• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Batalla de San Félix (1817), por Ángel Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 31, 2018

@LOMBARDIBOSCAN


Muchas batallas tuvo nuestra aciaga Independencia (1810-1823) aunque muy pocas decisivas como lo fue la Batalla de San Félix en las cercanías de Angostura. De hecho, fue Piar quién la ganó, el libertador del sur de Venezuela, de la muy estratégica provincia de Guayana, en un momento en que la guerra le era totalmente favorable a Don Pablo Morillo y su “Ejercito Pacificador” que llegó al país en abril del año 1815.

Morillo y sus 12000 legionarios encontraron a una Venezuela libre de rebeldes porque Boves y su ejército de pardos y llaneros ya habían pulverizado a la Segunda República (1813). Morillo se dedicó todo el año 1816 en reconquistar a la Nueva Granada y restituir el orden trastocado imponiendo la dictadura militar. Desde la Nueva Granada, luego de tomar la fortaleza de Cartagena y hacer rendir a Bogotá, ordenó a su jefe más importante y diestro: Don Miguel de La Torre, a marchar a reconquistar el sur de Venezuela infectada de partidas rebeldes.

El objetivo militar que se propuso La Torre fue atacar a Piar en el importante territorio de las Misiones del Caroní y con ello recuperar la principal fuente de abastecimiento de los guayaneses. Nicolás Ceruti fue nombrado segundo de La Torre y a don Francisco Costa y Mut se le designó como Gobernador interino; la Intendencia fue a parar a don José Antonio Verdaguer.

La Torre procuró reunir el mayor número de caballos para conseguir una caballería respetable y contar con la movilidad requerida para hacer frente al enemigo. Muy rápidamente la columna de Barbastro y las otras fuerzas realistas se dirigieron hacia las fortalezas de Antigua Guayana, buscando internarse dentro del territorio controlado por las fuerzas de Piar.

Este, al notar la avanzada de La Torre, impartió órdenes para que sus fuerzas apostadas en los márgenes del Caroní y otros pueblos del interior se trasladasen a la misión de El Calvario, también conocida como pueblo de San Félix. El jefe republicano diseñó el plan de atraer hasta ese punto a las fuerzas realistas y aprovechando el terreno, en donde la caballería puede desarrollar todo su potencial, intentar librar un combate decisivo.

La Torre no estuvo informado adecuadamente de las fuerzas rivales y sus espías no fueron capaces de advertirle que en la sabana de San Félix los enemigos le estaban esperando controlando las posiciones más ventajosas sobre el terreno. El ímpetu de La Torre lo pagó muy caro, también diríamos que una vez más los realistas subestimaron al enemigo.

Surroca y Montó, T., un observador contemporáneo dentro de las filas realistas ofrece en su testimonio, apenas conocido, una espeluznante descripción de esta decisiva batalla, la cual se libró el 11 de abril del año 1817 y su resultado trajo como consecuencia el fin de Guayana como provincia adicta a la causa del rey.

*Lea también: Unidad nacional y resistencia, por Gonzalo González

La Torre dispone que su tropa se formase del mismo modo, y que los cazadores rompiesen el fuego en guerrillas el cual duró un gran rato sin ventaja alguna.

El que mandaba los zapadores hizo un movimiento flanqueado, pero los rebeldes tuvieron tal acierto en las descargas que les dieron que les mataron la mayor parte, en vista de lo cual, y de un grueso de caballería que les iba a costar, los cazadores se replegaron a su columna que ya había formado el cuadro. El que componía éste era el regimiento de Cachirí y como sus soldados eran de Santa Fe que no estaban aguerridos se comprendieron cuando los cazadores entraron en él, y dieron lugar a que la caballería enemiga los cercase haciendo una cruel carnicería, al paso que gritaba se da cuartel; rindan las armas; somos hermanos, etc. Mataba a todo el que parecía español, y más si era oficial.

 Luego se mezcló también Piar con la infantería, y mandó cesar el degüello inhumano de gente rendida, e hizo prisioneros a los pocos que quedaron vivos.

 El Brigadier y dos oficiales pudieron escaparse por un monte intransitado por el cual al día siguiente salieron a la orilla del Orinoco frente del apostadero de Fajardos y dándose a conocer con señales, una lancha lo fue a buscar llevándolo después a la Antigua Guayana.

Este desastre militar puso fin a las esperanzas de Morillo y del alto mando realista de mantener la provincia de Guayana libre de rebeldes. Apenas lograron salvarse un centenar de soldados, en su mayoría malheridos. Los prisioneros tomados por las fuerzas de Piar fueron numerosos y entre ellos estuvo Ceruti; a casi todos ellos se les quitó la vida a través de lanzazos

La batalla más determinante en la Independencia de Venezuela fue San Félix y el triunfo lo obtuvo Manuel Piar sobre La Torre. Como Piar fue un «militar maldito» por el atrevimiento de rebelarse contra Bolívar su presencia en los anales patrióticos nuestros es apenas una anécdota.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 9.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánBatallaLa TorrePiarSan Félix


  • Noticias relacionadas

    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonés, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 2, 2025
    • Psicopatía en la historia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      abril 24, 2025
    • Bondad, morada de lo sagrado, por Ángel R. Lombardi Boscán
      abril 17, 2025
    • De la ruina toma posesión, rey despiadado, por Ángel R. Lombardi Boscán
      abril 12, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

El Golem, por Ángel R. Lombardi Boscán
abril 4, 2025
Mussolini ataca a Grecia (1940), por Ángel R. Lombardi Boscán
marzo 27, 2025
Batalla de Juana de Ávila (24 abril, 1822), por Ángel R. Lombardi Boscán
marzo 20, 2025
Operación Tifón, por Ángel R. Lombardi Boscán
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda