• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¡Basta de represión!, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 26, 2014

El derecho a la protesta pacífica, constitucionalmente garantizado, ha sido conculcado en la práctica. Manifestar se ha tornado una aventura de alto riesgo. Este régimen de represión no tiene antecedentes en nuestro país. Cierto es que hemos vivido temporadas tormentosas y turbulentas a lo largo de nuestra historia, durante las cuales se han producido episodios de violencia brutal contra quienes ejercían el derecho a la protesta, pero la represión desatada por el gobierno de Maduro supera con creces todo cuanto hemos conocido anteriormente.

El gobierno está obligado a detener el ritmo infernal que ha impuesto a la vida venezolana de estos días. En cuarenta días se registran más de tres decenas de muertos y desde el 12 de febrero, «Día de la Juventud», se ha producido casi un muerto diario. Hay centenares de heridos, muchos de ellos con lesiones tan graves que podrían esperarse algunos desenlaces fatales. Entre los incontables estudiantes detenidos, más de mil se encuentran con régimen de presentación ante los tribunales. Esto hay que pararlo. El gobierno está sembrando vientos. El principal garante de la tranquilidad pública es, naturalmente, el propio gobierno.

Debe comenzar por respetar el derecho constitucional a la libertad de manifestación pacífica. «Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley.» Así reza el artículo 68 de la Constitución Nacional. Pues bien, a eso es precisamente a lo que el régimen chavomadurista le está colocando toda clase de trancas. Pareciera como si existiera una intención soterrada de liquidar definitivamente el acceso a las calles a quienes pretendan expresar en ellas, pacíficamente, su sentir político. Una investigación realizada hace algunos pocos años demostró que cuando una manifestación no es atacada por los cuerpos de seguridad, todo transcurre en sana paz. La tremolina la arma siempre el ataque represivo.

Ahora bien, el gobierno está convocando a un sedicente «diálogo» de paz, pero con la particularidad de que él mismo ha escogido a sus interlocutores. Eso no es un diálogo sino una payasería. Si en verdad se aspira a que la conflictividad de que está preñada nuestra sociedad pueda ser atenuada e, incluso, eliminada, el primer paso para ello debería ser detener la acción de los llamados «colectivos», que no son otra cosa que grupos civiles armados por el gobierno y al servicio de éste. Esto permitiría, de entrada, allanar el camino para sentarse a conversar. Un verdadero diálogo es el que coloque alrededor de una mesa tanto a los representantes del gobierno como a los de la oposición organizada. El esquema presentado por Maduro excluye a los genuinos representantes de la oposición, amén de insultarlos y agraviarlos en todos los tonos posibles. En las actuales circunstancias de violencia desatada, es más urgente que nunca establecer los contactos necesarios para abordar el tema de la violencia desde una perspectiva que conduzca a soluciones efectivas y abra el camino para el debate sobre los problemas de fondo, de carácter político, económico y social.

Post Views: 4.777
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialProtestas 2014RepresiónTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren
    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

También te puede interesar

Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
agosto 14, 2025
Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda