• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV aplica descuento del encaje y reduce asfixia a la banca antes de las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV aplicó descuento del encaje banca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 4, 2021

La medida se mantendrá en vigor durante el tiempo que lo considere el directorio del BCV, pero se prevé que su aplicación del descuento del encaje sea temporal y esté diseñado para reducir el impacto a la economía ante el incremento de gasto público que se avecina por la temporada electoral y el cierre del año


El Banco Central de Venezuela (BCV) aplicó un descuento del encaje legal, que entró en vigencia el pasado 25 de octubre y constituye un alivio para la banca nacional.

Este descuento no representa una reducción del encaje legal bancario establecido en 85%, sino que se aplica sobre el déficit de encaje acumulado por el incumplimiento de la banca, cuyo déficit superaba el 50% de lo requerido por el BCV y se redujo a un 12% en la última semana.

Así lo explica el informe semanal de la firma Síntesis Financiera en su publicación El Tesorero, además de detallar que la deducción del monto a encajar por parte de la banca equivale a los intereses por incumplimiento acumulados a lo largo del año, desde el 4 de enero de 2021.

En este sentido, la firma estima que el descuento aplicado por el BCV a las obligaciones de la banca por concepto de encaje se redujo 887 millones de bolívares del total de 1.000 millones que ya se acumulaba por incumplimiento.

Con esta reducción se espera que el déficit sea eliminado para el cierre de esta semana bancaria. «Según nuestros sondeos, la semana pasada el déficit de encaje cerró alrededor de 12% del requerimiento exigido por el BCV frente al 52% registrado la semana previa a la medida. Si bien no llegó a eliminar el déficit la semana pasada, seguramente lo hará esta semana», destaca el informe.

Como resultado, las reservas bancarias excedentes presentaron un crecimiento, según refleja data del BCV. El martes 26 cerraron en 32 millones de bolívares, después de promediar 6 millones de bolívares desde inicios de octubre. El viernes 29 cerraron en 137 millones, cantidad que evidencia la reducción del déficit de encaje.

No es la primera vez que el Gobierno toma una medida de descuento de encaje. Más bien, es la tercera vez que toma esta decisión. El periodista especializado en economía Víctor Salmerón adelantaba que el BCV dispuso mantener en vigor esta medida «hasta que el directorio disponga lo contrario», pero se prevé que este alivio sea temporal.

El descuento del encaje está vigente desde el 25 de octubre y se mantendrá en vigor hasta que "el directorio del Banco Central disponga lo contrario en función de la evaluación de las variables macroeconómicas".

— Víctor Salmerón (@vsalmeron) November 1, 2021

Los problemas de liquidez de la banca podrían haber impulsado esta decisión, especialmente al tomar en cuenta que este mes se celebrarán las elecciones regionales y municipales, además de que se acerca el cierre de año, dos eventos que impulsan el gasto público y generarán tensión en el tipo de cambio que el Gobierno ha intentado controlar mediante la inyección de dólares al mercado cambiario.

Encaje conduce al descalabro crediticio

A lo largo del año se ha acumulado un déficit del encaje que asfixia cada vez más a la banca. Esto se debe a un excedente de encaje aplicado por el BCV, superior incluso al 85% de encaje ordinario dispuesto por el ente emisor.

«La explicación sencilla es que el encaje es el 85% de los depósitos, pero la explicación refinada es que no son solo los depósitos sino otros elementos adicionales. Al final no solo es un 85% del depósito, sino también de obligaciones netas de la banca, además de un 31% de encaje de las obligaciones en moneda extranjera y un encaje especial del 1% del monto de activos crediticios en inversiones y valores», explayó el economista Hermes Pérez.

Como consecuencia, el requerimiento de encaje del BCV acaba siendo muy superior al saldo en cuenta corriente de la banca, lo que provoca que las reservas bancarias excedentes reflejen un saldo negativo, como exhibe el siguiente cuadro:

Como indican estos datos, desde febrero se presentan saldos negativos en las reservas bancarias excedentes, que no hacen sino incrementar mes a mes, excepto por una reducción en mayo, porque el mes anterior se aplicó otro descuento al encaje similar al actual.

De una deuda de 12 billones de bolívares del antiguo cono monetario, la cifra escaló alrededor de un 8.000% a 990 billones de bolívares hasta septiembre, mes de la reconversión monetaria.

Ahora en octubre se refleja una reducción de ceros pero un incremento de la deuda, que subió a 1.048 millones de bolívares digitales hasta el 22 de octubre, último día en el que se midió el déficit de encaje antes de aplicar el descuento.

Desde junio cada vez los saldos negativos de las reservas bancarias excedentes aumentan más. De una deuda de 251.028 millones de bolívares del antiguo cono monetario, los intereses acumulados por el déficit de encaje hicieron escalar la deuda a 1.048 millones de bolívares digitales antes del descuento del encaje.

«El encaje nominal es mayor al 85% establecido. La banca se queda sin recursos líquidos para entregar y periódicamente es multada por el BCV y debe pagar intereses por ese incumplimiento. El requerimiento de encaje es mayor que el saldo en cuenta corriente. La banca le da todo el dinero que tiene al BCV e incluso le queda debiendo plata», explicó Pérez.

*Lea también: BCV publica datos actualizados y ubica la inflación anualizada en 1.946%

A juicio del experto, la medida del descuento que toma periódicamente el BCV responde a las quejas del sector bancario, ya que los intereses acumulados pueden llegar a implicar pérdidas financieras.

Por otra parte, desde las filas del oficialismo se considera una revisión del encaje legal de cara a 2022. Funcionarios justifican la aplicación del encaje en 85% como una medida coyuntural cuya pertinencia debe ser reevaluada en el primer semestre del próximo año.

Ya Nicolás Maduro ha adelantado sus intenciones de reactivar la capacidad crediticia de la banca. Inicialmente ofreció esta posibilidad con préstamos desde la banca pública a través del petro, una alternativa poco viable. La revisión del encaje legal será perentoria si desea que la banca empiece a prestar dinero nuevamente.

Parece ser la directriz del Gobierno, ya que desde la Asamblea Nacional (AN) se han aprobado leyes que vociferan intenciones de incrementar la capacidad productiva a través del otorgamiento de créditos y préstamos con facilidades de pago.

Post Views: 6.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banca NacionalBCVencaje legal


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda