• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV afirma que Venezuela creció 17,73% entre enero y septiembre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encaje legal del BCV inflación metas billetes economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2022

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el crecimiento del sector petrolero fue de 27,09% en los tres trimestres de 2022. Luego de un alza significativa entre enero y julio, la tasa de crecimiento se desaceleró entre julio y septiembre a 13,22% 


Luego de cuatro años sin información oficial del Producto Interno Bruto venezolano, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este viernes 30 de diciembre las cifras de crecimiento económico del país. De acuerdo a la data, la actividad económica creció 17,73% en los tres primeros trimestres de 2022, lo que muestra una recuperación de los siete años de contracción.

«El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela a precios constantes registró crecimientos puntuales de 17,45%; 23,30% y 13,22% en los trimestres primero, segundo y tercero de 2022, respectivamente, con lo cual, el acumulado enero-eeptiembre cerró con un repunte de 17,73%, respecto a igual período del año 2021″, indicó el BCV en una nota de prensa.

«Con este resultado, son cinco los trimestres consecutivos en los que se evidencian variaciones positivas en la mayoría de las actividades económicas, que reflejan el desempeño favorable del aparato productivo nacional, iniciado en el tercer trimestre del 2021», afirmó.

Desde el punto vista institucional, el sector público experimentó en el período enero-septiembre un crecimiento de 20,03% en el valor agregado, como resultado de subidas de 23,33%; 27,53% y 10.55% en los trimestres primero, segundo y tercero del año. El sector privado, por su parte, creció puntualmente 15,55% para el mismo período con 12,08% de aumento en el primer trimestre; 18,87% en el segundo y 15,77% en el tercero.

Venezuela vivió una contracción desde el año 2014 y hasta 2021 en la que perdió 80% de su tamaño, al mismo tiempo experimentó su primera hiperinflación de la historia con una duración de tres años. Es por ello que la economía se encuentra recuperando «los kilos que perdió pues ya no podía enflaquecer más».

Para los expertos este resultado no es más que un «rebote» económico luego de que la administración de Nicolás Maduro se viera obligado a flexibilizar controles y a acercarse a los gremios productivos privados y al empresariado en general, así como dejar que se implementara una dolarización de facto en la economía y a permitir fundamentos de mercado y capitalismo que tanto renegó, entre ellos, la actividad en el mercado de capitales venezolano.

Las proyecciones de organismos multilaterales como la Cepal y consultoras privadas nacionales proyectaron que la actividad económica del país tendría una expansión de entre 8% y 12% en 2022. Acotaron que el crecimiento había llegado a su techo y que en el último trimestre del año el resultado sería menor, lo que denota un «estancamiento en la recuperación».

Señaló el BCV que la actividad petrolera registró un crecimiento puntual de 27,09% en los tres primeros trimestres del año, al integrar los aumentos observados de 37,69% en el primer trimestre, de 37,55% en el segundo y 8,48% en el tercero. «El significativo incremento del VAB de la actividad petrolera iniciado en el tercer trimestre de 2021 obedece, principalmente, a la recuperación de la capacidad de producción de crudo, a través de la gestión directa y de las empresas mixtas».

De acuerdo a los datos de las fuentes secundarias dadas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el promedio de producción de crudo de Venezuela en 2022 es de 685.000 barriles diarios (b/d), lo que significa un aumento de 23% en comparación con el promedio de 2021. Mientras que según las cifras de Pdvsa, el promedio es de 721.000 b/d, es decir, 14% más que la media del pasado año.

Estas cifras se suman al resultado del precio promedio del barril de crudo venezolano que en los 11 meses de 2022 alcanzó los 78,62 dólares, muy por encima de los 51,12 dólares del mismo período de 2021, es decir, un alza de 54%. Todo ello da cuenta del dato favorable del sector petrolero calculado por el ente emisor.

El BCV también informó que la variación del sector no petrolero fue de 14,49% entre enero y septiembre, con crecimientos de 10,75%; 17,93% y 14.84% en los tres trimestres que lo integran. El incremento señalado responde a las evoluciones positivas que se observaron en la mayoría de las actividades no petroleras: manufactura (39,61%), transporte y almacenamiento (54,35%), comercio (25,28%), servicios del gobierno general (12,08%), electricidad y agua (3,23%) y comunicaciones (0,36%).

*Lea también: Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023

Por sectores

De los rubros que integran el PIB no petrolero destaca la industria manufacturera, que según el Banco Central muestra un incremento de 39,61% entre enero y septiembre . «Desde la perspectiva institucional, el sector público creció en 36,27% y el sector privado en 40,16%».

En el caso particular del sector manufacturero privado, se reflejó un aumento de 42,07% en el primer trimestre, de 45,96% en el segundo y de 32.50% en el tercero, comportamientos que estuvieron determinados, principalmente, por crecimientos en el volumen de producción de las siguientes actividades: maquinaria y equipo (56,46% en el tercer trimestre), caucho y plástico (98,77% tercer trimestre), productos textiles y cueros (115,60% tercer trimestre), otros minerales no metálicos (46,60% tercer trimestre), fabricación de muebles (4,96% tercer trimestre), productos de metal (63,30% tercer trimestre), edición e impresión y productos de papel (107,14% tercer trimestre), alimentos y bebidas (14,97% tercer trimestre) y productos químicos (71,42% tercer trimestre).

«El valor agregado de la manufactura pública presentó un crecimiento puntual de 36,27% durante el lapso Enero-Septiembre de 2022, no obstante que en el primer trimestre disminuyó en 15,18%, la merma fue más que compensada por el significativo crecimiento puntual de 99,30% en el segundo trimestre y de 42,23% en el tercero. Dicho resultado obedece, principalmente, a la reactivación de empresas públicas, tales como Venalum, Alcasa, Pequiven y Lácteos Los Andes», afirmó el ente emisor.

Por su parte, el sector comercio registró una variación de 25,28% para el período de enero a septiembre con 21,33% de aumento en el primer trimestre, 31,21% en el segundo y 22,95% en el tercero; «ello como resultado, principalmente, del incremento en la oferta de bienes transables de origen nacional».

La actividad del sector construcción mostró una recuperación en enero a septiembre de 35,45%, impulsada por el aumento registrado para el segundo trimestre (149,50%). «Esta significativa recuperación de la actividad fue el resultado del incremento experimentado en las obras demandadas tanto por el sector público (155,68%) como por el privado (49,79%)». La construcción de obras no residenciales resultó fundamental en los resultados de la actividad, se afirmó en la nota de prensa.

Mientras que en la actividad electricidad y agua hubo una leve variación de 3,23% en los nueves meses de 2022, producto de crecimientos parciales de 3,26% en el primer trimestre, de 3,45% en el segundo y de 2.95% en el tercero, debido a mejoras en los procesos de mantenimiento y transmisión. «La continuidad y profundización de las labores de mantenimiento e inversión en esta actividad, son cruciales para afrontar la demanda creciente del resto de las actividades económicas», dijo el BCV.

El sector de las comunicaciones incrementó en 0,36% durante enero y septiembre, producto de la integración de aumentos de 0,28% en el primer trimestre; 0,15% en el segundo y 0.59% en el tercero.

Luego de los resultados oficiales del PIB venezolano, ahora falta que el Banco Central publique las cifras de la balanza de pago y del comercio exterior relativas a las importaciones y exportaciones públicas y privadas del país; así como de inversión nacional y extranjera y de deuda externa de las cuales no se tiene conocimiento desde el primer trimestre de 2019.

Post Views: 4.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVcrecimiento económicoPIBVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025
    • Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda