además, según dijo, «este tipo de acciones fallidas impulsaron la migración de los años 2017 al 2021 con las consecuencias ampliamente conocidas».

No está claro aún qué pasará con los contratos con otras petroleras como la francesa Maurel & Prom y la española Repsol, que también operaban bajo licencias. Pero de ser alcanzadas por revocatorias podría empeorar la situación de la producción petrolera venezolana

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronDonald TrumpSancionesVOA


  • Noticias relacionadas

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • «Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
      julio 15, 2025
    • Trump plantea construir cinco cárceles para migrantes al estilo Alligator Alcatraz
      julio 15, 2025
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro
      julio 14, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
julio 12, 2025
Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
julio 11, 2025
EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda